Protesta en la carretera
Segundo día de paro de transportistas sin piquetes ni afectaciones en los suministros
Los mayoristas y detallistas de Mercabarna operan con normalidad y la venta de frescos no sufre incidencias
Segundo día de paro indefinido de transportistas y segundo día sin piquetes ni cortes en las carreteras catalanas. Tráfico con normalidad y suministros llegando sin incidencias, según explican las distintas fuentes consultadas. Desde el Servei Català de Trànsit no tienen registrada ninguna incidencia durante las primeras horas de la mañana. Fuentes de Mercabarna también hablan de absoluta normalidad en el trasiego de mercancías y los productos frescos están llegando sin problemas al mercado mayorista de la capital catalana.
Después de que la Plataforma en Defensa del Transporte concentrara sus fuerzas en Madrid durante la jornada del lunes -la primera del paro indefinido-, en el sector había expectativas de que este martes las protestas se deslocalizaran y pudieran generar algunos incidentes. No ha sido así, de momento, a primeras horas de la mañana. "Todo muy tranquilo", afirman desde una destacada organización de empresas del sector del transporte catalanas.
Ya durante el primer día de protestas las incidencias fueron muy residuales, según los registros del Ministerio de Interior, que hablaron de "normalidad". Los agentes de policía movilizados apenas tuvieron que formar 13 convoyes para escoltar a camioneros y las acciones de protestas se restringieron a pinchazos de ruedas en un par de localizaciones del centro de la península y dos incendios provocados en Algeciras y Cantabria.
Noticias relacionadasEste martes la fotografía ha amanecido parecida, salvo un piquete de transportistas en el puerto de Valencia que sí ha conseguido generar un bloqueo temporal y sobre el que están actuando las fuerzas policiales, según explican fuentes conocedoras del sector.
La principal reivindicación de los convocantes es que el Gobierno aumente las inspecciones en las carreteras, haga cumplir la ley y evite que haya autónomos o pequeños empresarios que trabajen a pérdidas -les paguen menos de lo que gastan en efectuar el servicio-. Y es que pese a que la normativa lo prohíbe, desde la Plataforma denuncian que las grandes empresas fuerzan a las pequeñas a aceptar dichas condiciones bajo pena de no volver a contratarles. Y desde el Gobierno reconocen que muchos de los autónomos del sector desconocen la normativa y el procedimiento para cursar las denuncias, tal como evidencia el hecho de que desde la Plataforma no han cursado hasta la fecha ninguna denuncia formal por trabajar a pérdidas.
- Pensión Los jubilados están de enhorabuena: ya pueden reclamar este dinero a Hacienda
- Predicción ¿Cuándo lloverá? La Aemet abre la puerta a la esperanza
- Transporte público Estas estaciones de metro de Barcelona estarán fuera de servicio el 28 y 29 de marzo por la noche
- Crisis de Gobierno Sánchez elige a Héctor Gómez y José Manuel Miñones como nuevos ministros de Industria y Sanidad
- Sumario del caso Los mensajes entre el amigo de Dani Alves y la prima de la víctima la madrugada de la violación
- MUNDIAL DE MOTOGP MotoGP se queda sin cuatro de sus campeones tras el primer GP
- Primera gala Así fue el estreno de 'Masterchef 11': primer expulsado y un sacerdote, el tiktoker Luca y la mayor fan del concurso entre los aspirantes
- Premios escénicos 'Company' triunfa en los primeros premios Talía
- A las 22:00 horas Nueva ceremonia de salvación, esta noche en 'Supervivientes: Tierra de Nadie'
- Disputa a empujones Jugadores de la selección de Perú y agentes de la Policía Nacional se pelean en Madrid