Mercado laboral
Foment avanza un 2022 con récord de empleo, pero también de eres
La patronal catalana rechaza el discurso del Gobierno sobre la reforma laboral y considera que el alza de contratación indefinida llega por la escasez de profesionales

Josep Sánchez Llibre. /
El mercado laboral catalán vivirá un 2022 de récord de empleo, pero también de despidos colectivos. Así lo perfilan las previsiones de evolución del empleo publicadas este lunes por la patronal Foment del Treball, que anticipan que durante los dos próximos ejercicios se creará 1 millón de puestos de trabajo, pero también que se batirán los registros de eres de este pasado año, que ya ha sido el peor en cuanto a eres desde el 2012. La entidad presidia por Josep Sánchez Llibre también ha salido a replicar el discurso sostenido desde el Gobierno de que la reforma laboral ya se está notando en la estadística dado el récord de enero en contrataciones indefinidas y considera que ello no es fruto de la norma, sino de la escasez de determinados perfiles que obliga a las compañías a ofrecer mejores condiciones.
¿Cómo es posible que la patronal anticipe un año de bonanza para la creación de empleo, pero a la vez récord en cuanto a despidos colectivos? Ello es fruto, según han argumentado, de que hay una disfunción entre lo que las empresas tienen en plantilla y lo que necesitan. "Las empresas se han tenido que transformar durante la pandemia y ahora tienen que contratar perfiles diferentes", ha apuntado la presidenta de la comisión de relaciones Laborales de Foment, María Ángeles Tejada. Su previsión coincide con la publicada por la consultora Manpower a finales de enero y apunta a la ganancia de 600.000 ocupados en Catalunya este 2022 y otros 400.000 en el 2023. Actualmente la población ocupada en Catalunya está en 3,4 millones.
Noticias relacionadasPero, de la misma manera que se creará empleo, también se destruirá, especialmente en los sectores que más han sufrido las restricciones y todavía no han recuperado los volúmenes de actividad previos al covid. "No somos suficientemente conscientes de lo que ha supuesto la pandemia a las empresas. Están muchas de ellas en una situación muy dramáticas y muy críticas", ha avisado el director de relaciones laborales, Javier Ibars. "Todos los grandes despachos de abogados nos dicen que cada día tienen más clientes", ha añadido.
Desde la patronal se han posicionado en relación a las demandas sindicales, que presionan para incrementar sueldos ante la escalada de la inflación. En este sentido, desde Foment han rechazado asumir los mismos incrementos de sueldos que registra el IPC, en el 6% en enero, y piden a las centrales encontrar un "equilibrio" que tenga en cuenta "la mayor incertidumbre de los últimos años", según ha sostenido Ibars.
- Pensiones Subida de pensiones: los jubilados recibirán este ingreso en la nómina de septiembre
- Sector inmobiliario Buenas noticias: los expertos confirman cuándo bajarán los precios de la vivienda
- Prestaciones La ayuda del SEPE que se cobra de manera indefinida
- Fiesta mayor de Barcelona 16 detenidos por robos y peleas en la primera noche de botellón de La Mercè
- Fiscalidad Aviso de Hacienda: a partir de ahora, los autónomos pagarán este impuesto obligatorio
- Manifestantes interrumpen en Lisboa la presentación de un libro infantil con lenguaje inclusivo
- Explotación infantil Investigan a Tyson y Perdue por presunto uso de niños para limpiar mataderos de EE.UU.
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 24 de septiembre de 2023
- Al minuto La Mercè 2023: últimas noticias de las fiestas de Barcelona, en directo
- Miles de manifestantes salen a la calle en Francia para protestar contra la violencia policial