«Un matriarcado no es lo opuesto a un patriarcado»
Anna Boyé es antropóloga y lleva una década buscando y documentando la vida de las sociedades matriarcales

«Un matriarcado no es lo opuesto a un patriarcado»_MEDIA_1 /
-¿Por ejemplo?
-Pues por ejemplo, yo le preguntaba a Quinta, en Guinea Bissau: «Dime qué es lo que te gusta de este hombre», y ella decía: «Su sensibilidad y su sexo». ¿Lo ve? ¡Es todo al revés!
-¿Y a él? ¿Se lo preguntó a él?
-Sí. Y me dijo: «De Quinta me gusta su inteligencia y su capacidad de organización».
Antropóloga y fotoperiodista, Anna Boyé se ha dedicado durante una década a buscar y documentar la vida de las sociedades matriarcales en el mundo; el proyecto 'Matriarcados'. La búsqueda la ha llevado a lugares apartados de países como Guinea Bissau, China y México, y más recientemente a Indonesia. Allí, en la isla de Sumatra, conoció a los minangkabau, de los que grabó un documental, 'Las herederas', que estrenará el próximo día 25 en la Casa Golferichs. Además, organiza un viaje para conocerlos, en julio.
-Empecemos por lo básico. ¿Qué entendemos exactamente por matriarcado?
-Mire, para empezar, un matriarcado no es lo opuesto a un patriarcado. Los matriarcados tienen muchas características comunes, pero la principal sería que son sociedades donde la mujer tiene una autoridad no coercitiva y reconocida por consenso.
-El poder, de las mujeres.
-Hum... Le explico. Las minangkabau, por ejemplo. Usted les pregunta: «¿Sois poderosas?», y ellas: «¿Poderosas?», con una gran cara de interrogante. Luego te dicen que el poder para ellas es llegar a acuerdos con los hombres en todas las cuestiones de la vida para vivir mejor. Sus esquemas mentales son diferentes, no son los occidentales.
-¿Y los hombres? ¿Cuál es su papel?
-En estas sociedades, el hombre y la mujer son complementarios. Los hombres no están apartados, aunque en algunos casos son como niños. Son felices, eso sí, y viven con naturalidad la organización social.
-¿Qué más tienen en común?
-Bueno, son sociedades donde importa más el ser que el tener. Tienen en común el respeto por la tierra, y el hecho de que el cuerpo de la mujer, vinculado al amor y la fecundidad, es muy importante. Son sociedades amorosas que velan por el bien del grupo, donde ella tiene una dignidad y profundidad que aquí raras veces se ven.
-¿Cómo ven Occidente? ¿Cómo ven el modelo patriarcal?
-Conocen, pero están muy contentos de ser como son. En China les decía: «En mi sociedad, el hombre maltrata a la mujer», y quedaban impactados. Como son sociedades en las que al hombre no le gusta decidir, y muy pacíficas, se sorprenden mucho.
-¿Cree que hay que aprender de ellas?
-No tengo ninguna duda. Es más, creo que son grandes focos de enseñanza que pueden conducirnos a un cambio social importante. A veces pensamos que en nuestra cultura occidental, intelectual, capitalista y tecnológica podemos con todo, pero estas sociedades matriarcales tienen mucho más desarrollado el sentido de la vida.
-Casi nada.
-Me producen admiración y respeto. Vuelvo de esos viajes con los esquemas al revés.
-Supongo que la divulgación que hace de su trabajo, de sus viajes…
-Sí. 'Matriarcados' es en parte un proyecto pedagógico. Yo me siento con la misión, aunque no sé si es la palabra adecuada: la necesidad de divulgar esos valores. Si tienes que aportar algo, yo quiero aportar eso.
Noticias relacionadas-El viaje forma parte de eso, claro.
-Sí. Se trata de que la gente comparta y entienda, porque una cosa es la teoría y otra verlo en directo. No se ha hecho nunca un viaje así. No es turístico, obviamente. Hay 12 plazas y la idea es viajar como un clan. Como una familia. Para compartir.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- Seguridad Social CALCULADORA | Esto es lo que cobrarás con tu pensión en 2024
- Prestación Esta es la ayuda por hijo a cargo que llega a los 1380 euros al año
- En Gràcia Contenedores en llamas y destrozos tras disolverse la protesta por el desalojo del Kubo y La Ruïna en la Bonanova
- Sudáfrica frena un presunto intento de tráfico ilegal de más de 440 niños desde Zimbabue
- LE HAVRE - PSG (0-2) Debut estelar de Arnau Tenas con el PSG
- Baloncesto Jokubaitis saca al Barça de un aprieto ante el Granada
- Fin de la tregua 700 muertos en las últimas 24 horas en Gaza: la cifra más alta de fallecidos desde el alto al fuego
- Cumbre del clima La UE respalda dos iniciativas para mejorar la ayuda a países vulnerables