Defectos de forma
La Generalitat tumba la mitad de los planes de igualdad, según los graduados sociales
Las compañías de más de 50 trabajadores tienen la obligación de tener registradas sus medidas para promover la paridad

Oficinas de la empresa de 'software' Infor / RICARD CUGAT


Gabriel Ubieto
Gabriel UbietoRedactor
Periodista de economía, centrado en el mercado laboral. He crecido como redactor en El Periódico, antes hice prácticas en La Vanguardia y escribí durante seis meses desde Chile para Hemisfèria.cat. Ganador del premio Ramon Barnils (2015) por el reportaje "Els ultres prenen partit".
La Generalitat de Catalunya tumba la mitad de los planes de igualdad que recibe de las empresas, algunos por defectos de forma y otros por irregularidades durante el proceso negociador. Así lo ha hecho público este martes el Col·legi de Graduats Socials de Barcelona, Girona y Lleida citando datos de la propia Generalitat. Lo que corrobora el incumplimiento reiterado de la normativa por una parte importante de las empresas catalanas. Desde marzo de este año todas las empresas con 50 o más trabajadores tienen la obligación legal de haber negociado con sus trabajadores y registrado ante la autoridad laboral una hoja de ruta con medidas para promover la paridad dentro de las compañías.
La promoción de la igualdad de manera regulada sigue siendo una asignatura pendiente entre las compañías catalanas. Pese a que la ley establece unos requerimientos formales y contempla sanciones -de entre 6.251 euros y 187.515 euros- si la Inspección de Trabajo detecta que una empresa carece de un plan de igualdad registrado, una gran parte de las sociedades siguen incumpliendo la normativa. Los datos del Col·legi de Graduats, que agrupa a profesionales del derecho laboral encargados de asesorar a las empresas a la hora de confeccionar estos programas, así lo constatan. En marzo de este año, cuando entró en vigor la obligatoriedad para toda empresa de 50 empleados o más, solo el 15,6% de todas las empresas de España cumplían con la normativa.
Y es que, según estos, la mitad de las compañías reciben una negativa de la Generalitat de archivar su plan de igualdad, en tanto que "la legitimación no es correcta, no se pueden diferenciar la parte social de la empresarial, hay problemas para localizar el contenido o se presentan planes de igualdades no negociados", desgranan los graduados. Uno de los principales problemas que denuncian desde el Col·legi y del que ya venían alertando los sindicatos es la falta de concertación de los planes.
La ley establece que toda empresa debe negociar con la representación legal de los trabajadores su plan de igualdad, con el fin de hacerlos participes de las medidas, tenerlos informados de las brechas de género que existen en el seno de la compañía y no imponer unilateralmente ninguna modificación. En las compañías de tamaño mediano y grande la dirección lo negocia con el comité de empresa, pero en las pequeñas -al carecer estas de comité- deben ser los sindicatos más representativos de cada sector los que envíen una delegación a negociar los términos del plan de igualdad. Así queda contemplado en la ley y ello genero un frontal rechazo por parte de la patronal CEOE, ya que repudiaban que una persona de fuera de la empresa viniera a negociar condiciones que afectarían a la misma.
Aceptación automática
Los graduados sociales piden a la Generalitat adoptar el criterio que han interpretado los magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y aceptar de manera automática todo plan de igualdad, para revisarlo a posteriori. Actualmente desde el Col·legi estiman que la administración catalana se demora unos tres meses en certificar si la documentación presentada por las compañías cumple o no con todos los requisitos formales que exige la ley.
- El CIS publica su primera encuesta tras el escándalo de Leire Díez y el fiscal general del Estado
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- El jefe de seguridad de Correos ligado al 'Delcygate' dimite tras descubrirse 'un conflicto de interés' en un contrato de 10 millones
- La presidenta del Supremo y del CGPJ anticipó al fiscal general del Estado el 12 de octubre que la Sala Segunda abriría causa contra él, tres días antes de ocurrir
- Muere a los 19 años la 'influencer' Tijan Radonjic tras quitarse el arnés mientras hacía parapente fruto de un ataque de pánico
- Aldama advierte de que esta semana saldrán empresarios a los que Leire Díez dijo que 'el presidente está enterado de todo
- El jefe de un bar que extorsiona a sus camareros con las propinas: 'Restaré dinero si no conseguís reseñas
- Gonzalo Bernardos quiere dejar a miles de españoles sin vacaciones de verano: 'No tienes más remedio que trabajar más