Alpinismo

Vídeo | Largas colas para escalar la banda amarilla del Everest

Una flota de drones recogerá la basura del monte Everest

Tres toneladas de heces humanas se acumulan en el Everest: estas son las nuevas normas

Everest

Everest

Lola Gutiérrez

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Las imágenes que muestran largas colas en la banda amarilla del Everest han desatado la polémica entre el gremio alpinista. A casi 8.000 metros de altura y en condiciones extremas, montañeros de diferentes partes del mundo se concentran uno tras otro hasta formar una fila que parece no tener fin.

Esta controversia, que periódicamente vuelve a salir a flote de la mano de los vídeos que se difunden a través de redes, ha vuelto a poner el foco en el debate que desde hace tiempo mantienen los amantes del alpinismo: ¿Es viable este nivel de afluencia en un terreno tan comprometido? La respuesta, claramente, parece ser que no; pero la regulación vigente parece no ser suficiente.

Semana más letal en la cima

Entre los aspectos más comentados dentro de la comunidad se encuentra la dificultad añadida que suponen estas colas a la hora de realizar rescates o descensos de urgencia. Esto sin tener en cuenta otros factores como la acumulación de toneladas de basura. Además, los tiempos de espera a la hora de completar el ascenso se prolongan, lo cual aumenta considerablemente el riesgo y la exposición a factores adversos como las tormentas.

Sin ir más lejos, esta ha sido la semana más letal de la temporada de la cima a 8.848,86 metros de altura, que se ha cobrado la vida de al menos cuatro escaladores en los últimos días, dos de ellos informados este jueves por las autoridades. Asimismo, otros tres alpinistas están desaparecidos, con pocas esperanzas de ser hallados con vida.