Mercado laboral
España recupera 18.000 ocupados en su septiembre más flojo desde 2019
El paro sube en 19.768 personas en septiembre y la Seguridad Social suma 18.295 afiliados. En la foto, un obrero de la construcción, en un edificio de Barcelona. /
La 'vuelta al cole' de este 2023 ha dejado un septiembre flojo en la creación de empleo. El mercado laboral persiste en su progresivo enfriamiento y si bien el saldo de nuevos ocupados es positivo, a las empresas cada vez les cuesta más firmar nuevas contrataciones. Septiembre dejó un saldo positivo de 18.295 ocupados más respecto a agosto, hasta un total de 20,72 millones de afiliados a la Seguridad Social. Ha sido la menor creación de empleo en un noveno mes del año desde 2019. Y es que tras una primavera de récords que ha culminado un ciclo de dos años de expansión del mercado laboral a un ritmo con pocos precedentes, el invierno se presenta particularmente frío.
El paro, por su parte, registró su segundo mes consecutivo de aumentos. Creció en 19.768 personas, hasta un total de 2,7 millones de desempleados inscritos en las oficinas del Sepe. España registra así su segundo mes consecutivo de aumento del desempleo, en un mes en el que es habitual que suba el paro. Muchos empleos estacionales vinculados al verano se acaban y al inicio de curso dichas personas acuden a las oficinas públicas de empleo para darse de alta, cobrar su prestación y ponerse a buscar otro trabajo.
Con esta cifra, España sigue ostentando la tasa de paro más elevada de la Unión Europea, si bien bajo la comparativa interna, es la cifra de paro más baja en un mes de septiembre en España desde 2008. Siete de cada 10 parados cobran algún tipo de prestación o subsidio del Sepe para paliar su falta de ingresos, la ratio más elevada desde el 2010, según ha destacado el Ministerio de Trabajo en su nota de prensa.
Que suba el paro y a la vez la afiliación a la Seguridad Social es perfectamente compatible y ocurre durante más de un mes al año. Puede explicarse por varios motivos, como una activación de parados que no estaban registrados previamente y que lo hacen para cobrar algún subsidio o prestación, también para apuntarse a algún curso de formación que exige tal requisito. O también porque el mercado laboral crece al incorporar personas migrantes o jóvenes que acaban de cumplir la edad legal para trabajar.
La educación salva el mes
Septiembre, un mes en el que habitualmente se crea empleo tras el fin de la temporada turística y el inicio del nuevo curso, ha dejado 18.295 afiliados a la Seguridad Social más respecto a agosto, elevando el número total de trabajadores en activo hasta los 20,7 millones. El comercio (-40.024), la hostelería (-32.223) y las administraciones públicas (-39.503) han concentrado la destrucción de empleo. Los dos primeros han finiquitado los últimos restos de la temporada veraniega de los que no habían prescindido ya en agosto.
Y el sector que ha compensado esos despidos y no renovación con un 'boom' de contrataciones, como todos los años, es la educación (+85.817). Colegios, institutos y escuelas protagonizan de manera sistemática unos despidos masivos al final del verano para luego recontratar una proporción muy similar de empleados en la 'vuelta al cole', ahorrandose así muchas empresas e instituciones pagarles las vacaciones a parte de los afectados.
España encara así el último trimestre del año, bajo la incógnita de si logrará cerrar el ejercicio cerca de esa simbólica cota de los 21 millones de afiliados a la Seguridad Social. Cota a la que se ha asomado durante los mejores meses del año, pero sobre la que no ha logrado cerrar ningún mes hasta la fecha. Atendiendo al histórico, octubre suele ser un buen mes, con mayores creaciones de empleo que en septiembre, seguido por un noviembre de números negativos y un diciembre más o menos boyante, dependiendo de la intensidad de la campaña navideña.
Parece improbable que España consiga cerrar el ejercicio con más de 21 millones de ocupados. Los datos desestacionalizados, aquellos que miden la evolución del empleo más allá de los vaivenes puntuales de cada mes, revelan que España ganó 12.921 ocupados en septiembre. Es un dato ligeramente mejor que la previsión que manejaba el Gobierno a mediados de mes, pero que denota una progresiva desaceleración. El mes pasado España crecía a un ritmo de 17.000 y un mes antes a 16.000. Y en abril los ritmos eran de 128.000 ocupados.
Madrid lidera la creación de empleo
Noticias relacionadasA nivel territorial, la Comunidad de Madrid, que hasta ahora arrastraba un 2023 con un saldo negativo en cuanto a creación de empleo, ha liderado este septiembre la creación de ocupación, con 47.764 nuevos afiliados a la Seguridad Social. Si bien la mayoría de comunidades autónomas han quedado en rojo, Catalunya ha salvado los muebles y se ha anotado un crecimiento de 9.394 ocupados, una cinco veces menor que la de Madrid.
En el duelo entre locomotoras, en lo que va de año Catalunya ha crecido en 113.989 ocupados, frente a los 41.399 de la capital española; es decir, Madrid ha aportado en lo que va de año cuatro veces menos trabajadores en activo al conjunto de España.
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- De la prehistoria Una soltera ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- Crisis climática El océano absorbe más carbono de lo previsto: un fabuloso 'depósito' a 3.800 metros de profundidad
- Consumo La victoria póstuma de El Hematocrítico: multa a los Cines Yelmo por no permitir palomitas compradas fuera
- Violencia machista El parricida de Sueca dejó que su hijo hablase con su madre para que ella escuchase cómo lo mataba
- Salud y bienestar ¿Cuánto vas a vivir? El test de 38 preguntas para conocer tu esperanza de vida
- Prestación Hasta 1380 euros de ayuda: este es el requisito para cobrarla
- Nunca mezcles estos cuatro medicamentos con el café
- Dietas Adiós a la barriga con esta dieta a base de limón