Obituario
Muere el escritor y divulgador científico Eduard Punset a los 82 años
El exministro y 'exconseller' sufría un cáncer desde hace años
Desde 1996 hasta el 2013 dirigió 'Redes' en La 2
El escritor y divulgador científico barcelonés Eduard Punset ha fallecido a los 82 años este miércoles debido al cáncer que padecía desde el 2008, según ha comunicado su familia a través de las redes. Punset alcanzó gran popularidad a través del programa de TVE 'Redes', en antena durante casi dos décadas.
Nacido en Barcelona, Punset era licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Fue director económico de la edición para América Latina del semanario 'The Economist' y economista del Fondo Monetario Internacional en Estados Unidos y en Haití.
Punset, que había militado en el Partido Comunista en los años 50, entró en política tras la muerte de Francisco Franco. Fue 'conseller' de Economía de la Generalitat entre 1978 y 1980, y ministro de Relaciones para las Comunidades Europeas entre 1980 y 1981. Punset fue diputado en el Parlament, el Congreso y el Parlamento Europeo. Militó en diferentes partidos, como el Partido Comunista, la UCD y el Centro Democrático y Social de Adolfo Suárez.
En los últimos años se le había visto en actos de Junts per Catalunya. El Govern le concedió la Creu de Sant Jordi el año 2011. Punset escribió numerosos libros de temática política y científica, como'"España, sociedad cerrada, sociedad abierta' (1982), 'La España impertinente' (1987), 'Cara a cara con la vida' (2004), 'El alma está en el cerebro' (2006) y '¿Por qué somos como somos?' (2008).
De 2010 es 'El viaje al poder de la mente', obra que cerró una trilogía que inició en el 2005 con 'El viaje a la felicidad' y continuó en el 2007 con 'El viaje al amor. Las nuevas claves científicas'.
En el 2011 publicó 'Excusas para no pensar' y 'Viaje al optimismo. Las claves del futuro', en el 2012 participó en el libro colectivo 'Lo que nos pasa por dentro. Un millón de vidas al descubierto' y en el 2013 presentó 'El sueño de Alicia', su primera novela científica.
La familia de Punset ha comunicado la muerte a través de las redes y ha compartido un homenaje que le han hecho compañeros del programa televisivo 'Redes', que dirigió durante 18 años en La 2 de TVE, desde 1996 hasta el 2013.
En el día de hoy, 22 de mayo, ha fallecido en Barcelona, tras una una larga enfermedad, Eduard Punset.
— Eduard Punset (@epunset) 22 de mayo de 2019
Su familia, en estos momentos tristes para tantos, quiere compartir estas imágenes, recogidas por el equipo de su programa de divulgación científica Redes, en recuerdo
Noticias relacionadasy homenaje a quien a lo largo de toda su vida dedicó su formidable talento y energía a divulgar y compartir ideas y conocimientos, apoyándose en su insaciable curiosidad y su eterno optimismo. pic.twitter.com/23NVhZzENG
— Eduard Punset (@epunset) 22 de mayo de 2019
En ese programa 'Redes', Punset entrevistó a prestigiosos científicos, como los cosmólogos Lawrence Krauss, Leonard Susskind y Max Tegmark, los biólogos Richard Dawkins o Lynn Margulis o el etólogo Frans Waal. Trató temas como el origen del Universo y la vida, la evolución biológica, la naturaleza humana y animal o el destino del Homo Sapiens, la Tierra y el Cosmos.
Son numerosas las muestras de cariño y reconocimiento hacia Punset mostradas a través de las redes. Como estas:
Junqueras: Ha mort l’@epunset. Gràcies per tot. Gràcies per tant. Descansa en pau. https://t.co/GmXIrlJShm
— Oriol Junqueras 🎗️ (@junqueras) 22 de mayo de 2019
Entre sus muchas facetas, Eduard Punset dedicó la mayor parte de su vida a enseñar a los demás todo lo que sabía, lo que iba aprendiendo. Desde sus ‘Redes’ hizo sencillo lo complejo, nos acercó a la ciencia. Gracias infinitas por hacernos pensar y aprender, por hacernos mejores. https://t.co/sQmxovKc1G
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 22 de mayo de 2019
Hoy hemos perdido a Eduard Punset. Gracias por todo el conocimiento, la lucidez y la inmensa bondad que nos dejas. Hiciste lo complejo más comprensible para aprender y alimentar nuestras ganas de cambiar el mundo. Mi pésame a familiares y allegados.
— Manuela Carmena (@ManuelaCarmena) 22 de mayo de 2019
Con Punset, que era el director del colegio en El Primero de la Clase de RTVE (2006)
— Max Pradera (@maxpradera) 22 de mayo de 2019
Siempre me decía: solo hay 2 cosas para tener buena salud sobre las que los científicos se pongan de acuerdo:
1) El ejercicio físico
2) El omega 3
Lo echaremos de menos. pic.twitter.com/LWbThQzXlx
Gracias EDUARD PUNSET por tantos buenos ratos televisivos. Su recuerdo ya es eterno. ( Aquí con el gran Fermí Fernandes ) BUENAFUENTE 315 - Duelo de Punsets - YouTube https://t.co/51ezTDV49A
— Andreu Buenafuente (@Buenafuente) 22 de mayo de 2019
Acercó la ciencia a nuestros hogares con su programa de televisión y sus libros. Consiguió que la gente se interesara por temas científicos gracias a su gran capacidad para explicar conceptos complejos con cercanía y carisma. Echaremos de menos a Eduard Punset. pic.twitter.com/lICQ98C7mL
— Pedro Duque (@astro_duque) 22 de mayo de 2019
Ha fallecido Eduard Punset, un jurista, escritor y divulgador científico que dedicó buena parte de su vida a difundir el saber. Mi pésame a su familia y amigos. DEP. pic.twitter.com/mffRdY6LSC
— Pablo Iglesias 🔻 (@PabloIglesias) 22 de mayo de 2019
- Advertencia El SEPE avisa: ya no podrás pedir un subsidio de desempleo si no cumples con este requisito
- Decisión judicial La jueza ordena el desalojo de la casa okupada La Ruïna de la Bonanova
- Cambio de mes y, ¿de tiempo? Los meteorólogos predicen cómo será el tiempo en junio
- Documentación Nuevo aviso de la Policía para los que tienen que renovar el DNI o el pasaporte
- Santiago Pedraz, feliz, confirma el sexo y el nombre de su cuarto hijo, el primero con Elena Hormigos
- Tras la cita con las urnas Resultados de las elecciones 2023 en directo: adelanto de las generales y sondeos del 23J
- Tribunales El Tribunal Constitucional calibra devolver 'simbólicamente' el escaño a Alberto Rodríguez
- Elecciones 28M Puig seguirá para liderar la alternativa al PP
- Festivales Joan Dausà actúa en la azotea del Hospital Vall d'Hebron para impulsar el Festival Vallviva
- La cita musical en el Fòrum El Primavera Sound abre su edición más desafiante sin pensar en récords