Inversión
Las letras del Tesoro a un año rozan el 3,5% de interés

El Tesoro Público arrancará las subastas de marzo con el 25% de su programa a medio y largo plazo completado
La escalada de rentabilidad no cesa. Las letras del Tesoro a 12 meses rozan ya el 3,5% de interés. En la subas celebrada este martes, el Tesoro Público ha colocado 4.964 millones de euros en títulos a seis y 12 meses. Estas últimas ofrecen ya una remuneración cercana al 3,5%.
La demanda por parte de los inversores en la puja de este martes ha superado los 9.300 millones de euros, el doble de lo ofrecido. Mucha de la demanda proviene de inversores particulares que, desde hace unos meses, están comprando letras del Tesoro por la rentabilidad que ofrecen como consecuencia del alza de los tipos de interés.
Esta evolución contrasta con la que arrojan los depósitos, especialmente de los principales bancos, que siguen arrastrando los pies en la remuneración de estos productos de inversión, a pesar de la escalada del precios del dinero. De hecho, el tipo medio del euríbor, la referencia principal para las hipotecas de interés variable, se situó en mayo en una media del 3,862%. Son las entidades medianas las que han iniciado una pugna por captar clientes con retribuciones más atractivas de las cuentas y depósitos.
Máximo desde julio de 2012
Según los datos del mercado, en la puja de este martes, España ha colocado 3.985 millones de euros en letras a 12 meses, con un interés marginal del 3,468%, superior al 3,247% de la subasta de mayo, y lo que supone un nuevo máximo desde julio de 2012. En total, la demanda de títulos a un año ha alcanzado los 6.075,57 millones de euros.
Por otro lado, en letras a seis, el importe colocado ha sido de 979 millones de euros. El interés al que ha salido este tipo de deuda ha sido del 3,392%, también superior al 3,143 % anterior, y el más alto desde 2012. En total, el importe demandado de títulos a seis meses ha ascendido a 3.240,41 millones. También las letras a plazos más cortos ofrecen rentabilidades que superan el 3%, muy por encima de la media de la oferta bancaria en lo que respecta a depósitos.
El interés de los particulares por la deuda pública ya hace meses que se percibe. De hecho, llegaron a formarse largas colas en el Banco de España, que obligaron al instituto emisor a establecer un sistema de citas y derivar las peticiones a internet. El año pasado ya se registró la primera subida anual de la cartera de deuda del Estado en manos de las familias desde 2015.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Movilidad El ministro Puente abre la puerta a retirar la bonificación del transporte público en "un horizonte no muy lejano"
- Fallecimiento Muere Concha Velasco a los 84 años, la eterna chica ye-yé
- Drogas Detenido un clan familiar que tenía un punto de venta de drogas en un supermercado de Sant Pere de Ribes
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- The conversation Las muestras del asteroide Ryugu explican el origen del nitrógeno de la Tierra
- Blindaje policial Protesta por el desalojo en la Bonanova: últimas noticias y reacciones tras el operativo del Kubo y la Ruïna, en Barcelona, en directo
- PSICOLOGÍA Cuando beber alcohol se convierte en un problema: ¿cómo saber si soy adicto?
- SORTEO DE LA FASE FINAL España conoce sus rivales de la Eurocopa
- FÚTBOL FEMENINO Aitana Bonmatí, sobre el lío del cambio: "No me sentí bien y le pedí al cuerpo técnico ser sustituida"