Sector público
La Agencia Tributaria aumentará plantilla en 500 personas al año hasta 2027
El organismo fiscal persigue situar el número de empleados al nivel de los países de la OCDE
Hacienda ampliará las campañas de avisos para evitar incidencias en el IRPF

Una oficina de la Agencia Tributaria / Europa Press


Agustí Sala
Agustí SalaRedactor jefe de Economía
Además de El Periódico, trabajé de 1989 a 1990 en La Economía 16, como responsable de Economía en el Diari de Barcelona, de 1989 a 1990; en la sección de Economía de TVE Catalunya de 1987 a 1989, en Antena 3 de Radio, de 1985 a 1987 y en el Diari Menorca, de 1983 a 1985 y Radio 80-Menorca. Además la licenciatura en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona (1992-1986), tengo un posgrado en dirección general (PDG) 2011-2012y un curso de Márketing Digital y Redes Sociales por la EAE Business School
La Agencia Tributaria ganará músculo en los próximos años al pasar de una plantilla actual cercana a 27.300 efectivos a 29.300 en 2027, según prevé el plan estratégico de este organismo para el periodo 2024-2027. El objetivo de este incremento de personal, a razón de una media de 500 personas al año, es reforzar esencialmente el área de informática tributaria, según establecen los planes de este organismo público. En el periodo incluido en el plan está prevista la incorporación de 8.721 personas, a razón de una media anual de 2.180; para paliar el incxremneto de jubilaciones y otras bajas que, en ese periodo serán 6.639, a razón de 1.660 anuales. Eso da un incremento neto de plantilla de 2.082 personas en estos cuatro años.
Con las previsiones de contratación se superarán, en caso de cumplirse, o igualarán las existentes en las administraciones tributarias del entorno de la OCDE, que agrupa a los países más industrializados del mundo. Del personal total con el que cuenta en la actualidad la Agencia, 25.127 son funcionarios y otros 2.167 personal laboral. Según los planes, dentro de cuatro años, serán 27.530 funcionarios y 1.846 personal laboral.
La necesidad de más personal vinculado a la informática está ligado al crecimiento de los proyectos gestionados en un entorno tecnológico cada vez más complejo. Eso ha forzado a incrementar la asistencia externa para esas tareas. Del total de personas que prestan sus servicios en el Departamento de Informática Tributaria, el personal de asistencia externa ha pasado de representar un 38,9% en 2010 a un 52,5% en 2023. Eso, según el plan estratégico, "aconseja reforzar el personal propio con el objeto de reducir el riesgo de una excesiva dependencia de la asistencia externa".
El organismo afirma que estos planes están en consonancia con "la senda ya iniciada en el anterior plan estratégico 2020-2023". El objetivo, agrega, es "recuperar la dimensión de la plantilla anterior a la aplicación de las medidas de restricción del empleo público iniciadas en el periodo 2009-2010, que supusieron la reducción de aquella desde los cerca de 28.000 efectivos del año 2008, hasta caer por debajo de los 25.000 efectivos en 2018".
Modernización
Otra de las metas es poder acometer las reformas encaminadas "a la modernización de la Agencia Tributaria" y situar la plantilla "en dimensiones similares a las de las administraciones tributarias del entorno de la OCDE". El número de sujetos pasivos de IVA a gestionar por cada empleado de la Agencia Tributaria en 2017 era de 136,8, frente a una cifra de 114,9 sujetos pasivos por empleado que de media correspondía a un conjunto de 49 países de economias industrilizadas (los 28 países de la Unión Europea, excepto Malta, más Australia, Canadá, Chile, Islandia, Nueva Zelanda, Noruega, Suiza, Argentina, China, Colombia, Costa Rica, Georgia, Indonesia, Israel, Corea, México, Marruecos, Singapur, Tailandia, Japón, Perú y Turquía). Ello suponía un diferencial del 19% que, aplicado al personala con que contaba la Agencia Tributaria en el ejercicio 2017, "resulta que la plantilla debería situarse en el entorno de 29.500 personas para alcanzar el estándar medio de dichos países", concluye el plan estratégico.
Uno de los objetivos que se trazan en el plan se centra en reforzar el servicio público "a partir del modelo de información y asistencia, de una apuesta reforzada por la utilización de medidas preventivas para mejorar el cumplimiento voluntario, y de una optimización del modelo organizativo acompañado del incremento necesario de la plantilla de la Agencia".
Se plantea reforzar el modelo de asistencia multicanal, el refuerzo de la ayuda en materia de censos y de no residentes en línea con las mejoras ya implementadas en IRPF o IVA, o la simplificación del lenguaje de los documentos administrativos.
Autoliquidaciones rectificativas
Se aboga también por el sistema de autoliquidaciones rectificativas, que sustituye al procedimiento de rectificación de autoliquidaciones, "tratándose como si fuera una autoliquidación sustitutiva de la previamente presentada, con los efectos de generar una mayor devolución tributaria o un menor ingreso y no producir efectos preclusivos". La previsión ponerlo en marcha de orma gradualen los principales tributos como el IRPF, IVA o Sociedades.
En el ámbito de las actuaciones preventivas previstas, se contempla, entre otras acciones, intensificar la información para el fomento del cumplimiento espontáneo de las obligaciones tributarias y el desarrollo de aplicaciones para garantizar la inalterabilidad y el intercambio potencial de los registros de facturación.
Al igual que la planificación desarrollada para el periodo 2020-2023, en el nuevo Plan 2024-2027 se mantienen indicadores estratégicos de medición de la actividad de la Agencia que ya fueron incorporados entonces, y se añaden dos nuevos: uno vinculado con hacer más transparentes los datos y las actuaciones de asistencia destinadas a facilitar el cumplimiento voluntario, y otro dedicado a medir las mejoras que va a suponer al contribuyente la plena implantación de las mejoras en el modelo de información y asistencia.
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- Pilar Eyre, periodista y escritora: 'El emérito piensa que si no pone las demandas le recordarán como el rey corrupto
- Antonio Maestre desvela el sueldo de Antonio Naranjo en Telemadrid y este se revuelve
- El cambio radical de Antonio Orozco tras pesar 127 kilos: 'Mi médico me dijo que me podían pasar cinco cosas