Política monetaria
La Fed sube los tipos por primera vez desde 2018 para luchar contra la inflación
La autoridad monetaria decide elevar en un cuarto de punto el precio del dinero y planea varias subidas más en 2022

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, durante su comparecencia en el Senado de EEUU, este martes. /
Por primera vez desde 2018, y poniendo fin al uso de una de las herramientas con las que ha estado luchando para responder al golpe económico que ha dado la pandemia de coronavirus, la Reserva Federal de Estados Unidos ha anunciado este miércoles una subida de los tipos de interés, que se encontraban desde que Covid-19 empezó a sacudir EEUU prácticamente a cero y quedan ahora en la horquilla entre 0,25 y 0,50%.
Con el paso, que se sabía garantizado, y el anuncio de que se planean seis subidas más en lo que queda de año (que según los cálculos de la mayoría de la Reserva Federal dejarían los tipos en un 1,875% al acabar 2022 y en 2,75% al final de 2023) el banco central estadounidense trata de frenar el calentamiento de la economía y la inflación, que ha escalado a su nivel más alto en EEUU en 40 años.
Inflación y guerra
En el comunicado anunciando su decisión la Fed ha mostrado su preocupación por las presiones inflacionarias, que hace unos meses vinculaba a “factores transitorios” pero ahora considera que reflejan “desequilibrios de oferta y demanda relacionados con la pandemia, precios más altos de energía y presiones de precios más amplías”.
Asimismo, la Fed también ha subrayado que la invasión de Ucrania por parte de Rusia está causando no solo “tremendas penurias humanas” sino también económicas. “Las implicaciones para la economía estadounidense son altamente inciertas, pero a corto plazo la invasión y acontecimientos relacionados posiblemente crearán más presiones al alza en la inflación y pesarán en la actividad económica”, reza el comunicado.
Perspectivas
En la rueda de prensa que ha institucionalizado después de cada reunión, el presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell, ha explicado además que estiman que la inflación seguirá alta hasta mediados de año, cuando se calcula que rondará el 4,3%, empezará a bajar a finales de 2022 y luego se reducirá acentuadamente en 2023. No son buenas noticias para el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el Partido Demócrata, castigado en las encuestas por la situación de los precios y con elecciones legislativas claves para decidir el control del Congreso en noviembre.
Powell ha descartado que vaya a producirse una recesión. “En mi opinión la probabilidad de una recesión en el próximo año no es particularmente elevada”, ha dicho el economista, que reiteradamente ha enfatizado la opinión de que la economía está “fuerte” y ha citado la fortaleza de la demanda, un mercado laboral sano y otras condiciones como “señales” de que la economía estadounidense “puede manejar” una política monetaria menos acomodaticia y seguirá creciendo, aunque la Fed ha rebajado las perspectivas de crecimiento del PIB desde el 4% que manejaba en diciembre al 2,8%.
Powell sí ha reconocido el “dolor” que están sufriendo las personas más vulnerables para hacer frente a las subidas de precios y ha asegurado que todos en la Fed están “comprometidos para que no arraigue la alta inflación”. Su meta, que ya avanzaba hace unos días en una comparecencia ante el Congreso, es un “aterrizaje suave”: una situación en la que puedan frenar a un nivel sostenible el crecimiento de la economía sin hacerla descarrillar y sin provocar que se dispare el paro, algo que sucedió a principios de los años 80 del siglo XX, cuando la Fed de Paul Vocker realizó agresivas subidas de tipos que perseguían el mismo objetivo de frenar la inflación.
Noticias relacionadasLa Reserva Federal y Powell también han anunciado este miércoles que en una de sus próximas reuniones empezarán a reducir su portafolio en activos del Tesoro, deuda y activos vinculados a hipotecas.
Solo un miembro del Comité Federal de Mercado Abierto, que proponía un incremento mayor de los tipos, ha votado contra la decisión de este miércoles, respaldada por los otros ocho miembros del órgano que decide la política monetaria de EEUU.
- Incidente aéreo Un avión que se dirigía a los EEUU regresa a Barcelona por un alarmante olor en la cabina
- Canción reivindicativa Shakira desvela la historia de Lili Melgar, la niñera que descubrió las supuestas infidelidades de Piqué
- En 'Todo es mentira' Esperanza Aguirre queda muda y retratada por un entrevistado en Cuatro: "Es por su ineptitud y su mala praxis política"
- Medio Ambiente Imputado un exalto cargo de la Generalitat por dar trato de favor a la cementera de Montcada
- Operación policial Desmantelan un cultivo de marihuana con 3.175 plantas en una nave industrial de Sant Adrià de Besòs
- A las 22:00 horas Elsa y Anna tendrán que salvar Arendelle en 'Frozen II' en Telecinco
- Qué hacer estas fiestas Puertas abiertas para la Mercè: consulta la lista completa de visitas gratis
- Horóscopo diario Horóscopo de hoy, viernes 22 de septiembre de 2023
- Viral Un rebaño de ovejas se come 100 kilos de marihuana por accidente en Grecia
- Narcotráfico El enrevesado triángulo del tráfico de hachís desde Marruecos: de los talleres de Cádiz al mar de plástico de El Ejido