Mercados
El Ibex 35 cierra plano pese a desplomarse en la apertura
Repsol, Telefónica, ArcelorMittal, Acerinox, CIE Automotive y Ferrovial han sido los valores más alcistas en la jornada del martes

Archivo - Vista general del Palacio de la Bolsa
El Ibex 35 ha retrocedido este martes un ligero 0,08%, lo que ha supuesto afianzarse en la cota de los 8.500 enteros, en una jornada marcada por la evolución de la guerra en Ucrania y la publicación de datos macroeconómicos.
Entre las principales referencias macroeconómicas, destaca el dato de IPC de marzo en Estados Unidos, que ha mantenido su senda ascendente, al situarse en el 8,5% en tasa interanual, seis décimas más que en el mes anterior y la mayor lectura desde diciembre de 1981.
Igualmente, también se ha publicado la tasa de inflación interanual de Alemania, que se situó en marzo en el 7,3%, frente al 5,1% de febrero, lo que representa su nivel más alto desde el otoño de 1981. Además, la confianza de los inversores alemanes ha registrado en abril una nueva caída como consecuencia del impacto de la guerra en Ucrania y la escalada de la inflación.
Por otro lado, la tasa de paro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó el pasado mes de febrero en el 5,2%, una décima menos que en enero y su lectura más baja de toda la serie histórica, que se remonta a 2001.
En cuanto al conflicto bélico, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, se ha mostrado este martes "convencido" de que Moscú alcanzará "los objetivos" planteados en el marco de la invasión de Ucrania, "sin duda". Este martes el Gobierno de Rusia ha reconocido que el PIB del país sufrirá en 2022 una contracción de alrededor del 10%. Por su parte, la Embajada de Estados Unidos en Ucrania ha vinculado este martes directamente al presidente de Rusia, Vladimir Putin, con la comisión de presuntos crímenes de guerra y atrocidades en el país europeo en el marco de la invasión rusa.
En este contexto, el selectivo español ha cerrado en los 8.578,00 enteros, con Repsol (+3,36%), Telefónica (+3,08%), ArcelorMittal (+2,32%), Acerinox (+2,05%), CIE Automotive (+1,39%) y Ferrovial (+1,37%), a la cabeza de las subidas. Por su parte, en el terreno negativo se han situado Grifols (-3,66%), Rovi (-3,00%), Bankinter (-2,82%), Sabadell (-2,30%), Siemens Gamesa (-2,27%), CaixaBank (-2,01%) e IAG (-1,40%).
Noticias relacionadasEl resto de bolsas europeas también han cerrado en negativo, con descensos del 0,55% en Londres, del 0,28% en París y del 0,48% en Fráncfort.
El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, se situaba en 105,06 dólares, con un ascenso del 6,6%, mientras que el barril de petróleo WTI, de referencia para Estados Unidos, avanzaba un 6,61%, hasta los 100,81 dólares. Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0854 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española se situaba en 91 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,708%.
- Pensionistas Esta será la edad para jubilarse a partir del 1 de enero de 2024
- Tailandia Se lo ofrecen “sin vigilancia” a Daniel Sancho y lo rechaza
- Seguridad La Policía Nacional enseña qué pulsar en tu móvil para llamar a emergencias sin que tu agresor se dé cuenta
- Pensiones La paga extra de Navidad llegará en 2023 con retraso a pensionistas y jubilados
- Entrevista Jota (Los Planetas): "Me he visto muchas veces en un tris de dar el paso que dio Iván Zulueta"
- Cuatro años por tenencia de explosivos Conducidos a prisión dos condenados por 'kale borroka' encerrados en la sede militar de Vitoria
- GIRONA-MADRID (0-3) El Girona pierde y el liderato vuela hacia Madrid
- Oferta cultural Vuelve la Fiesta del Cine: fechas, precios y cómo conseguir las entradas
- En 'Socialité' Nuria Marín lee la sentencia que obliga a Mediaset a indemnizar a Daniel Sánchez y Carmen Laborda
- HEPATOLOGÍA España encabeza la lucha contra la hepatitis C, podría eliminar la enfermedad antes de 2030