Gravamen ecológico
¿Qué es el impuesto del CO2 de Catalunya y cuánto te va a costar?

Autopista.
El pasado 15 de septiembre arrancó el periodo de pago del nuevo impuesto catalán a las emisiones de dióxido de carbono (CO2) producidas por vehículos como los coches, las furgonetas o las motocicletas. El Govern publicó el pasado 1 de septiembre el padrón definitivo de los vehículos sobre los que recae este nuevo gravamen. Los afectados podrán abonar el importe correspondiente a través de la web de la Agència Tributària de Catalunya (ATC), desde donde también se puede consultar el padrón definitivo.
El importe, en el caso de los turismos, será de entre 0,55 y 276 euros y empezarán a pagar los coches con unas emisiones superiores a los 120 gramos por kilómetro. Están afectados por este nuevo impuesto los turismos de hasta 9 plazas, los vehículos de hasta un máximo de 3,5 toneladas y las motocicletas, y el ejercicio que se liquidará ahora corresponde a 2020. A partir del tributo de 2021, el límite de emisiones se rebajará hasta los 95 g/km. Vehículos oficiales, ambulancias, coches eléctricos, ciclomotores y vehículos de más de 3,5 toneladas quedarán exentos del tributo. Según los datos del padrón publicadas a principios de mes, hay un total de 1,65 millones de catalanes llamados a pagar el impuesto por el CO2 de 2,26 millones de vehículos.
Este impuesto fue creado en 2017 y su regulación se incorporó a la ley catalana de cambio climático, también aprobada en 2017. Sin embargo, su aplicación, que debía arrancar en 2018, se fue retrasando hasta el 2021 por diversos motivos, entre ellos la pandemia, que obligó a reformular el calendario de aplicación del tributo. Según el Govern, el gravamen permitirá ingresar en el futuro unos 150 millones de euros al año que, dicen, destinarán íntegramente a los fondos por el cambio climático y el patrimonio natural.
¿Cuánto pagarán los coches más populares?
La respuesta a la pregunta es: depende. Depende de la motorización, aunque hay ciertas certezas, como que los SUV pagarán más que los coches compactos y que, sobre todo a partir del año fiscal 2021, no se salvarán muchos híbridos de firmas como Toyota. De hecho, el Toyota Corolla, híbrido con etiqueta 'ECO', no se salvará a partir del año fiscal 2021 al declarar unas emisiones de 102 gramos de CO2 por kilómetro.
Por ejemplo, el propietario de un Nissan Qashqai, el SUV más vendido en 2020 en España según datos de Anfac, pagará sea cual sea la motorización elegida. Las versiones de gasolina oscilarán entre los 14,90 euros del motor de 160 CV hasta los 20,10 euros del motor de 140 CV. La variante diésel de 115 CV declara unas emisiones de 139 g/km, reduciéndose el impuesto hasta los 10,45 euros.
Más diversa es la situación del Seat León, con tantas opciones que tendrá versiones que paguen el impuesto y otras que no. Las gasolina pagarán todas entre 1,10 euros y 6,05 euros, mientras que las diésel se librarán todas, al igual que la híbrida enchufable y la TGI de gas, aunque esta última pagará a partir del año fiscal 2021. El Cupra León de 300 CV, con unas emisiones de 172 gramos, deberá pagar 33,60 euros.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Intervención en Barcelona Fernando Simón: "Los mayores de 80 años con covid-19 van ahora más al CAP que al hospital"
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- Nuevo caso de matrimonio forzado Una niña acude a los Mossos porque sus padres quieren casarla por la fuerza en el extranjero
- Guerra en el este de Europa Varios misiles rusos llevan la muerte al metro de Járkov
- El laberinto catalán Rifirrafe entre Rufián, Asens y Puigdemont por el espionaje: "¡Deja de ir tanto a Waterloo!"
- El laberinto catalán Rifirrafe entre Rufián, Asens y Puigdemont por el espionaje: "¡Deja de ir tanto a Waterloo!"
- Nuevo caso de matrimonio forzado Una niña acude a los Mossos porque sus padres quieren casarla por la fuerza en el extranjero
- En el barrio de la Maurina El hombre asesinado en Terrassa fue apuñalado tras mediar en la agresión a una mujer
- En picado Drámatica crisis de espectadores de cine: ¿podrá Tom Cruise salvar las salas?
- Diagnóstico confirmado Detectados cuatro casos de viruela del mono en Catalunya