Directo de la guerra
Sostenibilidad
El calor se 'come' el PIB mundial
Cuantos más grados aumente la temperatura global, más pérdida económica se producirá

Contaminación de las fábricas químicas en Tianjin /
Hasta el 18% del total de la economía mundial podría esfumarse en 2050 si las temperaturas aumentan en 3,2 grados centígrados, según un estudio de la reaseguradora Swiss Re con el título ‘No action not an option’ (’No actuar no es una opción’). Es por ello que los países, como España, han puesto en marcha planes de descarbonización.
El análisis se centra en 48 países que suponen el 90% del producto interior bruto mundial (PIB). Según los grados de aumento de la temperatura global, el impacto es uno u otro. Así, la reducción de valor de la economía se situaría en 2050 en torno al 4% si se cumplen los objetivos del Acuerdo de París, es decir, un aumento de la temperatura muy por debajo de los dos grados. Las contracciones del PIB aumentan a medida que lo hace el termómetro.

Para combatir estos impactos entidades como el Banco Mundial tienen planes de acción 2021-2025. Entre otras medidas apoyan a los países y al sector privado que maximizan las finanzas ligadas a combatir el cambio climático. El Banco Mundial se ha comprometido a elevar su objetivo de financiación climática al 35% del total de los compromisos en los próximos cinco años y a alinear los flujos de financiamiento con los objetivos del Acuerdo de París y lograr resultados que integren el clima y el desarrollo.Esto debe compatibilizarse con facilitar el acceso a la energía a 760 millones de personas que carecen de ella y que muchos de los cuales viven en los países más pobres y son responsables de menos de la décima parte de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.
Según el análisis de Swiss Re, las economías asiáticas serán las más afectadas por el calentamiento global, con un impacto que restaría el 5,5% del PIB de la zona en el mejor de los casos y que llegaría al 26,5%, en el peor de los escenarios.Según este estudio, China corre el riesgo de perder casi el 24% de su PIB en un escenario de aumnento de más de 3,2 grados de media. En EEUU, Canadá y Reino Unido, las pérdidas previstas serían del 10% en Europa, del 11%.
Noticias relacionadas
Todos los artículos de EL PERIÓDICO sobre la Cumbre del Clima de Glasgow
El mundo tiene una última oportunidad de evitar la catástrofe climática y esta es la Cumbre del Clima de Glasgow (COP26). Entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre, gobiernos de todo el mundo debatirán sobre cómo frenar el avance de la crisis climática. Aquí podrás encontrar todos los artículos de EL PERIÓDICO sobre la COP26
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- De madrugada Los Mossos irrumpen en la polémica discoteca Waka de Sant Quirze del Vallès
- Consumo El supermercado que abre 50 nuevas tiendas “de golpe” por toda España: está de moda
- La noche del balón Mamarazzis: juergas y futbolistas
- Investigación en marcha Por qué las huellas dactilares pueden ser importantes en el caso por violación contra Alves
- Por una enfermedad Muere a los 50 años Gerard Escoda, director deportivo del Sabadell
- Negociaciones Illa ve posible cerrar un acuerdo de presupuestos "en los próximos días"
- 29º congreso de ERC Marta Rovira rescata la creación de un 'sanedrín' pero sin "tutela" de Puigdemont
- Actualidad Directo | Últimas noticias sobre la guerra entre Rusia y Ucrania
- Incendio Muere una mujer de 69 años en el incendio de su casa en Sagunt
- Meloni expresa su preocupación Cinco encapuchados destrozan la entrada del edificio que acoge al consulado italiano de Barcelona