Reforma fiscal
¿Cómo te afectará la rebaja del IRPF propuesta por el Govern?
El 80% de los contribuyentes pagarán menos en la declaración del 2022 si los partidos aceptan la propuesta del Govern

El ’conseller’ d’Economia, Jaume Giró, durante el debate sobre la tramitación de los presupuestos en el Parlament. /
La reforma fiscal propuesta por el Govern recortará el pago por IRPF al 80% de los contribuyentes, pero de una manera bastante dispar en función de las desgravaciones personales y los ingresos declarados. Según los cálculos iniciales de la secretaria de Hisenda, Marta Espasa, "la medida ha pretendido adecuarse a la mayoría de los contribuyentes, pero su impacto puede variar mucho por lo que no puede darse una cifra media de rebaja en la declaración de la renta". Pese a esta prudencia técnica, la ampliación de los tramos de deducción y el hecho de que se rebaje a todos los contribuyentes el porcentaje en el primer tramo de los ingresos tiene una afectación generalizada, que se ha pretendido compensar en el caso de las rentas más altas y medias (1,3 puntos más en los tramos intermedios).
Según esos primeros cálculos de la reducción en 1,5 puntos el primer tramo de renta, todos aquellos que cobren menos de 35.000 euros al año pagarán menos. Suponen en torno al 80% de los contribuyentes. Pero la medida tiene una mayor intensidad en los tramos de aquellos que cobran menos y que puede llegar a 66,6 euros menos al año para las rentas de menos de 16.935 euros brutos al año. En términos de cuota, la reducción puede llegar a más de 100 euros para en torno del 12% de los contribuyentes con rentas más bajas, fundamentalmente mileuristas, pensionistas y pequeños autónomos.
Para un declarante soltero o soltera y sin hijos a cargo, la diferencia en el pago a Hacienda será como máximo de 104 euros con una renta de 20.000 euros, pero pasa a ser de unos 52 euros en el caso de que los ingresos suban a 30.000 o a 71 euros en el caso de unos ingresos brutos de 16.000 euros anuales.
Noticias relacionadasEn el caso de un declarante casado/a y con un hijo/a mayor de tres años, el ahorro en la declaración será algo menor. De unos 86 euros para los que tengan un ingreso bruto de 20.000 euros, de 53 euros con ingresos de 16.000 euros, y de 34 euros con salario de 30.000 euros.
Este ajuste técnico implica en algunos casos una variación máxima del 0,7% de o que corresponde pagar a los contribuyentes de renta más alta. En concreto al 15% de los de mayor renta.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- En 'Sálvame' Ana Obregón envía un mensaje a Belén Esteban tras la maternidad de su hija
- Complemento anual La Seguridad Social trae buenas noticias a los pensionistas
- Predicción La Aemet vuelve a pronunciarse sobre el tiempo para Semana Santa: “Se confirma”
- Tecnología Niño Becerra señala qué clase social quedará más dañada por la Inteligencia Artificial en el futuro
- En su programa Pablo Motos habla de Sebastián Yatra con Aitana en 'El hormiguero': "Querías sacarlo, ¿eh?"
- Descanse en paz Muere Laura Gómez-Lacueva, protagonista de 'La que se avecina', a los 48 años
- Investigación Destapan en Alicante una red que estafó cinco millones a empresas de todo el mundo con ciberataques
- Guerra en Ucrania Detenido en Rusia un periodista de 'The Wall Street Journal' por supuesto espionaje
- Sentencia a Laura Borràs: última hora sobre la decisión del TSJC tras el juicio por corrupción, en directo
- Polémica Expertos en inteligencia artificial denuncian un pacto del Gobierno español con Emiratos Árabes