abuso de los anglicismos
Campaña de la RAE contra la "invasión del inglés" en la publicidad
Una original iniciativa reivindica el uso del español en este ámbito de la comunicación
"Tan 'cool', tan 'trendy', tan 'ridicolous'..." La Real Academia Española (RAE) y la Academia de Publicidad han impulsado una campaña "contra la invasión del inglés" en la publicidad, tanto por dentro -'target', 'planner', 'engagement'...-, como por fuera -'light', 'eco friendly', 'total repair'...-. En un vídeo se ve el desarrollo de esta original iniciativa, llamada 'Lengua madre solo hay una', que quiere reivindicar el uso del español en este ámbito de la comunicación. El vídeo era el preludio de unas jornadas que se celebraron en la RAE para "reflexionar" sobre este tema con académicos y profesionales del sector.
A partir del lanzamiento de dos productos supuestamente nuevos, un perfume y unas gafas de sol, debidamente anunciados en diferentes plataformas, cada persona podía pedir un artículo gratis. "Hipnotizados por los anglicismos de los anuncios", los consumidores no descifraron que la colonia 'Swine' (cerdo) "sonaba muy bien, pero olía muy mal". Y que las modernas lentes de sol con 'blind effect' (efecto ciego) "son las únicas gafas que no te dejan ver nada".
El vídeo ha tenido mucho éxito en la red, donde muchos han aplaudido la iniciativa. Entre ellos, el escritor español Arturo Pérez-Reverte que ha compartido el espot en Twitter con el mensaje : "buena lección para los tontos".
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- Pilar Eyre, periodista y escritora: 'El emérito piensa que si no pone las demandas le recordarán como el rey corrupto
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El Supremo eleva hasta los 3 millones más intereses la indemnización por el daño neurológico causado por negligencia médica en un parto
- La Comisión Europea autoriza finalmente el lecanemab, el fármaco que ralentiza el deterioro del alzhéimer
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Los creadores de los lobos gigantes anuncian el nacimiento del primer clon de 'lobo rojo fantasma