NUEVA NORMATIVA DE LA LIGA
Los clubs podrán diferir las pérdidas por el covid durante cinco temporadas
La Liga prorroga un año la norma del 1/4 cuando se excede el límite salarial: invertir un euro en fichaje de cada cuatro que se ahorren

Laporta, en el Auditori 1899 durante la asamblea telemática para aprobar el acuerdo con Spotify. /
La Liga de Fútbol Profesional ha modificado algunas de sus reglas para controlar el estado económico de los clubs y el cumplimiento del límite salarial. Esas variaciones tienen en cuenta todavía el impacto provocado por el covid y tienden a suavizar sus consecuencias por las pérdidas de ingresos que provocó la pandemia.
Uno de los cambios consiste en que los clubs pueden diferir los gastos atribuidos al covid durante cinco temporadas en base a unos porcentajes progresivos para acelerar la recuperación económica. El volumen global de las pérdidas se podrá repartir con el siguiente reparto: un 15% en la campaña 2022-23; un 20% en la 23-24 y la 24-25 y un 22,5% en la 2025-26.
El efecto que tendrá en el Barça será mucho menor respecto a otros clubs, ya que en las cuentas aprobadas se consignaron 43 millones de pérdidas por el covid en la campaña 19-20 y 65 millones en la 20-21. El grueso del déficit de los dos ejercicios (688,58 millones antes de impuestos) corresponde a otras partidas como, por ejemplo, la depreciación de los futbolistas.
Noticias relacionadasTampoco saldrá muy beneficiada la entidad azulgrana con las novedades de la normativa. El Barça es, de largo, el equipo que más incumple el límite salarial. Es el único, de Primera y Segunda, cuyo límite es negativo: menos 144,3 millones, ya que la acumulación de dos déficits seguidos (97 millones en 19-20, y 487 millones en la 20-21) no han podido ser compensados con mayores ingresos. El contrato de Spotify ayudará a reducir ese negativo. Y también ayudarán el acuerdo con el fondo de inversión CVC y la venta de Barça Studios, operaciones que la junta de Jona Laporta está negociando.
De momento, el Barça solo puede acogerse a la norma 1/4 que La Liga ha decidido prorrogar, según la cual, los clubs que han superado el porcentaje permitido del límite salarial (se puede destinar el 70% del presupuesto anual en gastos deportivos) podrán gastar un euro de cada cuatro que se ingrese, ya sean en ventas, ahorros o amortizaciones. La patronal de los clubs ha añadido una novedad: si un equipo prescinde de un futbolista que cobre el 5% o más de la masa salarial de la plantilla, la regla 1/2 que iba a desaparecer (gasta un euro de dos ahorrados o ingresados), pasará a ser 1/3 (uno de cada tres) en el próximo mercado de fichajes de verano.
- Delincuencia Identificado el ladrón grabado por la tele mientras robaba en una playa de Barcelona
- Calor extremo Últimas noticias de Catalunya, en directo: lluvias intensas y granizo antes del descenso de las temperaturas
- Nuevos programas María Casado y Antonio Banderas renuevan 'Las tres puertas' por una segunda temporada con cambio de cadena
- Zelenski advierte a los soldados rusos "que están disparando" contra la central de Zaporiyia
- Hacia los comicios del 28 de mayo de 2023 El PSOE confía en mantener su poder territorial y prioriza recuperar BCN
- Liga 2022-2023: (1-2) El Real Madrid se estrena en Almería ganando con suspense
- Tenis Carreño conquista su primer Masters 1.000
- A las 22:45 La decisión de Emel tensa la situación en 'Hermanos', en Antena 3
- A las 22:00 Nuevos casos a resolver en 'CSI Las Vegas', en Telecinco
- A las 22:40 Varios concursantes se enfrentarán a los expertos de 'La noche de los cazadores', en La 1