Aerolíneas

Etihad Airways planea aumentar los vuelos entre España y Abu Dabi en medio de rumores de patrocinio al Girona FC

La compañía se ha propuesto incrementar la frecuencia de los vuelos que conectan Barcelona, Madrid y Málaga con Emiratos Árabes Unidos, así como incorporar nuevas ciudades españolas a su mapa

El turismo cierra el mejor primer trimestre de su historia con 16 millones de visitantes extranjeros

Un avión de Etihad Airways

Un avión de Etihad Airways / Etihad

Paula Clemente

Paula Clemente

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Circula estos días el rumor por Girona, de que su club de futbol ya ha encontrado quien le patrocine la próxima temporada. Son varios los medios que aseguran que hay en el municipio directivos de Etihad Airways acabando de cerrar los flecos de este hipotético acuerdo, así como equipos de grabación rodando ya las pertinentes promociones, de lo que se deduce que la aerolínea nacional de Emiratos Árabes Unidos será la que ocupe un espacio central en la camiseta de los jugadores del Girona FC. Es importante tener en cuenta que este club es en un 48% propiedad del City Football Group, un conglomerado que se dedica a administrar clubes de futbol como el Manchester City y que está en manos, a su vez, del jeque y vicepresidente de los Emiratos Árabes Unidos, Mansour bin Zayed Al Nahayan. La conexión está clara, pero, por si eso fuera poco, este jueves el mismo vicepresidente global de ventas y distribución de esta aerolínea con sede en Abu Dabi, Javier Alija, ha confirmado que la compañía tiene a España completamente en el foco.

En un encuentro con algunos medios de comunicación –entre los cuales figura EL PERIÓDICO DE CATALUNYA– y preguntado por el asunto, este directivo ha asegurado que este acuerdo de patrocinio es solo un rumor. Sin embargo, no ha escatimado en detalles a la hora de hablar del negocio aéreo, del objetivo que mueve ahora mismo la estrategia de la empresa y de cómo España es una pieza central en todo esto. Sin ir más lejos, Etihad Airways se ha propuesto multiplicar la frecuencia con la que conecta Barcelona, Madrid y Málaga con Abu Dabi.

Esta compañía, que puso su primer pie en la capital catalana en 2018 con 4 vuelos a la semana, pasó a realizar una conexión diaria a los pocos meses aupada por el Mobile World Congress. Seis años más tarde está realizando 10 trayectos a la semana (los mismos, en Madrid) y el objetivo es lograr, cuanto antes mejor, que la cifra llegue a 14, es decir, dos vuelos fijados cada día. En Málaga, la meta es pasar de los 3 semanales, a uno al día.

Proyecto de transformación

“Durante nuestros primeros años de vida nos dedicamos a crecer y a tratar de coger relevancia en un sector altamente competitivo y complejo”, ha recordado Alija, quien enseguida ha confesado que los números no acompañaron y tuvieron que cambiar completamente el guion. “En 2017 empezamos un proyecto de transformación con el objetivo de desarrollar una empresa económicamente viable que no comprometiese nuestros estándares de calidad, este proyecto trajo mejoras internas y una estrategia de crecimiento en varias regiones, entre las cuales están España y Catalunya”, ha contextualizado.

Están, en general, el sur de Europa y el sudeste asiático por una cuestión de distancia desde Abu Dabi (entre 6 y 7 horas de vuelo, lo que lo convierte en un trayecto de mayor rentabilidad) y por cierta sintonía cultural. De ahí que este responsable admita que su plan en esta zona va mucho más allá de Barcelona, Madrid y Málaga. Pese a que no especifique ciudades en concreto, sí ha reconocido que la incorporación en breve de un avión más pequeño a su flota les permitirá operar en otros aeropuertos españoles.

A nivel global, esta aerolínea se ha puesto como meta de cara a 2030 llegar a casi 50 nuevos destinos, triplicar el número de pasajeros y cuadruplicar el número de aviones a su disposición. “Somos una aerolínea y un país ambicioso”, ha asegurado el directivo, en relación con los 80 destinos a los que llegan actualmente, a los 14 millones de viajeros que atienden y a los 400 millones de dólares (370 millones de euros) que alcanzaron en 2023 de beneficio operativo, es decir, antes de pagar impuestos y hacer frente a determinados gastos contables.