Luis Cantero fallece lejos del mundo que tan bien reflejó con sus reportajes en 'Interviú'
Adiós al reportero más famoso de la transición por audaz y precursor
Se definió como un pícaro del periodismo, vivió días de gloria y ha dejado este mundo solo, lejos del ruido, de las linotipias y de internet. Luis Cantero era sinónimo de atrevimiento, imaginación, provocación, audacia. Desde las páginas del 'Interviú' del millón de ejemplares desató toda clase de reacciones en la España de la transición. Los jóvenes de aquella época soñaban con que algún día alcanzarían el oficio de la tercera P (las otras, policía y prostituta), plantándose ante el edificio de la calle de Rocafort, sede del Grupo Zeta en los primeros tiempos de Antonio Asensio Pizarro --su fundador y editor-- o de la redacción de EL PERIÓDICO en Roger de Llúria. Detrás de los cristales estaba la jauría y en medio, Cantero.
Precursor de un tipo de periodismo que luego se instaló sobre todo en las televisiones, el reportero nacido en Granada y forjado en Barcelona murió el día 15. La mala nueva la sirvió el sábado Pilar Eyre, amiga y compañera de los tiempos del inolvidable Héctor Chimirri y de los directores Antonio Álvarez Solís, Darío Giménez, Eduardo Álvarez Puga o Pablo Sebastián. Algunos ya han desaparecido. El exfalangista y excomunista Álvarez Solis milita en Bildu. Interviú, el Lib y El Periódico eran los apellidos que acompañaban a Cantero en sus mejores retos, bajo aquel cóctel magistral agitado por Asensio de "sexo, claridad y libertad de expresión" del que carecían entonces los españoles.
Con el fotógrafo Oriol Maspons desarrolló la serie 'La vuelta al mundo en 80 camas'. Alcanzó la complicidad de personajes tan dispares como el rey Juan Carlos, Adolfo Suárez, Andy Warhol, Julio Iglesias, Helmut Berger, Warren Beatty, Tierno Galván, Santiago Carrillo, Roman Polanski y la princesa Soraya. También inventó la Eivissa hippy, sexual y politóxica de los primeros 80. En la tele triunfó con '¡Ay, qué calor!' y las 'mamachichos' de Valerio Lazarov.
Periodista, escritor, viajero, adelantado a su tiempo, tuvo una columna en este diario. De la hemeroteca rescato un párrafo de una crónica de 1979. Levanto acta de un recorte amarillento: "EL PERIÓDICO ha cumplido un año y le hemos encendido una velita en la cúspide para iluminar la realidad, con un 'show' espontáneo organizado por nuestros propios compañeros. Alexandra con sus canciones sudamericanas. Xavier Vidal Folch, con su parodia de Tito B. Diagonal, Màrius Carol, con su ajustada imitación del extinto, Ramón Miravitllas, con su recetario nominativo, y Ángel Sánchez, con su telediario del año 2000".
El extinto era el general Franco. ( Carol aún sigue imitándolo en cenáculos diversos).
- Cómo quitar el sarro de los dientes en casa: el truco de los dentistas
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- TDAH en la adultez: “Somos los clásicos niños pesados y adultos incomprendidos, que siempre llegan tarde, nerviosos e impulsivos”
- Antonio Rossi desvela lo ocurrido con la hija de Anabel Pantoja: así fue la cronología de los hechos
- Las risas de Laporta y Joaquín en el restaurante de los famosos de Barcelona
- Premis Gaudí 2025, en directo: hora, dónde ver y última hora de los nominados y premios
- Decorada con muebles vintage y en el centro de Barcelona: así es la casa de diseño de Marc Giró
- Vecinos y comerciantes de un tramo de la nueva Diagonal denuncian las 'pifias' en sus aceras