Adenda del Plan de Recuperación
España repartirá 1.100 millones en ayudas directas entre la industria renovable
Bruselas concede a España retrasar la ejecución de 5.000 millones de fondos europeos más allá de 2026
Las grandes cifras de la adenda del Plan de Recuperación
El rescate de Siemens Gamesa deja en evidencia la crisis de la industria eólica europea

La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, durante la apertura del Congreso de Energías Renovables organizado por APPA.


Sara Ledo
Sara LedoPeriodista
Periodista de economía en El Periódico desde 2018. Escribo sobre energía, industria y turismo. A veces también telecos.
La Comisión Europea ha dado luz verde a España para que destine 1.100 millones de euros en ayudas directas a la industria renovable. En concreto, las ayudas se deben dirigir a los fabricantes de baterías, paneles solares, turbinas eólicas, bombas de calor y electrolizadores, así como de los componentes o materias primas críticas necesarias para fabricar estos productos. Esta ayuda, que podrá ascender a un máximo de 350 millones de euros por empresa, se enmarca dentro del marco temporal de crisis aprobado a raíz de la guerra de Ucrania y se financiará con cargo a los fondos Next Generation.
El Gobierno aprobó en junio una adenda al Plan de Recuperación que incluye nuevos compromisos de inversión y de reformas para atraer a España 94.300 millones de fondos europeos hasta 2026, que se suman a los 70.000 millones de la primera fase. Es en esta modificación, en la que se incluye esa partida de 1.100 millones de euros destinada a la cadena de valor renovable con la que España trata de "compensar las deficiencias del mercado" y "apoyar tecnologías estratégicas".
El objetivo es, según recoge Bruselas, crear el "ecosistema necesario para acelerar las inversiones en la cadena de valor para la producción de este tipo de productos". La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, ha celebrado el aval de la Comisión durante su discurso en la apertura del Congreso Nacional de Energía Renovable, organizado por APPA Renovables, en el que también subrayó la necesidad de actuar para fortalecer la "autonomía estratégica" de la capacidad energética e industrial del continente.
Condiciones
El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) será el encargado de gestionar esos 1.100 millones de euros destinados a la fabricación renovable, así como de convocar el concurso con el compromiso de que se resuelva antes del 31 de diciembre de 2025. Entre las condiciones que impone Bruselas está que las compañías soliciten la ayuda antes del inicio de las obras y que esta no supere, de forma general, el 15% de los costes subvencionables ni sea superior a un total de 150 millones de euros por empresa.
Sin embargo, en algunas zonas --aquellas designadas en el mapa de ayudas regionales 2022-2027-- se podrá incrementar la tasa entre el 20% y el 35% y el total ascender a entre 200 y 350 millones de euros. En el caso de las compañías más pequeñas podrá incrementarse en 20 puntos porcentuales y para las medianas en 10. En todos los casos, el beneficiario se deberá comprometer a mantener las inversiones "en la zona en cuestión durante al menos cinco años, o tres años en el caso de las PYME", que se empezarán a contar al finalizar la inversión.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Mango, a su plantilla: 'Los tres hermanos se distribuyen el reparto de la propiedad y muestran su confianza en Toni Ruiz
- Joaquín Caraballo, experto en vivienda: 'El principal comprador que hay en España ahora mismo' es aquel que tiene la casa adquirida desde hace 15 años
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte