Ribera defiende el gasoducto Midcat pero con "financiación de terceros"
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica destaca que la infraestructura es para la seguridad de suministro a escala europea
En su intervención en la Reunió Cercle d'Economia afirma que la reducción de los beneficios es "clave" para rebajar los precios de la energía

BARCELONA 04/05/2022 Economía. REUNIÓ CERCLE D'ECONOMIA Con la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera Jaume Collboni Sanchez Llibre FOTO de ALVARO MONGE / ALVARO MONGE


Agustí Sala
Agustí SalaRedactor jefe de Economía
Además de El Periódico, trabajé de 1989 a 1990 en La Economía 16, como responsable de Economía en el Diari de Barcelona, de 1989 a 1990; en la sección de Economía de TVE Catalunya de 1987 a 1989, en Antena 3 de Radio, de 1985 a 1987 y en el Diari Menorca, de 1983 a 1985 y Radio 80-Menorca. Además la licenciatura en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona (1992-1986), tengo un posgrado en dirección general (PDG) 2011-2012y un curso de Márketing Digital y Redes Sociales por la EAE Business School
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha defendido el gasoducto Midcat que conectaría la red española con Francia. No obstante, durante su intervención en la Reunió Cercle d'Economia en Barcelona, ha destacado que al tratarse de una cuestión de seguridad de suministro a escala europea debe haber "financiación de terceros", es decir de la Unión Europea (UE).
A su vez, a preguntas del auditorio canalizadas por el presidente del Cercle, Javier Faus, ha considerado necesario coordinar la apuesta con Francia y analizar la vida útil de la infraestructura, para que más adelante pueda trasladar biogás o hidrógeno verde.
Ribera ha explicado que la actitud de Francia, que se había opuesto al Midcat, tiene que importar electricidad de España y de otros países porque tiene paralizadas la mitad de su potencia nuclear y eso, aunque coyuntural, abre de nuevo el debate sobre las interconexiones.
Y eso afecta también a las interconexiones eléctricas. En este sentido ha destacado que no existe ningún otro bien o servicio que tenga las limitaciones que tiene la electricidad para intercambiarse entre países de la Unión europea (UE)
También ha explicado que es "gratificante" ver la unidad europea respecto a reducir la dependencia energética de Rusia. "Se está buscando cómo desplazar o sustituir la importación de ese país y hacerlo de manera coordinada" y hay consenso en que esto se convierta en una oportunidad para reducir la dependencia, ha dicho.
También ha considerado "clave" rebajar los beneficios para que se reduzca el precio de la energía para las familias y para las industrias.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Pablo Isla, exmano derecha de Amancio Ortega en Inditex, será el nuevo presidente mundial de Nestlé
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- La grave enfermedad que pasa desapercibida y crece cada vez más: 'Me decían que no tenía nada y llegué a pensar que era cáncer