DÍA DEL TRÉBOL VERDE
¿Por qué el día de San Patricio se celebra el 17 de marzo?
La festividad del patrón de Irlanda se ha ido extendiendo con los años a numerosos países

Una joven, pintada con el color verde de Irlanda y con un sombrero hecho de tréboles, este jueves, día de San Patricio, en Dublín. / CRK/AW
El 17 de marzo se conmemora la muerte de San Patricio, patrón de Irlanda, que falleció ese día en el año 461. La fiesta, originaria de Irlanda, la adoptó Estados Unidos, país que acogió en los siglos XIX y XX a un gran número de irlandeses --actualmente más de 30 millones de estadounidenses tienen antepasados irlandeses--, y con los años se ha ido extendiendo a otros países, como Argentina --donde reside quinta colonia irlandesa más grande del mundo-- o Japón. En un principio, el día de San Patricio era una festividad religiosa, pero en 1903 se convirtió en una fiesta pública.
San Patricio está considerado el introductor del cristianismo en la isla. Nació en el año 387 en Bannavern Taberniae (Escocia), territorio de Britania cercano al muro de Adriano. Hijo de un diácono cristiano y decurión romano, su nombre de nacimiento fue Maewy Succat. A los 16 años fue secuestrado por piratas irlandeses que lo llevaron a Irlanda y lo conviertieron en esclavo. Estuvo así seis años, hasta que logró escapar a tierras francesas. Allí se ordenó sacerdote, cambió su nombre por el de Patricius y decidió volver a Irlanda para predicar el evangelio.
En esos tiempos la isla se encontraba dividida en numerosos clanes sometidos a la poderosa autoridad de los druidas. San Patricio se adaptó muy bien a las condiciones sociales del lugar, formando un clero local y varias comunidades cristianas, respetando las tradiciones y costumbres propias de sus habitantes. Se le conoce como el 'Apóstol de Irlanda', lugar en el que murió el 17 de marzo del año 461.
TRÉBOL VERDE
El día de San Patricio está asociado al trébol verde. Cuenta la leyenda que San Patricio utilizada un trébol verde de tres hojas para explicar a los clanes paganos irlandeses la Santísima Trinidad. Así, de una manera gráfica y sencilla conseguía hacer entender que Padre, Hijo y Espíritu Santo pueden ser tres elementos diferentes o el mismo.
Llevar un trébol verde en la solapa es una tradición típica del día de San Patricio. En el siglo XVIII, sin embargo, los nacionalistas irlandeses empezaron a llevar el trébol verde no solo ese día, sino todo el año, como símbolo de una Irlanda libre frente al dominio inglés. Desde entonces, el trébol es uno de los símbolos nacionales de este país.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Álvaro Bilbao, psicólogo: “Preocuparse mucho por las cosas puede ser un síntoma de salud mental frágil”
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- El doctor Manuel Sans Segarra explica el origen del estrés: 'La causa fundamental de nuestra sociedad actual es el ego...
- El farmacéutico Álvaro Fernández tiene la prueba definitiva para los fumadores: “Si notas que no aguantas nada o te falta el aire enseguida...”
- El Mundo Today | Cada vez más catalanes caminan de madrugada por callejones oscuros para poder salir en 'Crims
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...