Sector público
El ICF moderó su actividad en 2022 hasta niveles prepandemia
La entidad movilizó 663,2 millones de euros entre préstamos y avales, reestructuraciones de créditos e inversión en capital riesgo

Barcelona L’ ICF inicia els tràmits per aconseguir la llicència d’entitat de crèdit Fachada del ICF Institut Catala de Finances / ICF
El Institut Català de Finances (ICF) moderó su nivel de actividad hasta cotas similares a antes de la pandemia, con un total de 663,2 millones de euros entre préstamos y avales, reestructuraciones de créditos e inversión en capital riesgo. La consejera delegada del ICF, Vanessa Servera, ha afirmado durante la presentación del balance de 2022 que "después de 2020 y 2021, dos ejercicios con un volumen de operaciones por encima de lo habitual por la financiación destinada a paliar el impacto del covid, 2022 se ha moderado la actividad, registrando un volumen de financiación alineado con el de los años de prepandemia".
Durante el 2022, el ICF financió a 470 empresas por un importe de 478,7 millones de euros, con lo que contribuyó a mantener o crear 25.746 millones de empleos. En 2020 y 2021 las empresas fueron 1.658 y 1.213 y los importes 836,4 millones y 535 millones, respectivamente. En cuanto a las reestructuraciones, se modificaron créditos de 159 empresas por valor de 116,7 millones de euros. En 2020 y 2021 las reestructuraciones ascendieron a 209,6 y 315,2 millones, respectivmente, "Cuando un cliente tiene dificultades, actuamos facilitando la continuidad empresarial ayudando a encontrar el consenso entre empresa y 'pool bancario'", ha afirmado Servera.
A su vez ha explicado que "el 40% de la nueva actividad en préstamos y avales se ha destinado a finalidades ASG", es decir, ambientales, sociales y de gobernanza. La entidad destinó 152 millones de euros a financiar proyectos que impulsen la transición verde y 38 millones de euros a iniciativas que promuevan el hábitat social.
Respecto a la distribución sectorial, destaca el peso de la financiación destinada a la industria agroalimentaria y el sector primario (16,3%), las industrias manufactureras (15,6%) y al comercio, turismo y transporte (14,5%). El sector industrial es el más importante para la entidad, en línea con su objetivo de dar impulso a la reindustrialización de Catalunya.
Fondos de capital riesgo
El año pasado se invirtieron 67,8 millones a través de sus fondos de gestores externos y a 23 empresas directamente del ICF, un volumen de inversión superior a años anteriores. Este incremento se debe principalmente a los compromisos con los fondos externos, que han aumentado un 162% respecto a 2021. En total, la entidad ha comprometido 52,1 millones de euros en fondos de capital riesgo del segmento semilla, 'venture' y crecimiento.
El ICF finalizó el ejercicio 2022 con unos resultados netos provisionales de 27,4 millones de euros. Servera ha afirmado que "el margen bruto de intereses se ha incrementado fruto de la evolución del euro y la tendencia al alza de los dividendos descontados por las inversiones en capital riesgo". El beneficio consolida un ciclo de 12 años de resultados positivos. "Actualmente, tenemos un balance estable, sólido y equilibrado y financiamos más de 4.500 empresas por un total de 2.394 millones de euros", ha explicado.
Por lo que respecta al resto de indicadores financieros, y en línea con otros años, el ICF dispone de un coeficiente de solvencia del 39,4% y un índice de cobertura de los activos dudosos del 139%. Las cuotas se sitúan por encima de los mínimos que exige la normativa de las entidades de crédito como de la media sectorial. El grupo cerró el ejercicio con una ratio de morosidaddel 7,5%, frente al 8,2% de 2021
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- Pablo Motos rompe su silencio tras la muerte de Marta Jiménez, colaboradora de 'El hormiguero': “Estamos desolados”
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Muere tiroteado un hombre en un portal de la calle del Consell de Cent en Barcelona
- Bruselas ve incompatible 'con los valores de la Unión' conceder una amnistía 'a cambio del apoyo a un Gobierno
- Muere una mujer de 34 años que practicaba salto base en Huesca