Gas Natural se retira de la opa sobre Endesa por el riesgo jurídico
Retirada. El consejo de administración de Gas Natural acordó ayer por unanimidad abandonar la pugna por Endesa, 16 meses después de haber lanzado una opa para hacerse con el control de la eléctrica. En las últimas semanas, el propósito de los dos principales accionistas de la gasística, La Caixa (35,5%) y Repsol (30,85%), se había convertido en un secreto a voces. El desistimiento allana el camino a la alemana E.ON.
Según la compañía, no solo persisten riesgos financieros para seguir en la batalla, sino jurídicos, ya que Endesa, pese a solicitar el levantamiento de la suspensión de la opa, mantiene las demandas que la paralizaron en su día. Muy críticos con el "comportamiento antijurídico" del consejo de Endesa, al que también atribuyen una actuación "irregular", Gas Natural anunció una reclamación por daños y perjuicios.
Asegura que Endesa ha colaborado con E.ON, con la que han "compartido bancos asesores y bancos financiadores", coordinado la estrategia de comunicación, preparado la toma de control y se han asistido "constantemente en los procedimientos administrativos y en los procesos judiciales". La compañía también se declara a partir de ahora abierta "a las oportunidades" que ofrezca el mercado.
COLABORACIÓN La gasística, cuyo consejo celebró ayer por la tarde una reunión extraordinaria, dice que su retirada antes de intervenir en la puja en sobres cerrados es una "opción razonable" para no participar "en un proceso desigual" sin "una competencia leal y efectiva".
Para justificar su retirada, recuerda la "colaboración entre E.ON y Endesa", y que esta "solo ha desistido o dejado de interponer las demandas que hubieran podido afectar negativamente a E.ON, pero no ha desaprovechado ninguna ocasión de introducir riesgos en la oferta de Gas Natural que aún hoy persisten y trabas durante su tramitación".
La firma presidida por Salvador Gabarró, que comunicó ayer mismo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su desistimiento, recuerda que el precio que ofreció el 5 de septiembre del 2005 estaba un 19,4% por encima de la cotización media de los anteriores seis meses. Fuentes de la compañía afirmaron que cuando E.ON anunció en febrero del 2006 su opa, "apenas ofrecía un 5% más que Gas Natural". Agregan que los pleitos planteados por Endesa impidieron que la gasística tuviera opción de mejorar su oferta.
El recorrido en bolsa de Endesa, con una revalorización de más del 100% con respecto al día anterior al lanzamiento de la opa de Gas Natural, ha enriquecido a los accionistas que permanecen fieles. En especial, a los principales, como Caja Madrid que acumula una plusvalía superior al 120% solo por el 4% que adquirió en abril del 2005 para llegar al 9%, o a Acciona. El presidente de la eléctrica, Manuel Pizarro, se ha beneficiado de su inversión porque el 2 de septiembre del 2005 comunicó a la CNMV la compra de 100.004 títulos, que se han revalorizado el 100%.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- Pablo Motos rompe su silencio tras la muerte de Marta Jiménez, colaboradora de 'El hormiguero': “Estamos desolados”
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Muere tiroteado un hombre en un portal de la calle del Consell de Cent en Barcelona
- Bruselas ve incompatible 'con los valores de la Unión' conceder una amnistía 'a cambio del apoyo a un Gobierno
- Muere una mujer de 34 años que practicaba salto base en Huesca