Directo de la guerra
Consumo
El gran comercio se fía a un Black Friday de récord para desatascar el consumo
Los principales ejes y centros comerciales de Barcelona esperan una campaña que supere en facturación a la de antes del covid y que alivie la situación del sector de la moda

Ambiente comercial en el Portal del Ángel de Barcelona este primer fin de semana de noviembre. /
Si no hay sustos en forma de ola de covid, recrudecimiento de la guerra o subida descarada, de nuevo, del coste de la vida, este “será el mejor Black Friday desde que se inició la promoción”. Lo asegura una fuente bien metida en los entresijos del comercio catalán, y lo confirman abiertamente varios representantes del sector. “La sensación que tenemos es de buenas perspectivas”, confirma el delegado en Catalunya de la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC), Victor García. “Lo esperamos con mucha expectativa”, coincide la presidenta de Comertia, Elisabet Vilalta.
Sobre todo porque, según el barómetro mensual de esta última asociación, octubre ha sido un mes tirando a flojo. Los datos que maneja Comertia, que agrupa a empresas familiares catalanas dedicadas al comercio en casi toda su expresión (moda, alimentación, muebles, cosméticos…), indican que los ingresos de estos negocios crecen, pero lo hacen básicamente por lo bien que ha funcionado la restauración, el ocio y la cultura, y por efecto de la inflación: la facturación ha sido un 12% superior a hace un año, pero la media de unidades vendidas solo ha avanzado un 0,5%. De hecho, agrega este balance, seis de cada diez empresas dicen haber visto reducir el número de tiques este mes.
“No todos nuestros sectores participan en el Black Friday, pero aquellos que lo hacen son bastante optimistas, porque este mes de octubre ha sido un mes complicado especialmente para moda y menaje del hogar”, analiza Vilalta. Así, teniendo en cuenta que el mes que justo queda atrás suele ser bueno para estas empresas, la expectativa es que una campaña de descuentos como esta les permita recuperarse y dar salida a las existencias acumuladas. Y, en definitiva, empezar por todo lo alto la campaña de Navidad.
La misma sensación comparte el portavoz de Barcelona Oberta y consejero delegado de Muji en España y Portugal, Joaquim de Toca, que pone sobre la mesa la posibilidad de que sea este ‘stock’ acumulado el que fuerce los grandes descuentos.
Sea como sea, independientemente del nivel de rebaja, él está convencido de que movimiento, habrá. “El Black Friday se ha convertido en uno de los mejores fines de semana del año, y la gente espera a ese día para ir de compras: después puede consumir más o menos, comprar cosas que estén rebajadas o no, pero ese día hay mucho movimiento comercial”, asegura este empresario.
Cambio de armario
En los centros comerciales y grandes almacenes el optimismo es, si cabe, mayor, porque aquí no han detectado todavía siquiera la contención del consumo. “Todos creíamos que a la vuelta de vacaciones habría una crisis de consumo, pero septiembre fue muy bien y octubre no ha sido como septiembre, pero ha sido bueno”, analiza García, como portavoz catalán de la AECC y gestor dentro de Unibal-Rodamco-Westfield, propietario de centros como La Maquinista o Glòries.
A eso hay que sumar (y por eso, en buena medida, los aires optimistas), que todo apunta a que el Black Friday coincidirá con el cambio de tiempo y, consecuentemente, con el cambio de armario, lo que ayudaría a respirar al sector de la moda. “Si sumas la tendencia que seguimos, las perspectivas de los operadores de cambio de temporada y nuevas colecciones… todo eso hace prever que será una buena campaña”, asegura este experto. “Nosotros somos optimistas y los operadores, en principio, también”, concluye.
¿Y el poco margen para descuentos que en principio dejan los altos niveles de inflación? “Todo el comercio está haciendo un gran esfuerzo, pero por lo que nos dicen, las campañas y las promociones seguirán siendo interesantes”, sostiene el mismo. “Es cierto que tendrán que ajustar costes, pero las marcas están dispuestas a hacer una buena campaña para tener buenos números”, argumenta.
La campaña de Navidad
El único peligro, señala otra fuente del sector, es que tanto éxito impacte directamente en la campaña de Navidad y que esta sea algo menos intensa de lo esperado.
Noticias relacionadas“Seguramente si que se come una parte de la campaña, porque es un fin de semana muy bueno, pero no el 100%”, opina de Toca. “Lo que se prevé es una buena campaña de Black Friday y de Navidad en conjunto”, asegura García, que lleva su optimismo más allá de esa penúltima semana de noviembre en concreto. “Ahora cada vez más ya no se distingue una cosa de otra: la campaña empieza a finales de noviembre y llega hasta el 6 de enero”, asegura.
Lo mismo piensan en Comertia. “Para nosotros la campaña de navidad es importantísima, cuando antes no teníamos Black Friday era una campaña buenísima y todavía lo es, pero ahora reforzada por este punto de partida que es el Black Friday”, asegura Vilalta. Lo único que reconoce que puede pasar esta responsable es que afloje el ritmo la semana justo de después, pero en cuanto al resto, lo tiene claro: “Aquí empieza la campaña de Navidad”.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Único ganador Un acertante en Barcelona gana más de un millón de euros con La Primitiva
- Creadores de contenido Todo sobre los Premios ESLAND 2023: nominados, votación, jurado y fecha de la gala
- Obituario Muere Tom Verlaine, la guitarra de Nueva York
- Consumo El supermercado que abre 50 nuevas tiendas “de golpe” por toda España: está de moda
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 29 de enero de 2023
- Tenis Final del Open de Australia | Tsitsipas - Djokovc, en directo
- Actualidad Directo | Últimas noticias sobre la guerra entre Rusia y Ucrania
- Entrevista YOTELE Miren Ibarguren ('Supernormal'): "Es chungo que todavía nos llame la atención que dos mujeres escriban una serie"
- Investigación en marcha Muere apuñalado un hombre en una pelea en un bar en Terrassa
- BUSCADO POR LA INTERPOL El capo británico de la droga detenido en Benidorm tenía una fábrica lista para 'cocinar' 3.000 kilos de anfetaminas