ENERGÍA
El Gobierno pacta con Emiratos blindar inversiones mutuas a las puertas de la opa de Naturgy
El Ejecutivo desvincula el acuerdo bilateral de promoción y protección de inversiones de la entrada de la abudabí Taqa en la energética española.

Archivo - Sede en Madrid en Avenida América de Naturgy / NATURGY - Archivo


David Page
David PagePeriodista
Madrid, 1977. Periodista desde justo antes de que arrancara el nuevo siglo, y casi siempre siguiendo la economía y a las empresas. Especializado en el sector energético, de telecomunicaciones, industria y turismo. Antes de incorporarse al equipo de El Periódico trabajó en El Periódico de España, Europa Press, Actualidad Económica, Expansión y El Independiente.


Mario Saavedra
Mario SaavedraCorresponsal diplomático y analista de internacional en El Periódico. Profesor asociado de periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid. Analista de actualidad internacional en el programa Al Rojo Vivo de La Sexta. Excorresponsal en Nueva York y Pekín. Licenciado en Física y máster de periodismo por El País/Universidad Autónoma de Madrid.
Especialista en Diplomacia y asuntos internacionales; Ucrania, Oriente Próximo, Estados Unidos, China.
España y Emiratos Árabes Unidos firmarán un acuerdo para promover y proteger inversiones de manera recíproca. Un acuerdo entre países para allanar inversiones mutuas que llega cuando Abu Dabi prepara su entrada a lo grande como accionista de referencia de Naturgy, la principal gasista y tercera mayor eléctrica española, en una operación corporativa milmillonaria.
El Consejo de Ministros ha autorizado este martes la firma del acuerdo del Reino de España y Emiratos Árabes, cuyo contenido ya está pactado entre ambos países y que ya cuenta con el visto bueno también de la Comisión Europea. El Gobierno no ofrece detalles sobre los términos acordados con Emiratos, pero fuentes oficiales subrayan a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA que la gestación del pacto bilateral viene de lejos, desde hace más de dos años, y que nada tiene que ver con Naturgy.
El acuerdo bilateral para allanar inversiones de manera recíproca se formalizará, en cualquier caso, a las puertas de un gran movimiento corporativo con ambos países y ambos gobiernos implicados. El grupo Taqa, una de las compañías energéticas estatales de Abu Dabi, negocia con los fondos CVC y GIP la compra de sus participaciones en Naturgy (en total, un 41,3%), lo que le obligaría a lanzar una opa sobre el 100% de las acciones del grupo, actualmente con un valor de 23.000 millones de euros tras las subidas en bolsa de los últimos días. Y Taqa también ºbusca una alianza con CriteriaCaixa, brazo inversor de la Fundación LaCaixa y mayor accionista de la energética española con un 26,7%, para que se mantenga en el accionariado.
El permiso obligatorio del Gobierno
El Gobierno, que públicamente había expresado ciertos recelos hacia la entrada de Emiratos en el capital de una de las grandes energéticas del país, está dispuesto a apoyar la operación de Abu Dabi si es pactada con CriteriaCaixa, que se convertiría en garante de la españolidad de la empresa y de los intereses estratégicos nacionales, y si contempla un plan industrial a largo plazo.
La operación de entrada de Emiratos Árabes en Naturgy deberá recibir la autorización del Gobierno español, pasando el filtro del denominado ‘escudo antiopas’. Una legislación reforzada el pasado verano y que obliga a grupos extranjeros a recibir el permiso del Gobierno para tomar participaciones superiores al 10% en compañías de sectores que se consideran estratégicos y a los que se les puede imponer condiciones.
El Gobierno ya utilizó el ‘escudo antiopas’ en Naturgy e impuso en 2021 condiciones al fondo australiano IFM para aprobar su opa parcial con la que buscaba tomar un 23% del capital (una operación que fracasó, sólo consiguió comprar en torno a un 10% y luego ha ido adquiriendo pequeños paquetes en el mercado hasta controlar actualmente un 15% de la energética española).
Entonces la operación de entrada de IFM en el grupo energético estuvo condicionada al apoyo a la inversión en proyectos estratégicos renovables para España, al mantenimiento de la sede de la compañía y de la gestión de los negocios en España, a una política de prudencia en el reparto de dividendos, a mantener una parte significativa de la plantilla en España o una ratio de endeudamiento dentro del grado de inversión. IFM también estaba obligada a no respaldar la exclusión de bolsa de la compañía durante tres años.
Los acuerdos de promoción y protección recíproca de inversiones (APPRI) son tratados que buscan blindar mutuamente inversiones por compañías de cada país en el territorio del otro, con obligaciones y garantías en ambos sentidos. Las cláusulas contenidas suelen reflejar el tratamiento justo y equitativos en función del derechos internacional, prohibición de medidas injustificadas o discriminatorias y el establecimiento de mecanismos para resolver discrepancias. Los otros APPRI firmados por España suelen tener una vigencia de diez años, que se va renovando por periodos de dos años a no ser que uno de los dos estados denuncie el acuerdo.
El Gobierno de Pedro Sánchez ya reconocía a principios de 2022, en referencia a un viaje oficial de la entonces ministra de Industria, Reyes Maroto, a Emiratos que ambos países entonces "avanzan en una nueva relación estratégica para atraer importantes inversiones emiratís hacia nuestro país". "Para el Gobierno español es fundamental incrementar la colaboración con el Gobierno de EAU para favorecer los intereses de compañías españolas en la región. Los importantes acuerdos firmados en esta visita como el Acuerdo de promoción y protección recíproca de inversiones (APPRI) o el MoU entre Mubadala y la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (COFIDES) van a contribuir a relanzar las relaciones económicas y comerciales entre ambos países", explicó el Ejecutivo en una respuesta parlamentaria.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Llega de noche a Barcelona la esperada rueda gigante de la tuneladora que excava la L9 del metro
- La venta a peso de 'cajas sorpresa' de Amazon llega al centro de Barcelona: 'Es como una lotería
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover