telecomunicaciones
Bruselas teme que la fusión de Orange y MásMovil reduzca la competencia
La Comisión Europea tiene de plazo hasta el 21 de agosto para tomar una decisión sobre la operación

La comisaria de competencia, Margrethe Vestager /
Bruselas tiene dudas de la fusión entre los operadores de telecomunicaciones Orange y MásMovil, segundo y cuarto mayor operador en España, y ha anunciado la apertura de una investigación en profundidad para evaluar el proyecto. Concretamente, la Comisión Europea teme que la operación termine reduciendo la competencia en los servicios minoristas de banda ancha móvil y fija y en la oferta de paquetes de servicios múltiples en España.
Según la investigación preliminar de los servicios de la competencia comunitarios, la fusión disminuiría el número de operadores de red en España, eliminando un competidor innovador y significativo lo que “podría dar lugar a precios más elevados y a una menor calidad de los servicios de telecomunicaciones para los clientes”. El resultado es que “Orange y MásMóvil tendrían la capacidad y el incentivo para restringir el acceso de los operadores virtuales a la red móvil al por mayor y a los servicios mayoristas de acceso a la red fija” lo que “podría reducir la capacidad de estos operadores para competir” y “traducirse en precios más elevados y una menor calidad de los servicios para los clientes finales en España”.
Por ello, la Dirección General de la Competencia que dirige Margrethe Vestager ha decidido abrir una investigacón en profundidad sobre la operación notificada a Bruselas el pasado 13 de febrero de 2023. La Comisión dispone ahora de 90 días hábiles, hasta el 21 de agosto de 2023, para decidir si autoriza o no -o si lo hace imponiendo condiciones- aunque la apertura de la investigación exhaustiva no prejuzga el resultado del procedimiento.
"En España los consumidores pueden elegir entre varios servicios competitivos de telecomunicaciones fijas y móviles, a menudo vendidos como paquete. En los últimos años, MásMovil ha desafiado con éxito a Orange y a otros operadores. Por eso estamos abriendo una investigación en profundidad sobre la fusión entre MásMovil y Orange. Queremos garantizar que los consumidores españoles sigan beneficiándose de unos servicios de telecomunicaciones asequibles y de alta calidad, incluidos los de los operadores virtuales que necesitan un acceso mayorista competitivo a las redes fijas y móviles para poder ofrecer sus servicios en los mercados minoristas de telecomunicaciones", ha dicho Vestager en un comunicado.
Cuatro operadores
Noticias relacionadasActualmente hay un total de cuatro operadores de redes de telefonía móvil presentes en España: Telefónica, Vodafone, Orange y MásMóvil. También hay varios operadores de redes virtuales de telefonía móvil y fija que utilizan la infraestructura de los operadores de red para ofrecer servicios de telecomunicaciones móviles y fijas a sus clientes. Orange, con sede en Francia, es un operador mundial de telecomunicaciones presente en el mercado español de telecomunicaciones a través de su filial OSP. OSP, que presta servicios de telecomunicaciones móviles y fijas a clientes residenciales, empresariales y mayoristas en España, o pera bajo tres marcas: Orange, Jazztel y Simyo.
Por su parte, MásMóvil está controlada por una sociedad llamada Lorca, con sede en el Reino Unido. MásMóvil presta servicios de telecomunicaciones fijas y móviles principalmente a clientes residenciales en España y opera bajo una amplia variedad de marcas como Yoigo, MásMóvil y Virgin, así como la marca digital Pepephone, las marcas regionales Euskaltel, R., Guuk, Embou y Telecable, y las marcas internacionales de clientes Llamaya, Lebara y Lycamobile.
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Catinonas, droga camuflada Catalunya, base de comercialización de una nueva coca de los pobres
- Tres peatones Atropello múltiple en la plaza Espanya de Barcelona
- Agresión El actor Juanjo Ballesta, detenido por un supuesto robo con violencia en Madrid
- Complemento a mínimos La Seguridad Social bajará las pensiones de viudedad en 2024 a estas personas
- Denuncia interpuesta Investigan a un hombre por agredir a la conductora de un autobús tras negarse a pagar el billete de su hijo
- Movilidad Cortada la circulación en la R1 de Rodalies entre Barcelona y Badalona por un atropello
- Envío electrónico de dinero Bizum lanza un aviso a los que no han podido enviar ni recibir dinero estos días
- Ciencias de la Tierra El campo magnético de la Tierra se invertirá, pero no sabemos cuándo
- Administración La Seguridad Social “se harta” y resuelve una duda muy común