CONCENTRACIÓN DE ESPAÑA
Eurocopa 2021: Luis Enrique confirma que Busquets estará en la Eurocopa
El seleccionador confirma en rueda de prensa que el barcelonista va a volver a la concentración: “A Busquets lo voy a esperar. Estará en la lista final, seguro”, dice

Sergio Busquets antes del partido amistoso que enfrento a la selección de España contra Portugal el pasado 04-06-2021. /
En medio de una de la concentraciones previa a la Eurocopa muy convulsa, marcada por los positivos por coronavirus, las vacunas y los test constantes, el seleccionador Luis Enrique ha aparecido para explicar la situación, y también para anunciar algunas buenas noticias. Además del negativo y posible retorno de Diego Llorente, el seleccionador fue claro y nítido para confirmar que el primer positivo de la concentración, el barcelonista Sergio Busquets, va a volver a la concentración.
“A Busquets lo voy a esperar. No lo quiero esperar, es que lo vamos a esperar. Estará en la lista final, seguro”, aseveró el técnico en su primera respuesta. “Está perfecto, asintomático, está pudiendo entrenar y cumple la pauta de trabajo. Está motivado y de maravilla. Esperamos que todo pueda quedar en un susto”, añadió después.
🗣️ @LUISENRIQUE21: "Voy a esperar a @5sergiob. Le vamos a esperar todos".
— Selección Española de Fútbol (@SeFutbol) 10 de junio de 2021
➡️ "Él estará en la lista, seguro".#SomosEspaña #EURO2020 pic.twitter.com/pHx5v66GFN
Las dudas con las vacunas
Entre las noticias no tan buenas, al menos plenas de incertidumbre, está el plan de vacunación de la selección, que se esperaba que fuera este jueves y que se está preparando para este viernes, hasta que Luis Enrique lo ha puesto en duda. “No es oficial que nos vayamos a vacunar”, dijo tras exponer los acontecimientos de la polémica: “Desde hace dos meses, más o menos, el presidente nos informó de la posibilidad de que se vacunara a la selección. No se pudo conseguir, pero lo aceptamos de buen grado, ahora puede llevarse a cabo, pero no tenemos confirmación oficial. Aceptamos cualquier decisión, pero se debería haber hecho tras dar la lista, el día 23 o 24”, terminó su exposición el seleccionador, que en sucesivas después fue un poco más allá, dejando clara su preocupación ante posibles efectos secundarios de la vacunación: “Es algo que manejamos y me gustaría que se vacunaran lo antes posible. Me fastidiaría mucho no poder con un jugador por esto”, comentó el seleccionador.
Ilusión ante la adversidad
Antes, Luis Enrique hizo una primera exposición para explicar la situación, una acción requerida y necesaria, que acometió con un todo general muy optimista, convencido de que el resultado va a ser ilusionante. “Solo recuerdo un ambiente parecido en mi etapa en el Barça B. Después de ver cómo está el equipo y cómo nos hemos adaptado a la situación, solo puedo pensar en que nos esperan cosas positivas y que vamos a estar preparados para dar guerra. Estamos entre los seis o siete favoritos y estamos contentos con esa posición”, explicó el seleccionador.
Con un tono marcado por el talante y la conciliación, entre la confianza que da el optimismo, Luis Enrique no esquivó preguntas ni polémicas, reafirmado en sus decisiones que más polémica han levantado: “Ahora hubiera convocado a 23, en vez de a 24, porque cuantas más personas hay es más fácil que se contagie el virus. No hubiera cambiado mi plan”, aseguró; pero también consciente de las complejidades de la situación: “Además de cumplir el protocolo, necesitamos a los jugadores en su mejor estado porque jugamos el lunes. Es cierto que la incertidumbre está presente y provoca desasosiego”, reconoció.
El relato de la concentración
Noticias relacionadasEntre las cosas que se pedían y que cumplió Luis Enrique en su comparecencia especial, provocada por los acontecimientos, estaba un relato de lo que ha sucedido en los once días que lleva en marcha la concentración. “Hemos cumplido con todos los protocolos, un poco más estrictos que los que nos impone la UEFA”, empezó el seleccionador, entre alabanzas constantes a la actitud de sus jugadores. “La concentración cambia el domingo, con el primer positivo. Nos pilla por sorpresa porque llevamos siete días en la burbuja, entonces todo se viene un poco abajo, empiezas a poner en duda muchas cosas. El positivo se fue y empezamos a hacer un protocolo más exigente, empezamos a entrenar individualmente”, comentó con naturalidad, antes de dar detalles de la vida en Las Rozas: “Hemos venido haciendo cuatro sesiones de entreno, por la mañana con la burbuja alternativa y por la tarde tres sesiones con los jugadores divididos tras el primer positivo. Ahora hemos hecho dos grupos por la tarde, hacemos dos alineaciones e intentamos que los de las mismas posiciones no se junten ni en la concentración. Jordi Alba y Gayà se tienen que ver a diez metros”, ilustró el seleccionador que, según dijo, espera que “en uno o dos días más, si todos siguen siendo negativos”, podrían volver a entrenar en grupo antes del debut ante Suecia.
Luis Enrique también explicó cómo se gestó la creación de la burbuja alternativa, la que ha concentrado a once jugadores de la sub-21 y seis senior por si hay que hacer alguna sustitución. “Personalmente llamé a seis jugadores, no esperaba que fueran llamadas fáciles, pero solo puedo destacar su implicación. Estaban de vacaciones, uno en Miconos u otro con un viaje previsto a Cancún que ha cancelado. Todo cuando no les puedo garantizar nada, y ellos esperan que no haya más positivos, reveló un Luis Enrique que no dejó polémica sin tocar, tampoco la persistencia en la ausencia de Sergio Ramos en la convocatoria, pese a la burbuja alternativa: “Sigue en las mismas circunstancias que le impidieron estar en la lista”, contrapuso con contundencia el seleccionador.
- Detenido un médico de Interior por abusos sexuales a tres mujeres agentes de los Mossos
- En Ciutat Vella Unos ladrones roban en Barcelona al piloto Sebastian Vettel, que los persigue en patinete
- Análisis de tres meses de guerra Fernando Arancón, experto en geopolítica: "La victoria de Ucrania está más cerca que la rusa”
- Entrevista Ada Colau: “Yo era de Rigoberta Bandini, no lo escondí, pero Chanel es una artista con un talento increíble”
- Una visita agitada El rey Felipe VI mostrará hoy hasta qué punto quiere marcar distancias con Juan Carlos I
- Entrevista Ada Colau sobre las 'superilles': "Mil muertes prematuras por la contaminación en Barcelona no es tener prisa"
- APUNTE Mbappé, de la frustración al ridículo
- Evasión tributaria La hacienda catalana aflora 338,5 millones por fraude fiscal, una cifra récord
- Una visita agitada El rey Felipe VI mostrará hoy hasta qué punto quiere marcar distancias con Juan Carlos I
- Entrevista Ada Colau: «Perpetuarse no es estar tres mandatos, es no conocer otro trabajo que la política»