Informe
Los millonarios registran el mayor descenso de patrimonio en una década
España fue el país entre los principales de Europa en el que más retrocedió el valor patrimonial de los acaudalados por la inflación y los tipos de interés

Ferrari y yates de lujo en Puerto Portals: no todos los ricos muestran lo que tienen. La discreción es un activo valioso.
La incertidumbre también afecta a quienes tienen grandes fortunas. En Europa, con una caída media del 3,2% en el valor del patrimonio de los millonarios (individuos con activos por valor de más de un millón de dólares, excluida la vivienda habitual, los bienes de colección, los bienes de consumo y los bienes de consumo duraderos) y del 2,2% en su número, España fue de los que más retrocedieron, con un descenso en el valor patrimonial del 5,5%, hasta los 687.200 millones de dólares en 2022 por los efectos de la inflación y las subidas de los tipos de interés, entre otros; frente al del 0,5% en Francia; del 1,1% en Reino Unido; del 2,7% en Italia; o el 2,2% en Alemania, según el informe sobre la riqueza mundial que acaba de publicar Capgemini. Y el número de millonarios en España pasó de 246.500 personas en 2021 a 237.400 en 2022, con un retroceso del 3,7%.
Las cifras contrastan con las estadísticas del impuesto sobre la renta, en las que figuran en 2020 (los úlitmos datos disponibles) poco más de 11.000 declarantes de más de 601.000 euros anuales y en el impuesto de patrimonio, casi 214.000 declarantes de patrimonios netos superiores a 300.00 euros. En todo caso las grandes fortunas suelen tener mucha parte de sus patrimonios a través de sociedades, que tributan a tipos más ventajosos.
El mismo estudio destaca que el número de millonarios a nivel global se redujo el año pasado en un 3,3%, hasta 21,7 millones; mientras que el valor de su riqueza descendió en un 3,6%, hasta los 83 billones de dólares. Se trata de la mayor caída en una década (2013-2022), provocada por la incertidumbre geopolítica y macroeconómica que provocó retrocesos bursátiles.
El mayor descenso de riqueza se produjo en América del Norte (-7,4%), seguido de Europa (-3,2%) y Asia-Pacífico (-2,7%). Por el contrario, África, Latinoamérica y Oriente Medio se mostraron más resilientes y experimentaron un crecimiento financiero en 2022, gracias a los buenos resultados de los sectores del petróleo y el gas.
Como resultado de la incertidumbre económica, apenas el 23% de quienes se encuadran en la categoría de millonariosIs declaró haber generado más rendimientos de los activos relacionados con ESG (medioambiente o cuestiones sociales).
El informe también señala que la ampliación de la base de clientes potenciales de gestión de patrimonios es ahora un imperativo para ayudar a impulsar el crecimiento a largo plazo del sector de gestión de patrimonios. De hecho, los expertos consideran una gran oportunidad la franja patrimonial entre 250.000 y un millón de dólares, denominada 'affluent'. Se trata de una población que sigue creciendo en tamaño e influencia financiera.
Noticias relacionadasPor zonas geográficas, Norteamérica (46%) y Asia-Pacífico (32%) concentran la mayor parte de los ricos del mundo en valor patrimonial y tamaño de la población. A pesar de poseer casi 27 billones de dólares en activos (casi el 32% del patrimonio total del colectivo de millonarios mundial), el 34% de las empresas no está explorando este segmento.
El informe de Capgemini abarca 71 mercados, que representan más del 98% de la renta nacional bruta mundial y el 99% de la capitalización bursátil mundial.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Suceso Un hombre se entrega a la Policía Municipal de Girona y pide que le detengan por prender fuego a su casa de Blanes
- Tradiciones navideñas La moda de ir al bosque a 'cazar' el tió de Nadal pone en alerta a los agentes rurales
- Sants- Montjuïc El barrio de nueva creación de Barcelona que crece en habitantes cada año
- Red Fish Barcelona ordena retirar la gran terraza de un famoso restaurante de playa
- Entrevista Gregorio Luri, sobre PISA: "Para mejorar la educación hay que fijarse en Valladolid, no en Finlandia"
- SORPRESA EN LA PREMIER Y BUNDESLIGA El Bournemouth de Iraola aplasta al United (0-3) y el Bayern se desploma en Frankfurt (5-1)
- Encuesta de 'Wall Street Journal' Trump aventaja a Biden en un nuevo sondeo de cara a las presidenciales
- Guerra de Ucrania Ucrania condena la decisión del COI de permitir a deportistas rusos competir en los juegos de París
- LIGA F Barça-Eibar (5-0): Hasta que Graham Hansen destapó la botella
- Royal Enfield Himalayan 450, más aventura