Curso APIE
Herrero carga contra Escrivá: "No es bueno pasar de la Airef al Gobierno"
Duro choque entre Escrivá y la Autoridad Fiscal por el escaso alcance del Ingreso Mínimo Vital
Airef: "El Ingreso Mínimo Vital solo llega al 35% de los hogares que podrían recibirlo"

La presidenta de la Airef, Cristina Herrero / APIE


Pablo Allendesalazar
Pablo AllendesalazarPeriodista
Redactor de economía desde 2004. Tras estudiar en las universidades de Málaga, Edimburgo y el País Vasco, trabajé durante tres años en la Agencia Colpisa-Redacción Central de Vocento. Desde 2007, en la delegación de Madrid de EL PERIÓDICO. Vicepresidente de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).
La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), Cristina Herrero, ha criticado este jueves con dureza a su antecesor en el cargo y actual ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, después de que este atacase hace unos días un informe del supervisor fiscal sobre el Ingreso Mínimo Vital (IMV). "No me veo de ministra en ningún Gobierno. Es más, en mi opinión, no es bueno pasar de la Airef al Gobierno y, desde luego, sería impensable pasar del Gobierno a la Airef", ha lanzado en unas jornadas de la APIE y la UIMP patrocinadas por el BBVA.
Herrero, así, ha reconocido que le "sorprendió bastante" la reacción del ministerio ante su informe. Escrivá, así, acusó a la Airef de falta de interlocución con su departamento y de utilizar datos "de escasa calidad y falta de fundamentación". Es más, en un gesto con escasos precedentes, Herrero estaba presentando en rueda de prensa las conclusiones de este informe cuando el ministerio publicaba a través de la red social Telegram su total rechazo con el contenido del documento.
La presidenta de la Airef, en este sentido, ha defendido que su institución hace análisis "técnicos rigurosos" y basados en "datos objetivos", no en "planteamientos políticos", al tiempo que ha asegurado que mantuvo unos diez contactos con el ministerio durante la elaboración del informe. Asímismo, ha argumentado que siempre caben las "discrepancias basadas en datos objetivos y argumentos técnicos", pero siempre que se hagan dentro de los "límites impuestos por la lealtad" institucional.
Tentación de injerencia
Herrero, además, ha advertido de que los Gobiernos "siempre tienen la tentación de abrir grietas" en la independencia de un organismo como la Airef, que resulta "incómodo" dada sus competencias para supervisar la política fiscal. Así, ha continuado, los Ejecutivos tienen la tentación de "desprestigiar" sus análisis o "limitar" sus recursos. "No pueden abrirse grietas en nuestro principio de independencia, que debemos defender cada día", ha proclamado.
En esta línea ha enmarcado su rechazo a pasar de la Airef a un ministerio, el camino que siguió Escrivá hace unos años. "Yo sentí que teníamos que reafirmar nuestra independencia. Puede ser positivo para el país, que sin duda lo ha sido, pero a la institución le obliga a demostrar todavía más nuestra independencia", ha lanzado la que fuera número dos del ahora ministro cuando este era el presidente de la Airef.
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- Pilar Eyre, periodista y escritora: 'El emérito piensa que si no pone las demandas le recordarán como el rey corrupto
- Antonio Maestre desvela el sueldo de Antonio Naranjo en Telemadrid y este se revuelve
- El cambio radical de Antonio Orozco tras pesar 127 kilos: 'Mi médico me dijo que me podían pasar cinco cosas