Empresas
Northsea cierra una ronda de 70 millones con Ysios al frente
El fondo entra por primera vez en una compañía con un fármaco en una fase de desarrollo tan avanzada

Jordi Xiol, socio del fondo Ysios y responsable de la inversión en Northsea /
El fondo de inversión Ysios Capital acaba de cerrar, junto con Forbion Growth, una operación para inyectar 80 millones de dólares (unos 71 millones de euros) en una biotecnológica que trabaja en un fármaco contra la enfermedad de NASH. La compañía de los Países Bajos Northsea tiene un medicamento en fase 2B, el último estadio antes de empezar a gestionar las autorizaciones regulatorias y las licencias de comercialización. Además de los dos fondos que han liderado la ronda y que entrarán al consejo de administración de la empresa, en la operación también han participado inversores ya existentes en la empresa. No ha trascendido, sin embargo, cuánto dinero aporta cada parte.
“Creemos que hay una necesidad muy grande con el NASH”, contextualiza el socio de Ysios responsable de la inversión, Jordi Xiol. “Es una oportunidad por el número de pacientes que hay y los datos clínicos de esta empresa son muy buenos: el fármaco es muy prometedor”, añade. A nivel interno, para este fondo la ronda supone además diversificar su cartera, puesto que es la primera vez que entran en el capital de una empresa con un fármaco en fase de desarrollo tan avanzada. “Solemos invertir en empresas que están en fases más preliminares, compañías que están todavía con estudios en animales”, explica el mismo.
Northsea juega con la ventaja de tener detrás varios años de investigación en los ácidos grasos de Omega 3 que están en el centro de su propuesta. La empresa es heredera de los conocimientos de Pronova, una firma que concentró buena parte de los avances en el uso de estos ácidos (que se encuentran por ejemplo en el aceite del pescado) para tratar enfermedades metabólicas y cardiovasculares. Lo que ha hecho el equipo tras Northsea es modificar estos ácidos para mejorar sus propiedades y que, sin perder su capacidad general, se dirijan especialmente al hígado.
Ensayos clínicos definitivos
Noticias relacionadasEste órgano es la víctima principal del NASH, una enfermedad estrechamente relacionada con la obesidad y la Diabetes de tipo 2 que comporta inflamación hepática y que puede llevar a la cirrosis. De hecho, según este portavoz de Ysios, en la actualidad esta dolencia es la causa más importante de trasplante hepático y se prevé que se convierta en la principal causa de cáncer de hígado.
Los 80 millones de dólares captados ahora se suman a una ronda de otros 40 millones que cerró la empresa a principios del año pasado y se dirigirá sobre todo a acabar los últimos ensayos clínicos antes (si todo va bien) de salir al mercado. La fecha clave, para los inversores, es el primer trimestre de 2023, que es cuando se esperan los resultados definitivos.
- Enfermedad "muy grave" La investigación apunta a que el covid-19 es el posible origen de la hepatitis infantil rara
- La única visita al más alto nivel programada para este año Catar invertirá 4.720 millones de euros en España en los próximos años
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- Empleo público Estos son los criterios que exigirá la Generalitat para la estabilización de interinos
- Nueva tecnología La DGT plantea el fin del retrovisor convencional y avisa de una multa de hasta 200 euros
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- Tras repetir el juicio La justicia belga decide no extraditar a Valtonyc a España
- Propuesta legislativa Catalunya estudia una tasa de 20 céntimos por cigarrillo para reciclar las colillas
- Tensión bélica en el este Ucrania se rinde en Mariúpol tras un asedio de 82 días
- incivismo en Barcelona Un necio pinta la fachada del centenario colmado Múrria