Catalunya aprueba una ley para duplicar los alumnos de FP en la próxima década
El Parlament de Catalunya ha aprobado este jueves, con el apoyo de todos los grupos políticos salvo ICV-EUiA y la CUP, la primera ley sobre la formación profesional de Catalunya, pionera también en España porque integra en una única agencia todos los estudios profesionales, desde la etapa inicial de los jóvenes que terminan la ESO hasta la formación continuada de adultos. La normativa prevé que dentro de 10 años se haya duplicado el número de estudiantes de estas disciplinas, lo que supondrá, según los cálculos de la Conselleria d’Ensenyament, que cerca de 500.000 personas estén recibiendo formación profesional el 2025. Para entonces, la cifra de alumnos de la FP dual se habrá multiplicado por nueve, estima el Govern.
Otra de las novedades de la ley es que crea un mecanismo para la cualificación de los adultos que llevan años desempeñando una profesión sin tener un título que lo acredite. Así, a partir de ahora, quienes demuestren un mínimo de capacitación en un oficio podrán optar a un certificado. Esta medida busca reducir el alto número de trabajadores no cualificados y de 'ninis' que hay en Catalunya, uno de los reproches que más a menudo se le hace al mercado laboral desde organismos internacionales. También se crearán sistemas para mejorar la orientación de los jóvenes y evitar, de esta manera, su fracaso escolar.
UN "ASCENSOR SOCIAL"
"Es una normativa que, junto a la ley de educación de la Catalunya, la LEC, aspira a ser la palanca que hará posible que la formación sea un verdadero ascensor social, una ley clave para superar desigualdades y descubrir talentos", ha subrayado la 'consellera' Irene Rigau, satisfecha por el alto consenso alcanzado por esta ley. “Estamos en un momento de cambios en el mercado laboral y con una población cada vez más longeva y esta ley busca dar respuesta a estas nuevas situaciones, unificando la oferta que hasta ahora dependía de las 'conselleries' de Ensenyament y de Empresa i Ocupació", ha agregado.
La única formación que ha votado en contra, ICV-EUiA, (la CUP se ha abstenido) ha justificado su postura porque, en su opinión, la ley se ha quedado a medias, ha sido una oportunidad perdida para garantizar la formación profesional a lo largo de la vida y para terminar con la precariedad laboral. También le critican la escasa representación que tienen los agentes sociales en la comisión rectora de la agencia pública que regulará la nueva FP.
- Gonzalo Bernardos deja muy claro cuál es el problema de la vivienda: 'Lo que queréis es que el propietario ahorre...
- El truco de los dentistas para eliminar el sarro de los dientes en casa
- Un muerto y un herido crítico en una explosión en el Puerto de Barcelona
- Fermin Muguruza: 'La gente tiene miedo a organizar un concierto mío, sabe que sufrirá una persecución
- Antonio Rossi desvela lo ocurrido con la hija de Anabel Pantoja: así fue la cronología de los hechos
- Diez frases que suelen usar las personas narcisistas para manipularte
- Multa de 30.000 euros a la empresa municipal de los CAP de Badalona por vulnerar la protección de datos de una paciente
- El cómodo corte de pelo que se va a llevar en 2025: vale para pelos rizados, ondulados o lisos