reforma europea
Bruselas lanza la consulta pública sobre la reforma del mercado eléctrico europeo
Todos los interesados podrán remitir a la Comisión Europea sus observaciones hasta el 13 de febrero

Kadri Simson, comisaria europea para la Energía. /
La Comisión Europea ha lanzado este lunes oficialmente la reforma del mercado eléctrico europeo reclamada desde hace más de un año por España con la apertura de una consulta pública, que estará abierta hasta el próximo 13 de febrero, para recabar la opinión de gobiernos, empresas y consumidores. El objetivo de Bruselas, según ha explicado el Ejecutivo comunitario, es proteger mejor a los consumidores frente a la excesiva volatilidad de los precios, que se han disparado especialmente desde hace años y medio, apoyar el acceso a una energía segura, procedente de fuentes limpias, y aumentar la resiliencia del mercado.
“El mercado eléctrico europeo nos ha dado un buen servicio desde hace más de veinte años. Sin embargo, la crisis energética sin precedentes a la que nos enfrentamos demuestra que tenemos que adaptar al futuro la configuración del mercado de la electricidad, para que ofrezca a todos los beneficios de una energía limpia y asequible”, ha explicado en un comunicado la comisaria de energía, Kadri Simson. Las contribuciones permitirán a Bruselas conocer el sentir de las distintas partes afectadas antes de presentar su propuesta legislativa a finales de marzo. La propuesta pondrá el foco en garantizar que todos los consumidores tengan acceso directo a una energía limpia y asequible con contratos más estables, a largo plazo, y basados en los costes reales de producción.
"Algunas deficiencias"
Bruselas sostiene que el sistema actual ha permitido a los europeos disfrutar de un “mercado eficiente y bien integrado” lo que ha permitido a la UE aprovechar “los beneficios económicos de un mercado único de la energía, ha garantizado la seguridad del suministro y ha estimulado el proceso de descarbonización”. Sin embargo, el sistema, también ha demostrado “algunas deficiencias”. Por ejemplo, “en la actual crisis de precios elevados y volátiles de la electricidad, la carga económica ha recaído en los consumidores finales” lo que pone de manifiesto que “es necesaria una reforma para proteger mejor a los hogares y las empresas frente a los elevados precios de la energía, aumentar la resiliencia y acelerar la transición prevista en el Pacto Verde Europeo y el Plan Repower.
Noticias relacionadasLa Comisión Europea espera ahora que la consulta ayude a perfilar la propuesta que presentan a finales del primer trimestre. La consulta se centrará en cuatro grandes ámbitos. En primer lugar, en reducir la dependencia de las facturas de electricidad del precio a corto plazo de los combustibles fósiles e impulsar el despliegue de las energías renovables. En segundo, mejorar el funcionamiento del mercado para garantizar la seguridad del suministro y utilizar plenamente alternativas al gas, como el almacenamiento y la respuesta de la demanda. En tercero, reforzar la protección y el empoderamiento de los consumidores. Y, por último, mejorar la transparencia, la vigilancia y la integridad del mercado.
España lo celebra
El Ministerio de Transición ecológica, uno de los pocos que ya han remitido al Ejecutivo comunitario su propuesta de reforma, ha recibido positivamente el anuncio porque entienden que corrobora la voluntad de Bruselas de “querer entender dónde están las grandes preocupaciones de todos los actores en el mercado eléctrico”, han explicado en un comunicado. Al igual que Bruselas, el Ministerio que dirige Teresa Ribera considera que el mercado ha funcionado durante los últimos 25 años pero que ha llegado la hora de actualizarlo, en base a un “modelo energético basado principalmente en las renovables que estamos construyendo”, que sea "estable y justo" para todos. "Desde el estallido de la guerra de Ucrania, ha quedado constado que el actual modelo no responde a las necesidades reales de las personas y de la actividad económica de la UE. Se hace necesario incorporar conceptos como la equidad y el equilibrio entre consumidores y productos. Hacer de estos conceptos los pilares básicos del diseño de mercado", defiende el Gobierno.
- Por obras MAPA | El popular mercadillo de la Zona Franca se 'exilia' al lado de una parada de metro
- Entender más Investigación interna: Un millar de mossos sancionados en 15 años y solo 11 expulsiones
- Sin peajes Multados 61 vehículos por el nuevo límite de velocidad en la AP-7 en menos de 24 horas
- Situación de vulnerabilidad La ayuda de 115 euros al mes que ya puedes solicitar a la Seguridad Social
- Renuncia de la directora Dimisión forzada en un colegio de EEUU tras enseñar el "pornográfico" David de Miguel Ángel
- A las 22:00 horas 'Secretos de Familia' en Antena 3: Encuentran un cadáver con la ropa de Zafer, el padre de Ceylin
- A las 22:00 horas 'Conexión Honduras' desvela el primer expulsado definitivo
- A las 21:30 horas Jordi Évole entrevista a uno de los actores más queridos de nuestro país
- Nuevo estudio Hombres y mujeres se ven afectados de forma diferente por los traumas infantiles
- Victoria azulgrana (87-71) El Barça luce sus recursos ante un Joventut entregado