NORMAS COMUNITARIAS
Lo prohibido, según Facebook

Facebook. / periodico
Facebook ha dado a conocer este lunes sus 'Normas comunitarias', que detallan qué tipo de contenido se puede compartir en la Red y cuál es susceptible de ser eliminado, como amenazas, lenguaje que incite al odio y fotos de gente desnuda.
"Queremos que la gente se sienta segura cuando usa Facebook. Por ese motivo hemos desarrollado una serie de 'Normas Comunitarias' (...) que ayudarán a entender qué tipo de contenido está permitido compartir en Facebook y cuál se puede eliminar", señaló la empresa en un comunicado.
"Los estándares se han diseñado para crear un entorno en el que la gente se sienta motivada a tratarse con empatía y respeto", afirmó Monika Bickert, responsable de la política de funcionamiento global de Facebook en un comunicado conjunto con Justin Osofsky, vicepresidente global de operaciones.
LO QUE NO SE PUEDE
La red social asegura que sus normas establecen la retirada de contenido que ataque a personas en función de su raza, etnia, nacionalidad, afiliación religiosa, orientación sexual, sexo o incapacidades físicas o enfermedades.
Se prohíbe, además, "terminantemente" el compartir contenido pornográfico o cualquier otro contenido sexual en el que esté implicado un menor.
Tampoco hay cabida en Facebook para imágenes en las que se vean los pezones femeninos o genitales de ambos sexos, así como imágenes de personas manteniendo relaciones sexuales. La red social aclara, con todo, que sí se permiten fotos de madres amamantando o de un pecho que muestre la cicatriz de una mastectomía.
CONTRA EL ACOSO
Las normas comunitarias prestan también especial atención al acoso y consideran inaceptable las imágenes alteradas para atacar a una persona o el compartir información personal para avergonzar a alguien.
Facebook alerta, también, que el enviar peticiones reiteradas de amistad o mensajes indeseados puede ser considerado acoso.
La compañía asegura haberse concentrado en cuatro principios "clave" a la hora de elaborar sus 'Normas comunitarias'.
El mantener seguros a los usuarios es el primero de esos principios, asegura Facebook, que dice tener "tolerancia cero" ante cualquier tipo de comportamiento que ponga a la gente en peligro, ya sea el de alguien que aboga a favor de la violencia o acosa a otras personas.
VERDADERA IDENTIDAD
Para Facebook, el exigir que la gente use su verdadera identidad ayuda a que todo el mundo actúe de forma responsable, ya que "los nombres y reputaciones están visiblemente vinculados a nuestras palabras y acciones".
La red social asegura que los nuevos estándares persiguen también "incentivar un comportamiento respetuoso".
"Tenemos políticas que prohíben el contenido explícitamente sexual, aquello que incite al odio o la violencia", afirmaron Bickert y Osofsky.
La empresa asegura que el tercer principio que guió la elaboración de las nuevas normas comunitarias fue el respeto a la diversidad cultural.
El cuarto de los principios está relacionado con el desarrollo de herramientas que permitan al usuario controlar lo que puede ver en Facebook, así como informar a la red social sobre contenido inapropiado.
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Los Mossos detienen a un hombre y a su hija por estafar 3.250 euros en una tienda de Viladecans con el método 'nazareno
- Trànsit estudia llevar a la AP-7 el plan piloto de la C-32 sur para que los conductores reciban avisos en tiempo real de incidencias
- Un fenómeno astronómico dejará Catalunya a oscuras durante 1 minuto