Tecnología
Una plataforma 'blockchain' para afinar los fichajes deportivos
Omashu negocia con La Liga y el Gobierno de Andorra para testar su tecnología, un sistema para mejorar el mercado de las transacciones en los 'e-games' y el fútbol
Se trata de una de las 'start-ups' aceleradas en el primer programa de Das Seguros y Aticco Lab

El fundador de Omashu, Aitor Mier, en una presentación deportiva /
Garantizar la correcta transferencia de un jugador de un equipo a otro, extremar la transparencia en la operación (y en otros acuerdos del estilo), y, en un futuro, incluso incitar el fichaje. Omashu es una plataforma tecnológica que, pensando primero en los e-games, pero con el deporte tradicional también en el horizonte, utiliza ‘blockchain’ para “controlar y certificar” el proceso. La herramienta está preparada para que se hagan los pagos a través de ella y se propone incluso almacenar suficientes datos de un deportista como para hacer predicciones del valor que tendrá como jugador: estudiar sus rutinas, si entrena, si descansa... Pese a que la 'start-up' no ha llegado todavía formalmente al mercado, ya negocia con La Liga y con el Gobierno de Andorra para poner en marcha pruebas pilotos que validen la propuesta.
“Ahora mismo cuando se hace una transacción entre dos clubes se hace una oferta mediante el fax: es un proceso lento, poco transparente y que lleva muy a menudo al fraude de impuestos”, introduce el fundador y consejero delegado de la empresa, Aitor Mier.
Su plataforma, dice, cierra la transacción en entre 15 y 30 segundos y además la ejecuta con los impuestos liquidados o con las partes que se le deben a otros miembros de la cadena (como un patrocinador, por ejemplo) ya restadas. “Lo más innovador ha sido invitar a la administración pública a ayudar en el proceso”, asegura el emprendedor, que mantiene conversaciones del estilo con Gobiernos, Federaciones, Ligas, bancos y aseguradoras.
La empresa es, precisamente, una de las que este martes termina el programa de aceleración montado entre Das Seguros y Attico Lab, un proceso al cual decidió postularse Omashu porque detectó que lo que necesitaba era ayuda de profesionales de este sector. "Ya íbamos bien a nivel tecnológico, lo que necesitábamos era ayuda de entidades públicas, bancarias o legales, porque es donde no teníamos experiencia", reflexiona Mier, que está convencido de que estos meses les han ayudado a profesionalizarse.
Tecnología legal
Noticias relacionadas“Nosotros lo que queremos es impulsar el ‘legaltech’ [las nuevas tecnologías en el sector legal]”, sintetiza, a su vez, el consejero delegado de Das Seguros, Jordi Rivera, que define esta iniciativa como la única para este segmento de mercado en España. La compañía, que se dedica a la protección jurídica y que lleva más de cinco años explorando fórmulas de colaboración entre su mundo corporativo y el de las start-ups, se plantea desde cerrar acuerdos comerciales con las empresas participantes hasta apoyarlas financieramente a cambio de una pequeña porción de su capital.
Aparte de Omashu ha participado en el programa Quota Rent, una empresa que se propone resolver las necesidades de inquilinos, propietarios y agentes inmobiliarios ante un alquiler. También Save Autonomos, que ha creado una plataforma de seguros para el trabajador por cuenta propia; Reclamaclick, que ha desarrollado una aplicación para pelear de forma más simple ante fraudes o abusos de pequeño tamaño, y Seedfy, una herramienta que establece las bases de un acuerdo entre emprendedores aunque una empresa todavía no esté legalmente constituida. Su pertinente idea, concluye Rivera, es ahorrar dolores de cabeza a los emprendedores si al final el proyecto fracasa.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Trucos Una cuchara junto a la ventana: el fenómeno que logra evitar el paso de la humedad a nuestro hogar
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- En una de las piezas El encargado de sancionar a la fiscal del despacho fundado por Montoro se enfrentó a ella por unos registros en Lezo
- De la prehistoria Una soltera, ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Seguridad Social Descubre cuánto cobrarás con tu pensión en 2024 | CALCULADORA
- MUNDIAL DE MOTOGP ¿Por qué todos creen en la resurrección de Marc Márquez?
- Avance El precio de la inflación climática, este domingo en EL PERIÓDICO
- Fútbol El Cádiz, eliminado por la Arandina, tercer 'primera' que se despide de la Copa
- GOLF Las claves del megacontrato de Rahm con la Superliga de golf, el mayor de la historia del deporte
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 8 de diciembre de 2023