La Generalitat usará edificios municipales para alojar escuelas
El nuevo curso comportará el cierre de tres escuelas y un instituto
La Administración catalana usará el próximo curso escolar 2014-2015 centros municipales y de escuelas ya existentes para situar nuevos grupos de alumnos de secundaria y evitar así la construcción de nuevos institutos.
La 'consellera' de Ensenyament, Irene Rigau, ha indicado que si los ayuntamientos tienen espacios adecuados estos "se usarán como centros educativos mientras cumplan las condiciones" que se requieren para impartir clases. De hecho, el próximo curso se abrirán cuatro nuevos institutos en este tipo de instalaciones: en Sant Andreu de la Barca (Baix Llobregat), en Girona, en Sant Gregori (Gironès) y en Sabadell (Vallès Occidental).
El próximo curso 2014-2015 tendrá 275 calses menos de educación infantil (9 de P3, 61 de P4 y 205 de P5), ha explicado Rigau. Aumentarán, en cambio, los grupos de primaria (en 410) y de ESO (con 171 unidades nuevas). En total, el próximo curso se ofrecerán 1.074.033 plazas escolares, frente a las 1.066.228 del actual 2013-2014.
Noticias relacionadasLa intención de la Generalitat es que las clases tengan un máximo de 25 alumnos por aula para infantil y primaria y de 30 para ESO, unos números que podrán ser inferiores allí "donde se puedan bajar", especialmente en centros de entornos socioeconómicos deprimidos o con alta población de inmigrantes, ha precisado la consellera.
Cierre de tres escuelas y un instituto
La titular de Ensenyament de la Generalitat ha anunciado que se cerrarán tres escuelas, la Mirades de Torredembarra (Tarragonès); la Germans Amat de Terrassa (Vallès Occidental) y la Rosa dels Vents (Barcelona), así como el instituto Bosch i Gimpera (también en Barcelona), con unos 200 alumnos que hasta ahora cursaban estudios en estos centros y que deberán ir a otros el próximo curso. También iniciarán un proceso de cierre progresivo, es decir no tendrán grupos de P3, los colegios Montpedrós de Santa Coloma de Cervelló y la Mare de Déu del Rocío de Sant Vicenç dels Horts (ambas en el Baix Llobregat) y la Tresfonts (Barcelona). Además, se fusionarán colegios en Dosrius (El Pi y Encarnació Fonoll), en Lliçà d'Amunt (Sant Baldiri i Països Catalans) y en Pineda de Mar (Poblenou y Antoni Doltra).
- En Gràcia Contenedores en llamas y destrozos tras disolverse la protesta por el desalojo del Kubo y La Ruïna en la Bonanova
- Peligro Un informe de la UE confirma la toxicidad del PVC, omnipresente en objetos y materiales cotidianos
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- Tenso momento Marisa Paredes pide la expulsión de Ayuso de la capilla ardiente de Concha Velasco: "¿Qué hace aquí? ¡Fuera!"
- "Dudas" El torero Juan Ortega suspende su boda media hora antes de la ceremonia
- Ataque cerca de la Torre Eiffel Un hombre mata con un martillo a un turista alemán en París
- Sorteo Extraordinario ¿Cuánto me puede tocar en la Lotería de Navidad 2023?
- Trabajadores esclavos De la ciberestafa al tráfico de órganos: las nuevas mafias en Asia
- Raphael sigue siendo aquel en el Palau Sant Jordi
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 3 de diciembre de 2023