Impuesto de sociedades
La OCDE estima que un tercio de los beneficios de las multinacionales tributan por debajo del 15%
PSOE y Sumar acuerdan una fiscalidad mínima del 15% sobre el resultado contable y no, sobre la base imponible del impuesto de sociedades
La OCDE retrasa a 2024 el acuerdo del impuesto del 15% a las multinacionales

IRELAND-EU-FINANCE-ECONOMY / AFP PHOTO / Peter Muhly


Rosa María Sánchez
Rosa María SánchezRedactora jefe
Premio Carlos Humanes de Periodismo Económico 2020. Máster Universitario en Investigación en Periodismo por la Universidad Complutense, en 2023. Profesora en el Título de Postgrado Especialista en Información Económica de la Universidad Nebrija. Colaboradora en RNE.
El 36% de los beneficios obtenidos por las multinacionales en el mundo tributan a un tipo efectivo inferior al 15% a pesar, incluso, de que la mayoría de estas pagan su impuesto de sociedades en países considerados de elevada tributación, como España, Luxemburgo, Estados Unidos, Francia, Canadá, Korea Suiza, Italia, Japón, Alemania, México, Portugal o Brasil, entre las 68 jurisdicciones con tipos nominales de entre el 25% y el 35%.
Esta es una de las conclusiones más llamativas del informe sobre tributación efectiva de las multinacionales publicado este martes por la organización de países desarrollados OCDE, en el que se intenta llamar la atención sobre el hecho de que, contra todo pronóstico, la mayor erosión fiscal de los beneficios se produce en países de elevados impuestos nominales; más incluso que en las jurisdicciones que a menudo son tachadas de paraísos fiscales o de territorios de baja tributación.
Tributación mínima del 15%
"Muchas jurisdicciones típicamente consideradas como de 'impuestos altos' ofrecen diversos incentivos que pueden conducir a tasas impositivas sustancialemente reducidas", señala la OCDE en su informe 'Tasas impositivas efectivas de las empresas multinacionales'. Las conclusiones de este informe pretenden servir de base para el debate sobre la implantación de una fiscalidad mínima del 15% sobre los beneficios de las multinacionales en los países de la OCDE, un propósito en el que España ya ha dado sus primeros pasos y prevé seguir avanzando.
El informe de la OCDE parte del análisis de los resultados obtenidos por una amplísima muestra de 7.600 empresas multinanacionales de 222 países y jurisdicciones (con una facturación anual superior a 750 millones de euros) para el periodo de cuatro años comprendido entre 2017 y 2020. Sobre la base de una media anual de 5,9 billones de dólares de beneficios obtenidos por este grupo de empresas, el informe estima una tasa impositiva efectiva del 19,1% en promedio ponderado.
No obstante, se calcula que hay 2,143 billones de dólares de ganancias de grandes multinacionales [el 36% del total] gravadas a tasas inferiores al 15% cada año del periodo de muestra.
En particular, se estima que beneficios por un total de 753.000 millones de dólares están gravados con un tipo efectivo inferior al 5%, mientras que otros 1,39 billones lo están con tipos entre el 5% y el 15%. Lo cierto, no obstante, es que la mayoría de los beneficios de las grandes empresas multinacionales (3,78 billones de dólares, dos tercios del total) se gravan con un tipo de tributación efectiva entre el 15% y el 30%.
Erosión fiscal en territorios de alta tributación
El segundo hallazgo que encuentra la OCDE tiene que ver con el hecho de que más de la mitad (el 53,2%) de los resultados gravados con una tasa inferior al 15% se generan en países considerados como "de alta tributación" que, sin embargo, aplican generosos beneficios fiscales a estas grandes compañías. También en estos territorios se genera el 10% de los beneficios de multinacionales que acaban logrando una tributación en el impuesto de sociedades inferior al 5%.
"En las jurisdicciones con tipos legales entre el 15% y el 25%, alrededor de una novena parte de las ganancias se grava por debajo del 5% y más de un tercio de todos los beneficios se gravan por debajo del 15%", se concluye. En los países y jurisdicciones con un tipo nominal superior al 25%, más de una cuarta parte de las ganancias se grava con tipos efectivos inferiores al 15%, se añade.
"Los tipos efectivos son, en promedio, 6,9 puntos más bajos que los tipos nominales [del impuesto de sociedades] en una misma jurisdicción", estima la OCDE.
España: 31 multinacionales con un tipo efectivo del 1,75% sobre el beneficio
El informe estadístico que sirve de complemento al documento publicado por la OCDE señala a España como uno de los países en los que el impuesto de sociedades representa un porcentaje sobre los ingresos totales (el 5%) y sobre el PIB (2%) por debajo de la media (9% y 3% respectivamente).
En España también es menor a la media la diferencia entre el tipo nominal del impuesto de sociedades (25%) y el tipo efectivo medio (23%), según los datos de la OCDE.
No obstante, el informe de la Agencia Tributaria construido a partir de la 'declaración país por país' correspondiente a 2020 de 126 multinacionales con matriz española muestra que 31 de ellas han pagado el impuesto de sociedades bajo un tipo efectivo medio equivalente al 1,75% del beneficio obtgenido y que otras 15 de ellas lo han hecho bajo un porcentaje situado entre 5% y el 10% (una media del 8,64%). Según este informe de la Agencia Tributaria, 6 multinacionales tributaron bajo un tipo efectivo medio del 11,46% de su beneficio y otras 13 de ellas quedaron sometidas a una tributación del 16,31%. Además, 13 multinacionales soportaron un tipo efectivo medio del 23,22% y hubo 43 de ellas que tributaron el 43% de los beneficios obtenidos.
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Álvaro Bilbao, psicólogo: “Preocuparse mucho por las cosas puede ser un síntoma de salud mental frágil”
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Ángel Fernández, cardenal español que participará en la elección del nuevo Papa: 'No me da vértigo, pero será una experiencia única
- Terremoto en Estambul, en directo: Última hora del seismo en Turquía
- Barcelona despide a la familia Escobar-Camprubí en un funeral multitudinario: 'Viviremos más intensamente por vosotros