Directo de la guerra
Consumo
La cara amarga del Black Friday: “No estamos para hacer descuentos, estamos más bien para cerrar”
El pequeño comercio asegura encarar la campaña del Black Friday a regañadientes, con pesimismo y sin margen para descuentos

Interior de un comercio en el centro de Barcelona este sábado, tres semanas antes del Black Friday. /
Al pequeño comercio solo le faltaba el Black Friday. Lejos de las buenísimas expectativas de centros comerciales, grandes almacenes o ejes comerciales turísticos, los negocios más discretos se plantean esta cercana campaña de ofertas con resignación y sin mucha previsión de grandes rebajas. “No estamos para hacer descuentos, estamos más bien para cerrar”, sintetiza el presidente de Pimec Comerç, Àlex Goñi. “Vamos muy ajustados con los márgenes como para bajar precios: este año no va a haber descuentos agresivos”, coinciden desde la Confederación Española de Comercio (CEC). “Se hará a regañadientes y con descuentos mínimos, porque nos hemos comido los márgenes”, completa el vicepresidente de Barcelona Comerç, Pròsper Puig.
Las tres asociaciones explican que, de entrada, este tipo de negocios ya no son muy partidarios de jornadas de descuentos fuera de la campaña oficial de rebajas, esencialmente por las dificultades que tienen para competir con las ofertas de los grandes. Además, “el que hace la compra en el Black Friday no la hace en la campaña de Navidad”, agrega Puig, como otro de los argumentos por los que no ven con buenos ojos esta jornada que, a su parecer, “se ha cargado el momento más expansivo del año”. Más aún este año, dice: “La gente tiene menor renta disponible que el año pasado, si el año pasado ya no duplicó la compra, tampoco lo hará este”.
Porque este noviembre, a la tendencia de avanzar compras se suma una inflación que no da tregua, la energía a precio de oro, las hipotecas en plena subida y un verano eterno que desincentiva la compra de ropa de invierno. “No se da ningún parámetro para el consumo se alegre”, afina el máximo responsable de Pimec Comerç, que se refiere a las compras no previstas, no esenciales o que se hacen por puro ocio.
De hecho, a mitad de octubre, una encuesta entre las empresas que asocia esta rama de la patronal de las pymes mostraba que un 27% de los negocios estaba teniendo problemas de liquidez derivados de la situación económica actual y que otro 45% preveía tenerlos. Puig asegura que en el sector de la moda en concreto, se está vendiendo de media un 20% menos que el año pasado, aunque conoce casos de tiendas que están hasta un 30% por debajo.
El efecto de la inflación
“El contexto económico no acompaña”, sintetizan desde la CEC. “Estamos asumiendo sobrecostes muy altos”, apuntan, advirtiendo asimismo que será muy difícil valorar este año si el Black Friday ha sido exitoso o no: es muy probable que la diferencia de precios con 2021 induzca a una falsa sensación de mayores ingresos, cuando a la práctica puede que se haya vendido igual o menos.
Noticias relacionadasDe todos modos, la presidenta de la Associació de Comerciants de Centres Comercials, Sònia Plaza, resta importancia al día en sí. Para ella, el gran problema sería que siguiera haciendo calor hasta el Black Friday, pero independientemente de eso -opina-, que esa jornada en concreto vaya bien no será indicador de nada. “El balance dependerá mucho de la temporada en conjunto, de cómo venga de frío noviembre o de cómo caiga el puente de la Purísima”, asegura. “Al final, todos los años va bien el Black Friday, y eso no es señal de nada”, remata.
Puig, de Barcelona Comerç, lo tiene claro: “Es posible que haya euforia de consumo, pero la renta disponible de las familias es la que es, y si compran a finales de noviembre, no lo harán a mitad de diciembre”.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Único ganador Un acertante en Barcelona gana más de un millón de euros con La Primitiva
- Consumo El supermercado que abre 50 nuevas tiendas “de golpe” por toda España: está de moda
- Creadores de contenido Todo sobre los Premios ESLAND 2023: nominados, votación, jurado y fecha de la gala
- Obituario Muere Tom Verlaine, la guitarra de Nueva York
- Edificio singular El quijotesco castillo ‘medieval’ que se erige junto a los rascacielos de L’Hospitalet
- Entrevista Luis Planas: "Los adjetivos que se han utilizado con Juan Roig no me han parecido adecuados"
- Por carta Sunak destituye al presidente de los 'tories' tras el escándalo por sus impuestos
- Argumentos Netflix explica el motivo de tantas cancelaciones: "Nunca hemos cancelado una serie exitosa"
- Automoción El Gobierno negocia con Europa ampliar el Perte a 2028
- Artículo de José Manuel Pérez Tornero La nueva autocensura