Rubalcaba denunciará el concordato si no se cambia la LOMCE
"Si ponemos en cuestión el acuerdo con la Santa Sede, lo cambiaremos cuando gobernemos", dice el líder del PSOE
Alfredo Pérez Rubalcaba vuelve a amenazar con denunciar el concordato. Ya lo hizo en febrero del año pasado, durante su discurso en el congreso de Sevilla que lo eligió secretario general. Volvió a decirlo hace unos meses, a raíz de la anunciada reforma del aborto del Gobierno. Esta vez, un día después de la aprobación del proyecto de la ley orgánica de mejora educativa (LOMCE), que obliga a la <strong>Generalitat a pagar la escolarización en castellano</strong> y ordena que la asignatura de religión tenga peso en el expediente académico, ha vuelto a amagar con pedir la derogación de los acuerdos con el Vaticano, que tantos beneficios reportan a la Iglesia católica.
En Oviedo, donde los socialistas celebran este sábado un encuentro sobre calidad democrática, el jefe de la oposición ha dicho: "Si esta ley deja a la educación como está en el proyecto, plantearemos la revisión del acuerdo con la Santa Sede". Rubalcaba, por tanto, esperará al trámite parlamentario, con la esperanza de que el Ejecutivo permita cambiar los aspectos más polémicos y retrógrados de la nueva norma. Si no hay modificaciones, o no las suficientes, denunciará el tratado internacional entre España y el Vaticano.
VUELTA A LOS 80
El contenido no es nuevo (de hecho, un asistente le ha gritado tras el anuncio: "¡a ver si es verdad!), pero en esta ocasión el líder del PSOE ha sido muy contundente. Si su partido da el paso, no habrá marcha atrás. Es decir, romperá con el concordato cuando vuelva a gobernar, algo que Rubalcaba espera que ocurra muy pronto. "La reforma cambia las reglas del juego. Y no solo porque la Iglesia haya ganado, sino porque hay cambios muy profundos. Es la reforma educativa que más consenso en contra ha conseguido. Y por eso tiene fecha de caducidad. Digo a las editoriales que no cambien los libros de texto, porque esta reforma educativa va a durar muy poco", ha dicho.
"Si el Gobierno nos devuelve a los 80, pues bien, volvamos a los 80. Si el PSOE pone en cuestión el acuerdo con la Santa Sede, ya nunca va a dejar de hacerlo. Si lo cuestionamos, lo haremos para siempre y lo cambiaremos cuando gobernemos", ha continuado el jefe de la oposición.
LEY DE TRANSPARENCIA
Esta ha sido la parte más aplaudida de su discurso. El resto de su intervención ha estado centrado en las reformas democráticas que el PSOE propone, que incluyen, entre otras, el desbloqueo de las listas electorales, dar más facilidades para celebrar referendos y que las primarias para elegir candidato sean obligatorias para todos los partidos. Sobre la ley de transparencia, actualmente en negociación parlamentaria, Rubalcaba ha sido tajante. "La transparencia es la clave, la mejor forma de prevenir y la mejor forma de curar. Proponemos transparencia de todo, de todos y todo el tiempo. Vamos a intentar pactar la ley con el gobierno. Sería muy bueno", ha señalado el secretario general del PSOE.
- Plaga de garrapatas en Catalunya: estas son las zonas afectadas
- La Abogacía del Estado defiende que los correos de la pareja de Ayuso eran 'conversaciones preliminares' no protegidas por el secreto
- El mensaje de Mouliaá a Errejón una semana después de la presunta agresión sexual: 'Mira a quién nos perdimos el otro día
- El cómodo corte de pelo que se va a llevar en 2025: vale para pelos rizados, ondulados o lisos
- Gonzalo Bernardos tiene bien clara cuál es la mejor inversión del 2025
- Almeida anuncia que Teresa Urquijo está embarazada: 'Pronto...
- Leire Martínez sentencia el último gesto de La Oreja de Van Gogh: 'A veces hacemos cosas de las que luego nos arrepentimos...
- Así quedan las nuevas tarifas del transporte público, que entran en vigor el 10 de febrero