Resultados empresariales
Los beneficios de Alphabet, la matriz de Google, crecen más del 50%
Ganó 55.391 millones de dólares hasta septiembre, cuando el ejercicio pasado se quedó en 25.042

Google se convirtió oficialmente en Alphabet en agosto del 2015. /
El gigante de internet Alphabet, matriz de Google, anunció este martes unas ganancias de 55.391 millones de dólares entre enero y septiembre, más del doble de los 25.042 millones de beneficios conseguidos durante el mismo período del ejercicio pasado. La empresa del buscador online más usado del mundo facturó durante los primeros nueve meses del año 182.312 millones, en su inmensa mayoría provenientes de la publicidad, muy por encima de los 125.629 ingresados entre enero y septiembre de 2020. Por su parte, los inversores de Alphabet se embolsaron durante los pasado nueve meses 82,76 dólares por título, frente a los 36,69 de hace un año.
La firma con sede en Mountain View (California, EEUU) vio cómo aumentaba la facturación en todos sus segmentos de negocio, y en paralelo aumentó la inversión con un incremento de la deuda a largo plazo, que pasó de los 13.932 millones de finales del año pasado a los 14.288 actuales.
La mayor fuente de ingresos de Alphabet es la venta de espacios publicitarios en sus distintas plataformas en línea, que supone más del 80% del total de las ventas. A su vez, dentro del segmento publicitario, los ingresos derivados por anuncios a través de Google son los más elevados (37.926 millones en el último trimestre), aunque los provenientes del portal de videos YouTube, también de su propiedad, están ganando cada vez más terreno. Al margen de la publicidad, la empresa también recauda dinero a través de su plataforma de computación en la nube, Google Cloud, que en los pasados tres meses aportó 4.990 millones de dólares a las arcas de la compañía.
Noticias relacionadasPor mercados, Estados Unidos es la principal fuente de ingresos de Alphabet (46% del total), seguido de la región comprendida por Europa, Oriente Medio y África. "Hace cinco años detallé nuestra visión para ser una compañía en la que prime la inteligencia artificial. Los resultados de este trimestre demuestran que nuestras inversiones en ese área nos están permitiendo construir productos más útiles para la gente y para nuestros socios", indicó al presentar las cuentas el consejero delegado de Alphabet, Sundar Pichai.
Los buenos resultados de Alphabet, sin embargo, no terminaron de convencer a los inversores en Wall Street, y las acciones de la firma se dejaban un 1,35% hasta los 2,749 dólares por título en las operaciones electrónicas posteriores al cierre de los parqués neoyorquinos.
- Seguros Sociales La Seguridad Social lanza un mensaje a los despistados: “Último día”
- Pensiones La paga extra de Navidad llegará en 2023 con retraso a pensionistas y jubilados
- No se conocían Mata a un octogenario en Gijón tras empujarle por la calle sin motivo
- Seguridad La Policía Nacional enseña qué pulsar en tu móvil para llamar a emergencias sin que tu agresor se dé cuenta
- Expulsado en el acto Daniel Viondi (PSOE) dejará su acta de concejal tras tocarle la cara a Almeida en el pleno del Ayuntamiento de Madrid
- Este fin de semana El Festival B demuestra la salud de hierro de los sonidos alternativos en el Fòrum: de Carolina Durante a Yung Beef
- Innovación TK estrena en Canadá una pasarela hecha en Asturias que se acopla sola al avión
- Osasuna-Atlético (0-2) El Atlético gana con polémica en Pamplona
- 4 de octubre Bizarrap anuncia su próxima sesión: "Cuanta más gente nos escuche va a ser más difícil contentar a todos"
- CARDIOLOGÍA Cierre de orejuela: la novedosa operación que previene el ictus y nos puede liberar del Sintrom