Rigau: "La ley Wert no se puede aplicar en Catalunya"
La 'consellera' de Ensenyament considera que la reforma es un ataque directo al catalán
La Generalitat no va a poder aplicar la ley de mejora de la calidad educativa (LOMCE) presentada este viernes por el ministro de Educación, José Ignacio Wert, "porque es un absurdo", ha afirmado la consellera de Ensenyament de la Generalitat, Irene Rigau, que ha tildado la propuesta "de predemocrática". "Este no es un tema de gobierno, es un tema de país y vamos a intentar, por la vía parlamentaria, que no prospere", ha agregado.
La propuesta de Wert "rompe el consenso constitucional" y "cambia el modelo de Estado en materia educativa", ha criticado Rigau, que considera que "hay una voluntad evidente de reducir el peso específico de la lengua catalana y su uso, como ya ha ocurrido en las Illes Balears, el País Valencià y la Franja". El objetivo, ha dicho, es imponer los referentes culturales españoles en detrimento de los catalanes. "Las reválidas, que serán definidas por el Gobierno, dejarán por ejemplo de preguntar por Maragall y por Verdaguer", ha avisado.
Cada nueva versión de la LOMCE, ha añadido Rigau, "ha sido un intento por romper el modelo catalán, avalado por el mismo Tribunal Constitucional", ha agregado. "Esta ley, que lleva a separar a los alumnos por razón de lengua, es además una herida enorme al autogobierno de Catalunya y a la dignidad institucional de la Generalitat".
Además, ha agregado, "si el ministerio no ha conseguido mejorar los resultados de los alumnos en los lugares donde sí tiene competencias, ¿quién nos dice que ahora, con esta recentralización va a mejorarlos?", ha cuestionado Rigau. La consellera ha defendido, con datos en la mano, el éxito del modelo escolar catalán, basado en la inmersión lingüística, "que ha propiciado la cohesión social y el dominio de las dos lenguas oficiales por parte de los alumnos". "No es una ley pedagógica", ha sentenciado.
"De nuestras conversaciones con el ministerio, hemos constatado su gran desconocimiento de la realidad: partían de la base de que la escuela pública en Catalunya era en catalán y que la concertada era en castellano. Cuando vieron que no era así, que los colegios concertados también son escuela catalana, tampoco quisieron rectificar", ha lamentado Rigau, que sostiene que el pago de la escolarización en castellano a los niños que lo soliciten "nos ha llevado a un absurdo, a una situación que no es aplicable de ningún modo". El error, ha dicho, es que "parten del derecho de opción lingüística, cuando no hay ninguna sentencia que lo ratifique".
Por último, ha destacado, la LOMCE será una ley sin consenso, con el apoyo de solo el 52% del Congreso, ya que es previsible que todas las fuerzas de la oposición la rechacen.
- Plaga de garrapatas en Catalunya: estas son las zonas afectadas
- La Abogacía del Estado defiende que los correos de la pareja de Ayuso eran 'conversaciones preliminares' no protegidas por el secreto
- El mensaje de Mouliaá a Errejón una semana después de la presunta agresión sexual: 'Mira a quién nos perdimos el otro día
- El cómodo corte de pelo que se va a llevar en 2025: vale para pelos rizados, ondulados o lisos
- Gonzalo Bernardos tiene bien clara cuál es la mejor inversión del 2025
- Almeida anuncia que Teresa Urquijo está embarazada: 'Pronto...
- Leire Martínez sentencia el último gesto de La Oreja de Van Gogh: 'A veces hacemos cosas de las que luego nos arrepentimos...
- Así quedan las nuevas tarifas del transporte público, que entran en vigor el 10 de febrero