Comercio internacional
La UE se arma contra las guerras comerciales en pleno pulso con China
La Comisión diseña un marco legal para poder responder a boicots y amenazas de aranceles
El ‘Instrumento anti-coerciones’ contempla desautorizar productos extranjeros y limitar el acceso al mercado europeo

El vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis. /
La Unión Europea (UE) se ha cansado de que se blanda ante ella la amenaza del boicot comercial sin tener una forma contundente de respuesta. Ante esta situación, y con las relaciones con China considerablemente tensas, Bruselas ha presentado una propuesta de instrumento para poder desautorizar productos extranjeros, restringir derechos de propiedad intelectual, inversiones o incluso limitar el acceso al mercado europeo a países con quien se esté en conflicto.
Se trata de una herramienta que han llamado Instrumento Anti-Coerciones (AIC) y que se perfila como un marco legal que blindará a la UE en caso de que decida emprender medidas de este estilo como respuesta a nuevos aranceles, controles o restricciones a su comercio en el extranjero. La herramienta valdrá tanto para cuando el conflicto sea contra la UE en su conjunto, como para cuando afecte a un solo Estado miembro.
“No se dirige a un país en concreto”, ha asegurado este miércoles el vicepresidente ejecutivo de la Comisión y comisario de Comercio, Valdis Dombrovskis. “Es un instrumento horizontal que puede ser utilizado en reacción a distintas situaciones”, ha añadido. Pese al matiz, a preguntas de la prensa ha respondido que efectivamente el conflicto que se vive entre China y Lituania justifica que exista esta herramienta.
De acuerdo con un comunicado de la Comisión Europea, la idea es que su mera existencia disuada a otros países de amenazar con este tipo de ataques cuando se quieran forzar cambios en las políticas medioambientales o fiscales europeas. Precisamente, uno de los grandes conflictos con los Estados Unidos de Donald Trump se desencadenó a raíz de la intención de la UE de endurecer la regulación fiscal de las grandes multinacionales tecnológicas norteamericanas.
Las potenciales contramedidas, insisten desde Bruselas, se aplicarían “únicamente como último recurso” cuando no exista otra forma de abordar el problema.
Más allá de la respuesta diplomática
“Por el momento, la UE no tiene ningún instrumento que específicamente lidie con la coerción”, afirman desde este organismo. Y sin una herramienta de este estilo, continúan, “la Unión y sus Estados Miembros recurrirán a medios diplomáticos convencionales, que no siempre son suficientemente efectivos”.
Hoy por hoy, la Comisión sí tiene la posibilidad de no renovar determinados acuerdos financieros o de oponerse a según qué operaciones de inversión, siempre que se cumplan una serie de condicionantes como que la medida sea temporal y proporcional al ataque recibido.
Noticias relacionadasSin embargo, con este nuevo instrumento, la UE podría sumar a estas medidas actuaciones sobre los bienes o servicios que ofrezca el país en cuestión o sus derechos de propiedad intelectual. También podría instaurar restricciones de acceso al mercado comunitario (a la contratación pública, a su capital, a autorizaciones de productos, etc.) y a programas de investigación.
El AIC, se explica en este mismo comunicado, responde a las peticiones del Parlamento Europeo y de varios Estados miembros. La propuesta, que se ha elaborado “tras una consulta pública en profundidad a escala de la UE”, deberá ser ahora debatida y aprobada por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea.
- Ella avisó a la policía Liberada en Barcelona tras medio año de palizas y explotación sexual: "Gracias a Dios, me habéis salvado la vida"
- Sector inmobiliario Buenas noticias: los expertos confirman cuándo bajarán los precios de la vivienda
- Medio Ambiente Imputado un excargo de la Generalitat por dar trato de favor a la cementera de Montcada
- Incidente aéreo Un avión que se dirigía a los EEUU regresa a Barcelona por un alarmante olor en la cabina
- Operativo en marcha Detenido en Barcelona un vecino que se había atrincherado con posible arma de fuego
- Distrito Nou Barris Dos heridos graves por arma blanca en una pelea entre dos grupos en Barcelona
- EN EL CUARTEL DE RABASA El "boina verde" Adrián Roldán murió de un disparo fortuito de un compañero en Alicante
- Televisión Oriol Nolis abandona la dirección de RTVE Catalunya: "Ha llegado el momento de un cambio"
- Pide que lo haga el Gobierno El municipio grancanario de Mogán no pagará "ni un enterramiento más" de inmigrantes
- Fútbol femenino (2-3) Suecia - España: doble victoria en Gotemburgo