Energía
¿Por qué Naturgy es una empresa estratégica?
El Gobierno busca inversores españoles para Naturgy y no descarta entrar con la pública SEPI

Archivo - Gasoducto Medgaz / MEDGAZ - Archivo


Agustí Sala
Agustí SalaRedactor jefe de Economía
Además de El Periódico, trabajé de 1989 a 1990 en La Economía 16, como responsable de Economía en el Diari de Barcelona, de 1989 a 1990; en la sección de Economía de TVE Catalunya de 1987 a 1989, en Antena 3 de Radio, de 1985 a 1987 y en el Diari Menorca, de 1983 a 1985 y Radio 80-Menorca. Además la licenciatura en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona (1992-1986), tengo un posgrado en dirección general (PDG) 2011-2012y un curso de Márketing Digital y Redes Sociales por la EAE Business School
Naturgy es una empresa estratégica. Lo es por contar con activos que son esenciales para el buen funcionamiento de la energía en España, algo fundamental para la buena marcha de un país. De ahí que desde el Gobierno analizara con detalle las condiciones que iban a imponer al fondo australiano IFM para autorizar la oferta de compra (opa) sobre el 22,69% del capital que este había lanzado y que luego pinchó por la oposición del principal accionista de la energética, el grupo La Caixa. Tras estallar la pandemia, el Ejecutivo puso en marcha una normativa que obliga a solicitar permiso a todo comprador de un tercer país que quiera hacerse con más del 10% del capital de empresas cotizadas consideradas estratégicas o cuando la operación permita tomar el control de la compañía.
Criteria, el brazo inversor de La Caixa, que negocia un acuerdo con Taqa, de Abu Dabi para constituir un núcleo accionarial estable en Naturgy, ya mostró sus cartas cuando IFM pretendió lanza una opa parcial al anunciar que, lejos de vender, se reforzaría en el capital de Naturgy como "accionista español de referencia" con el objetivo de llegar a un máximo del 29,9% para no superar el listón del 30% que le obligaría a lanzar una opa. En la actualidad cuenta con el 26,71%. Criteria ha empezado una nueva estrategia de con centrarse en firmas estratégicas e implicarse más en la gestión que en algunos casos, coincide con el punto de vista del Gobierno, al que tiene como socio en CaixaBank.
Y es que el Ejecutivo tiene el máximo interés en preservar la españolidad de este tipo de empresas. De haí que haya optado por entrar en el capital de Telefónica a través de la SEPI, tras anunciar la saudí STC que quería el 9,9% de la operadora.
Pero ¿qué es lo que tiene Naturgy que la hace estratégica?
Gasoductos
La compañía cuenta con un acuerdo histórico con Argelia, por el cual se suministra el 60% del gas que recibe España. Esta relación comercial data de 1970, cuando era Catalana de Gas, controlada por La Caixa, y que luego se convirtió en Gas Natural tras la fusión con Gas Madrid (Repsol) en 1991. En 2018, el grupo pasó de denominarse Naturgy.
La alianza estratégica con Argelia, uno de los principales proveedores de gas en el mundo, es clave para el suministro de ese combustible de manera competitiva y seguro al mercado español. La escasez de interconexiones con el resto de Europa (el gasoducto que debería conectar con Francia por Figueres lleva años de retraso) deja a España en buena parte en manos del combustible que procede de Argelia, su principal proveedor
Y eso sucede a través de los gasoductos del Magreb (EMPL), que atraviesa Marruecos; y Medgaz, que entra por debajo del Mediterráneo por Almería. La compañía presidida por Francisco Reynés controla el 76,68% de la sociedad que construyó la infraestructura que trae el gas del Magreb (Metragaz), y el 77,2% de la que la explota, European-Magreb Pipeline (EMPL). En Medgaz, participa con el 49% en una sociedad junto con la compañía pública argelina Sonatrach, que tiene el otro 51% y que, a su vez, es accionista de Naturgy con el 3,85% del capital.
Generación eléctrica
Naturgy, que ha llevado a cabo una importante apuesta por las energías renovables, dispone de todo tipo de centrales para la generación de electricidad, con la excepción del carbón. Fue una de las primeras compañías en solicitar el cierre de las centrales con este combustible. Además de siete ciclos combinados (centrales que producen electricidad con gas) con una potencia de 7,4 gigavatios (GW), que realizan la labor de 'colchón' del sistema cuando las renovables no aportan la suficiente energía; cuenta con participaciones del 11,3% en la central nuclear de Almaraz (Cáceres) y del 34,5% en la de Trillo (Guadalajara). También cuenta con 4,9 GW de capacidad en energías renovables en España.
Redes de gas
La compañía es la distribuidora líder de gas natural, a través de su filial Nedgia. Cuenta con 136.970 kilómetros de red de distribución de gas.
Redes eléctricas
Naturgy es el tercer operador en el mercado eléctrico español, donde distribuye electricidad a 3,8 millones de clientes y cuenta con 151.495 kilómetros de red. Cuando aún se denominaba Gas Natural en 2009 culminó la absorción de la que entonces era la tercera eléctrica en España, Unión Fenosa, tras naufragar su intento previo de hacerse con Endesa.
Suscríbete para seguir leyendo
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- Barcelona exige a Airbnb borrar anuncios ilegales en 48h: 'No puede haber un anfitrión que se llame James Bond
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF