Pacto con los agentes sociales
El Govern garantiza 680 millones de inversión en industria en los presupuestos del 2023
Aragonès preacuerda con patronales y sindicatos reforzar la ventanilla única para acelerar la apertura de nuevas actividades empresariales

Robot en la planta de Seat en Martorell /
El Govern de la Generalitat ha alcanzado un principio de acuerdo con las patronales y los sindicatos catalanes de cara a los presupuestos del 2023. El 'president' Pere Aragonès ha buscado la legitimidad de los agentes sociales para pactar una serie de medidas de consenso que incorporar en las cuentas públicas, que luego deberá desarrollar y acordar con los partidos del Parlament para que prosperen. Ese acuerdo marco contempla varias medidas para la promoción y facilitación económica, así como la revalorización del Indicador de Renda de Suficiència (IRSC) para aumentar los subsidios sociales dependientes de la Generalitat. Entre las medidas de corte más empresarial destacan la garantía del Govern y todos sus departamentos de invertir 680 millones de euros durante el próximo ejercicio en el refuerzo del sector industrial, con el objetivo de aumentar el peso de dicho sector en el PIB catalán. También el desplegar la ventanilla única para los trámites empresariales y evitar perder inversiones por retrasos en los trámites.
Aragonès tiene previsto convocar al 'consell de diàleg social' el próximo lunes para ratificar un acuerdo base mediante el que se compromete con los agentes sociales a tener unos nuevos presupuestos para el 2023. Unos 3.800 millones de euros de gasto público dependen de si el Govern tiene unas nuevas cuentas públicas o prorroga las actuales y sin estas todo lo preacordado con Foment del Treball, Pimec, CCOO y UGT quedará en papel mojado. Responder a los efectos de la mayor subida de precios en 40 años ha impulsado la entente entre las partes. Los agentes sociales no quieren que acuerdos de medio plazo firmados recientemente se trunquen por la falta de presupuestos, como, por ejemplo, el Pacte Nacional per a la Indústria. Este paquete de medidas hasta 2025 contempla una inversión de mínimo 3.200 millones de euros, 680 millones para el 2023. Ahí el acuerdo base alcanzado en el marco del diálogo social catalán garantiza su íntegra ejecución durante el año que viene.
Dicha medida es una reivindicación compartida entre patronales y sindicatos, si bien las empresas son las primeras receptoras de dichas ayudas e inversiones. Aquí las patronales han apretado, al igual que con el despliegue de la ventanilla única -una normativa heredada de la 'consellera' Àngels Chacon y que no se ha sustanciado hasta ahora-. En ese punto especialmente Pimec lleva tiempo abanderando el dotar de mayores recursos a esta iniciativa, que pretende agilizar los permisos empresariales. Aragonès se compromete a dotar de más presupuesto a los departamentos técnicos para acelerar trámites, evitar cuellos de botella e impedir que se pierdan o retrasen inversiones por la demora de permisos que dependen de informes o evaluaciones de medio ambiente, bomberos o urbanismo, entre otros. La medida también busca una mayor y mejor coordinación entre la Generalitat y los municipios.
El pacto entre el Govern y los agentes sociales incorpora otras medidas con impacto en el ecosistema económico, como cambios en el sistema de formación profesional (FP) que permitan mejorar la conexión entre las demandas empresariales de perfiles, la oferta de los centros formativos y la elevada tasa de paro que Catalunya mantiene en comparación con la media de la Unión Europea (UE).
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Previsión meteorológica La Aemet predice cómo podría ser el mes de febrero
- Combustible El último aviso de las gasolineras: esto es lo que pasará en febrero
- Salud Sácala ya de tu dieta: el embutido que se vincula con el cáncer de colon
- Sondeo preelectoral del GESOP Encuesta elecciones Barcelona: Trias sale en cabeza pero se mantiene el pulso a cuatro
- Crisis energética Las gasolineras avisan con tiempo: este día de febrero subirá la gasolina
- Descarbonización La Comisión Europea da el visto bueno preliminar a las ayudas a Arcelor para sus instalaciones en Asturias
- INVESTIGACIÓN La familia de Ángel cree que su cuerpo fue desmembrado fuera del vertedero
- Artículo de Sílvia Cóppulo Somos 'madonnas'
- Sin prensa El ‘bicing’ metropolitano empieza a rodar en seis municipios con más de 600 bicicletas
- 8M Todo el año La fiebre del oro de la menopausia: 'coaches', cosmética, telemedicina y hasta 'liftings' vaginales con láser