Fiscalidad Internacional
La OCDE eleva a 203.000 millones la recaudación mundial por gravar con un 15% a las multinacionales
El organismo mejora en un 50% su estimación previa por la mayor rentabilidad de las compañías que quedarían sujetas al tributo en 2024

El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, en Madrid, en marzo de 2022. /
Aplicar un impuesto mínimo del 15% a las multinacionales podría permitir una recaudación adicional global de unos 203.000 millones de euros, de la que resultarían especialmente beneficiados países con ingresos bajos y medios. Esta es la nueva estimación que ha publicado este miércoles la organización de países desarrollados OCDE sobre el impacto recaudatorio de aplicar una fiscalidad mínima en todo el mundo a las multinacionales, tal como acordaron 136 países en octubre de 2021, y que, según se decidió después, debería ser adoptada en 2024.
La nueva estimación sobre un posible impacto recaudatorio de 203.000 millones por esta medida, supone un incremento de casi el 50% respecto a la anterior proyección (unos 140.000 millones de euros). Esta mayor capacidad recaudatoria de la medida se debe, según la propia OCDE, a que ha mejorado la rentabilidad de las multinacionales sobre las que se han elaborado los cálculos, además de a una revisión del diseño de la reforma fiscal impulsada por la organización multilateral.
Esta recaudación fiscal -vinculada al llamado 'Segundo pilar' de la reforma que impulsa la OCDE- representa "el 9% de los ingresos mundiales procedentes del impuesto a empresas", según dijo la organización con sede en París en un comunicado.
Noticias relacionadasLa reforma tributaria que impulsa la OCDE también incluye otro pilar ('Primer Pilar) que busca que los impuestos que pagan las grandes empresas lleguen bajo alguna fórmula de proporcionalidad a cada uno de los países donde obtienen los ingresos y que no se limiten a las jurisdicciones donde tienen la sede fiscal. Según la OCDE, este pilar "debería traducirse en un aumento de los ingresos fiscales anuales de entre 13.000 y 36.000 millones de dólares", una estimación que también es "significativamente superior a las anteriores".
“La comunidad internacional ha logrado un progreso significativo hacia la implementación de estas reformas, que están diseñadas para hacer que nuestros acuerdos fiscales internacionales sean más justos y funcionen mejor en una economía mundial digitalizada y globalizada”, asegura el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, en el comunicado emitido. “Este nuevo análisis de impacto económico subraya nuevamente la importancia de una implementación rápida, eficiente y generalizada de estas reformas para garantizar que se puedan realizar estas importantes ganancias potenciales de ingresos", añade. Desde el punto de vista de esta organización, "la implementación generalizada también ayudará a estabilizar el sistema fiscal internacional, mejorar la seguridad fiscal y evitar la proliferación de impuestos unilaterales sobre los servicios digitales y las disputas fiscales y comerciales asociadas, lo que sería malo para la economía global y las economías de todo el mundo”.
- En pleno directo Terelu Campos se marcha del plató de 'Sálvame' durante la llamada de Carmen Borrego
- Empleo Posible sorpresa en tu informe de vida laboral: la Seguridad Social lanza un aviso a los que no la revisan
- Sarao de la F1 Lluvia de famosos en la noche de Barcelona: Shakira, Hamilton, Michael Douglas, Zeta-Jones y más
- Estancos Sorpresa en el precio del tabaco: estas marcas suben en junio
- Desfase total El Hotel Ritz llama la atención a los invitados de la boda de Matamoros: el motivo
- VISSEL KOBE - BARÇA (0-2) La crónica del Vissel-Barça, la despedida azulgrana de la temporada: Pablo Torre brilla ante Iniesta
- Elecciones autonómicas Coalición Canaria tendrá 6 consejerías y el PP 5 tras el acuerdo para gobernar las islas
- AUTOMÓVIL Francia presiona a Stellantis para arrebatar a Figueruelas el Peugeot e-208
- Fondos europeos El Gobierno aprueba la adenda al Plan de Recuperación que podrá ser cambiada por el nuevo Ejecutivo tras el 23-J
- TRANSPORTE Iberia busca blindar todos sus vuelos cortos en España hasta la llegada masiva del AVE a Barajas