
Alumnos Pere Martell.
El centro de formación profesional Pere Martell apuesta por los ciclos de perfiles industriales, al observar que “el mercado laboral demanda cada vez más profesionales que hayan alcanzado buenos niveles en todas las competencias, incluidas las transversales. Si el mundo cambia a una velocidad de vértigo, nosotros no podemos utilizar las mismas herramientas para educar que hace 40 años”. En este escenario, cuentan con tecnologías de la industria 4.0, como la realidad aumentada, y se potencia el uso de las nuevas metodologías a través de la formación permanente del profesorado, e invirtiendo en nuevos equipamientos.
El modelo aprendizaje sitúa al alumnado en el centro, otorgándole la responsabilidad de resolver de forma colaborativa los retos planteados. Esta forma de trabajar implica una visión cercana a la realidad laboral de los futuros profesionales. Ésta no es la única metodología activa ya que se emplea el aula invertida como método para modular los ritmos de aprendizaje, apoyo o repaso para avanzar contenidos más teóricos y aprovechar el tiempo en el aula para realizar trabajo más práctico. Tampoco se deja de lado la gamificación y el aprendizaje basado en juegos, ya que suscita un fuerte interés por parte de alumnos y profesores.
El Institut Pere Martell está trabajando en la adaptación de los contenidos curriculares de los ciclos a la demanda real de cada sector.
ADAPTACIÓN AL ENTORNO
Noticias relacionadasEl objetivo es dar respuesta a la necesidad de nuevos perfiles profesionales. Por un lado, se ha realizado una actualización de contenidos pionera en el CFGS de Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos, centrados en el 5G, ciberseguridad y smartphones. De cara al próximo curso 22-23 se empezarán a impartir materias específicas pensadas para el vehículo eléctrico e híbrido.
Esta oferta ajustada al mercado ha convertido al Pere Martell en centro de referencia. La ocupación de los graduados en formación profesional es del 89%, según las encuestas que realiza el centro. La tasa de paro de los graduados es un 11%, menor que en los últimos años, que de media se situaba por encima del 15%. Además, este dato es muy inferior a la tasa de paro de los jóvenes catalanes de entre 16-24 años (25,3% en el primer trimestre de 2022. Destacar también que un 60% de los graduados que trabajan lo hacen en un trabajo relacionado con sus estudios. En los estudios de Grado Medio la media de ocupación es del 87%, mientras que los estudios de grado superior (CFGS ) tienen una media de ocupación del 93,12%.
- Consulta El aviso de la Seguridad Social sobre el informe de vida laboral
- Laboral Estas empresas están obligadas a regalar una cesta de Navidad a sus trabajadores
- Salud El superalimento que los médicos recomiendan tomar antes de dormir para eliminar el azúcar y perder peso
- Estudio educativo internacional Informe PISA: Catalunya registra resultados "catastróficos" y se sitúa a la cola de España
- Sucesos Los Mossos detienen al cuidador de dos hermanos ancianos de Arenys de Mar por estafarlos 240.000 euros
- La guerra en Oriente Próximo Los israelíes responden al trauma del ataque de Hamás con fusiles cruzados sobre sus pechos
- Por la cara Un soltero protagoniza un plantón histórico en 'First dates': "Te lo digo a la cara"
- ERE de extinción ArcelorMittal aplaza una semana la negociación del ajuste de 440 empleos
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Feria multitudinaria El Port de Barcelona sube el listón de su feria de Navidad en la antesala de la Copa América