Sector marítimo
Navantia ultima la venta de seis patrulleras a Angola
La operación incluye la construcción de tres barcos de poco tonelaje en una primera fase y de otros tres iguales en una segunda, además de rehabilitar dos de las cuatro patrulleras Angola

La compañía española Navantia está ultimando una operación con el Gobierno de Angola para fabricar seis patrulleras con las que el país africano pretende mejorar la vigilancia de los caladeros de pesca, además de rehabilitar otras dos que tienen en desuso.
El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, señaló en Luanda que la negociación está “técnicamente resuelta” y sólo falta que las autoridades locales obtenga facilidades de crédito por parte del Gobierno de España.
Domínguez participó este miércoles en el foro económico que presidieron Felipe VI y el presidente de Angola, João Lourenço, en un hotel de Luanda en la segunda última jornada del viaje de Estado de los reyes a la que fue colonia portuguesa hasta 1975.
La visita de los reyes puede representar el empujón definitivo para que fructifique el contrato, si bien no quiso dar un fecha para la firma, según el primer ejecutivo de Navantia.
“Llevamos un año de contacto con ellos. Técnicamente, está todo resuelto. Se les ha puesto a disposición financiación a través de la Secretaría de Estado de Comercio. Esperemos que esa herramienta pueda ser la que dé cobertura a la operación”, explicó a los medios Domínguez antes del comienzo del evento.
La operación incluye la construcción de tres barcos de poco tonelaje en una primera fase y de otros tres iguales en una segunda, además de rehabilitar dos de las cuatro patrulleras que Bazán, la antigua Navantia, fabricó a Angola en los años 90.
“Arreglar esos dos barcos sería algo rápido y fácil. El astillero español daría también formación a la tripulación y asesoramiento técnico. Venimos aquí a acompañarles, no a hacerles el barco e irnos. No somos una empresa que estamos de paso, sino que hay un compromiso de España con Angola”, enfatizó el directivo antes del comienzo del foro.
La operación con el Gobierno angoleño podría ser un punto de inflexión para lograr contratos en países vecinos, en opinión de Domínguez.
Otra de las empresas que está negociando un contrato con las autoridades locales es Indra, centrado en implantar tecnología para el control del espacio aéreo civil y militar con el fin de mejorar la seguridad de sus fronteras.
La operación incluiría el despliegue técnico para vigilar infraestructuras críticas, como los puertos, según explicó a los medios el presidente de Indra, Marc Murtra, quien también asistió al foro.
Noticias relacionadasMurtra no dio plazos sobre la concreción del acuerdo, pero coincidió en que la presencia de Felipe VI en Angola es “una inyección de adrenalina para acelerar el proceso”.
“Nos ayuda muchísimo”, añadió el presidente de la tecnológica, quien dio soporte técnico en la celebración de las elecciones presidenciales del pasado mes de agosto.
- La final four de la Kings League llena el Camp Nou con 92.522 personas
- Terremoto en bolsa La banca española encara la tormenta financiera con un 27% más de capital que en 2008
- La caja de resonancia El Rock Fest se aleja este año de Can Zam
- Floración de los plátanos Excrementos amarillos y líquidos se acumulan en Barcelona: ¿Qué aves son las culpables?
- LA CALLE OPINA ¿Para qué crees que eran los pagos del Barça a Negreira?
- Audiencia en Londres El príncipe Enrique aparece por sorpresa en un juicio contra un tabloide
- TARIFAS REGULADAS Las tarifas de gas más baratas sólo las tienen tres de cada diez hogares
- Puerto de Mataró Mataró estrena un nuevo mirador en la bocana del puerto
- Energía Naturgy lanza un plan para entrar en el negocio de las baterías en España
- Crisis de Gobierno Feijóo critica que Sánchez no haya cesado a Irene Montero y Marlaska