Silvia Barrera: "No somos conscientes del poder destructivo de las redes sociales"
La inspectora de la Policía Nacional afirma que "España tiene que ponerse las pilas" en materia de ciberdelincuencia para alcanzar el nivel de otros países europeos
Solo un 1,5% de los casos sobre delitos que se cometen en la red llega a los tribunales

Silvia Barrera, hace unas semanas, en Barcelona. /
"Las penas que se imponen a los delincuentes de internet son injustas y mínimas". Así de tajante se muestra Silvia Barrera, inspectora de la Policía Nacional y jefa de la sección técnica de Unidad de Investigación Tecnológica (UIT), que conoce de primera mano el trabajo de rastreo de datos para identificar a los autores de delitos que se cometen en la red desde el anonimato. Detrás de perfiles falsos, los acosadores se crecen mientras que las víctimas de sus amenazas se sienten desprotegidas hasta el punto de optar por suicidarse.
CIFRAS ALARMANTES
En España se registraron en el 2015 más de 60.000 denuncias por delitos cometidos en internet, de las que solo 20.000 llegaron a la Fiscalía y el resto, 40.000, se amontonaron en comisaría por falta de autor conocido. No obstante, de esas 20.000 solo cerca de 130 denuncias, que no significa sentencias, llegaron a juicio, según un informe del Ministerio del Interior de ese mismo año. "Por lo tanto, solo un 1,5% de los casos que nos llegan se resuelven ante un juez. Una cifra ínfima", destaca la agente, que también recuerda que "no somos conscientes del poder destructivo de las redes sociales".
QUÉ SE INVESTIGA
La pregunta es: ¿Qué tipo de casos se investigan entonces si la mayoría de denuncias que recibe la Policía sobre ciberdelitos no tienen autor conocido? La Ley de Enjuiciamiento Criminal establece en el artículo 284 Ley de Enjuiciamiento Criminal que "cuando no exista autor conocido del delito" la Policía no debe enviar la denuncia a la Fiscalía. Excepto cuando el delito atente "contra la vida, la integridad física, la libertad y la seguridad" de la persona.
TRÁFICO DE DATOS
El equipo policial de la Unidad de Investigación Tecnológica (UIT) solo puede investigar casos de ciberdelincuencia con una orden judicial puesto que realizar este tipo de investigaciones exige vulnerar derechos. "Por ejemplo, tendríamos que indagar en perfiles de Facebook o Twitter, e incluso pedir huellas a estas redes sociales", explica Barrera, también autora del libro 'Claves para la Investigación de Redes Sociales'.
CIBERACOSO, TEMA SENSIBLE
Noticias relacionadas"Considero que los temas de acoso son los que más hay que destacar. Da mucha impotencia porque ves cómo las víctimas sufren y el trato que se les da es injusto", destaca la agente. "Cualquier acto de violencia se multiplica por mil en las redes sociales y corre el riesgo de convertirse en conductas imitatorias", añade.
QUEDA POR AVANZAR
El departamento de la Policía en Madrid dedicado a este tipo de delitos informáticos ronda los 80 miembros, "sin contar las demás unidades desplegadas por España, pero poco más", dice la inspectora. "A diferencia de países como el Reino Unido o Holanda que son más de 1.000 personas", añade.
- Atropello mortal Dimite un concejal del PP de un municipio de Toledo tras ser imputado como presunto encubridor de un crimen machista
- Formación El nuevo curso gratuito del SEPE: 700 horas y sueldos de 30.000 euros
- En buen estado de conservación Hallan cientos de tinajas intactas de vino de hace 5.000 años en el sur de Egipto
- Fiscalidad Aviso de Hacienda: a partir de ahora, los autónomos pagarán este impuesto obligatorio
- Nuevo nombre Una plaza de Sant Andreu, primer cambio de nomenclátor del mandato en Barcelona
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 2 de octubre de 2023
- Última hora Incendio en dos discotecas de Murcia, en directo: últimas noticias sobre el incidente en la sala de ocio
- 'Procés' Sexto aniversario del 1-O: todos los actos y reacciones, en directo
- Atlético-Cádiz (3-2) La magia de Correa completa la semana fantástica del Atlético
- Atropello mortal Dimite un concejal del PP de un municipio de Toledo tras ser imputado como presunto encubridor de un crimen machista