EN PORTADA
Debates
Barcelona, en la élite de la calidad de vida y la innovación
Representantes del ecosistema emprendedor destacan las infraestructuras de la ciudad pero piden mejoras en fiscalidad y menos burocracia para atraer talento de fuera de UE

Anna Gener, Miquel Martí, Chris Morton, David Backstrom, Susana Pastor y Javier Silvestre. /
Barcelona ha conformado un ecosistema que combina un buen nivel de vida con la innovación y la emprendeduría y que la ha transformado en uno de los principales polos europeos y mundiales de emprendimiento. Aunque queda camino por recorrer, como mejorar más la fiscalidad, que ha registrado cambios positivos con la ley de 'startups' o reducir la burocracia para atraer talento de fuera de la Unión Europea (UE), en apenas una década ha pasado de no aparecer en el radar de los emprendedores a estar en la élite, según los participantes en la mesa redonda 'Barcelona, ciudad de tecnología e innovación' dentro del ciclo 'La Barcelona que funciona', organizado por EL PERIÓDICO DE CATALUNYA.
Anna Gener, la moderadora, consejera delegada de Savills Barcelona y miembro del consejo editorial del diario, ilustró el tema con datos recientes de Acció, agencia de la Generalitat: La ciudad y su entorno albergan más de 2.000 'startups' que la afianzan como quinto 'hub' de la industria tecnológica y digital europea, con un récord de inversión de 1.653 millones de inversión el año pasado y empleo para más de 19.000 personas. Se trata, agrega, de que "crezca más para que haya más volumen de inversión y empleo".
El acto en este ciclo que cuenta con el apoyo de CaixaBank y Naturgy, que se celebró en el Pier 01, de Tech Barcelona, que a finales de este mes inaugurará el Pier 07 dedicado a la salud, agrupó a representantes del ecosistema. Tech Barcelona, precisamente, el gran protagonista de este éxito al nacer con la voluntad de sumar a largo plazo, según Miquel Martí. "Vimos el espacio como elemento de agregación. Y conseguimos que el Ayuntamiento, la Generalitat y el Port lo vieran", explicó. Y como consecuencia de ello, la ciudad empezó a aparecer en los ránkings y clasificaciones desde 2017. El reto, agrega, es que "la evolución del ecosistema se base en la base tecnológica e innovadora para que se convierta en productos y servicios para la sociedad".
Un reto es atraer talento a la vez que se mantiene un buen nivel de educación que genere profesionales autóctonos. Un ejemplo es el Chris Morton, consejero delegado de Elem Biotech, que defiende las infraestructuras como el Barcelona Supercomputing Center (BSC) o la red de internet que, a su juicio, funciona mucho mejor que en Reino Unido. "En 2017 decidimos crear una empresa para dar soluciones tecnológicas para que empresas más alejadas de la investigación pudieran integrarlas en productos terapéuticos en beneficio de todo el mundo". Morton no solo habla sino que defiende con ahínco el catalán como elemento diferenciador y de una cultura propia. "La identidad hay que mantenerla", resumió. Y ¿por qué Barcelona? "Es una ciudad que ha evolucionado y crecido mucho en los últimos 30 años y cada vez ha sido mejor que lo que era antes", en su opinión.
También es el caso del sueco David Backstrom, consejero delegado de SeQura, especialistas en métodos de pago aplazado. Tras bromear sobre por qué Barcelona ("cualquiera que vaya a Suecia en febrero lo entiende", dijo), destacó el estilo y calidad de vida y su evolución. En Suecia, un país con muchas multinacionales, hay muchos referentes a los que seguir. Al empezar en Barcelona, "el tejido emprendedor era flojo. Faltaban referencias de éxito internacional y la autoestima era baja", recuerda. Pero hoy "diría que ahora el tejido emprendedor es más fuerte aquí que en Estocolmo", pese a que queda camino por recorrer en materia de financiación, un segmento dominado aún por quienes quieren salir temprano del capital.
Por su parte, Susana Pastor, directora del Hub International Nestlé, recuerda que su grupo, una gran multinacional, en 2016 decidió ubicar en Barcelona el centro desde el que impulsar su transformación digital. Destaca como elementos de mayor atracción, que luego han servido para otros centros de grandes compañías, la red de universidades y escuelas de negocios (talento diverso) o el ecosistema innovador (conexión con 'startups' y socios para ver hacia dónde va la tecnología). Lo cierto es que la compañía ha pasado de cero a 640 personas en este ámbito en la ciudad y, a su juicio, el trabajo consiste ahora es ser líderes en la igualdad de género. En el 'hub' de Nestlé, el 40% es talento femenino, pero la meta es "llegar a más para que Barcelona sea polo de atracción de talento y en especial femenino".
Noticias relacionadasEn el apartado de la financiación, Javier Silvestre, director de DayOne Barcelona, de CaixaBank, asegura que la clave para entenderse con las 'startups' y emprendedores es "hablar el mismo idioma" y recurrir a "métricas que los bancos no utilizarían con empresas más tradicionales". "Si solo miramos el resultado 'cash-flow' o el ebitda se descartarían el 95%", afirma. También se apuesta por la innovación abierta y trabajar con 'startups'. "Como corporaciones tenemos la obligación de hacerlo", dijo. Como la representante de Nestlé, destaca que "solo el 20% de 'startups' están lideradas por mujeres", y que Barcelona puede jugar un papel en mejorar esa situación.
El director de EL PERIÓDICO, Albert Sáez, que clausuró el acto, destacó la importancia de explicar las cosas que funcionan, como se hace con el ciclo de conferencias como el dedicado a la ciudad y la tecnología.
- Dos detenciones Un estafador mitómano tima 300.000 euros a la clase alta de Barcelona
- Sin peajes Multados 61 vehículos por el nuevo límite de velocidad en la AP-7 en menos de 24 horas
- Por obras MAPA | El popular mercadillo de la Zona Franca se 'exilia' al lado de una parada de metro
- Epicentro en Arenys de Mar Un terremoto de 2.7 grados se deja sentir en el Maresme
- Entender más Investigación interna: Un millar de mossos sancionados en 15 años y solo 11 expulsiones
- 20.000 millones de dólares Musk calcula que Twitter vale ahora menos de la mitad que cuando la compró
- Televisión ‘El Hormiguero’ se llena de música la próxima semana con Ana Mena y otros cuatro cantantes
- Aluvión de dimisiones Un concejal de Vox en Valencia denuncia comportamientos en el partido "que se podrían vincular con el nazismo"
- Conflicto en el este Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la guerra un año después de la invasión de Putin
- La final four de la Kings League llena el Camp Nou con 92.522 personas