Competencia
El Gobierno quiere rebajar las multas de la CNMC si se admite la culpa
Los recortes de la sanción a las empresas implicadas podrían llegar al 15%

Sede de la Comision Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en Madrid. /
El Gobierno ha impulsado en el Congreso de los Diputados una reforma en la normativa de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para, entre otros aspectos, permitir que empresas investigadas puedan rebajar su sanción si admiten su responsabilidad.
Para ello, las formaciones que integran la coalición en el del Ejecutivo, PSOE y Unidas Podemos, plantean introducir en la ley de defensa de la competencia un nuevo mecanismo, que denominan 'procedimiento de transacción', con el fin de incentivar el cierre de las investigaciones y la interposición de sanciones en firme.
Así consta en las enmiendas registradas por estas formaciones, a las que ha tenido acceso Europa Press, al proyecto de ley aprobado por el Gobierno para trasponer una batería de directivas, entre ellas una relativa a reforzar la coordinación de las autoridades de la competencia. Pese a que el Gobierno ya planteaba en el decreto ley diferentes cambios, como ampliar las facultades de inspección o determinadas sanciones por parte del organismo que dirige Cani Fernández, ahora PSOE y Unidas Podemos plantean nuevos cambios tanto en la ley de defensa de la competencia como en la ley de creación de la CNMC.
Antes del cierre de la instrucción
La regulación planteada por PSOE y Unidas Podemos habilita a la Dirección de Competencia de la CNMC a iniciar este procedimiento de transacción antes del cierre de la instrucción de un expediente iniciado por prácticas contrarias a la libre concurrencia. Este procedimiento nuevo previsto supone la posible reducción de la multa que pudiera imponerse a cambio del reconocimiento de responsabilidad por parte de las empresas. Estas pueden solicitar, por escrito o verbalmente, antes o después de iniciarse una investigación, una negociación con el fin de iniciar este procedimiento de transacción, según prevé el texto incluido por la coalición de Gobierno.
Como consecuencia de este procedimiento, las sanciones podrían verse reducidas hasta un 15%, si la solicitud de transacción se produce ante de que se notifiquen el pliego de concreción de hechos, y de hasta un 10% si se produce después pero, en todo caso, antes del cierre de la investigación por las prácticas contrarias a la libre competencia. Además, la rebaja que resulte del procedimiento podrá sumarse a la reducción del importe que puedan beneficiarse los solicitantes de clemencia, el programa habilitado por la CNMC para empresas infractoras que denuncien o colaboren activamente para desmantelar un cártel, que ya ha dado sus frutos en más de un caso de concertación de precios y otras prácticas anticompetitivas.
También podrán beneficiarse de la rebaja prevista, en caso de otorgarse, los representantes legales o directivos de las empresas que hayan intervenido en la infracción, siempre y cuando estas personas hayan sido incluidas en la solicitud de transacción presentada por la empresa, según el texto planteado por el PSOE y Unida Podemos.
- Polémica publicación 'France Soir' vincula los negocios de Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, con la crisis con Argelia
- Sondeo del GESOP Encuesta elecciones Barcelona: Collboni supera a Colau y disputa la victoria a Maragall
- Operación retorno Un muerto y tres heridos al colisionar un coche y un autocar en la AP-7
- Fraude La Policía Nacional alerta de otra estafa bancaria mediante SMS
- Baño nocturno Rescatada de madrugada una chica agarrada a una boya que no podía volver a la costa
- Seis años más El Mobile World Congress seguirá en Barcelona hasta 2030
- Consulta a sus asociados La plataforma de transportistas informará hoy si reactiva los paros
- Agricultura Trasvase Tajo-Segura: Alicante, Murcia y Almería, en pie de guerra por el recorte de caudal
- 'Día de la Empresa' Más conciencia empresarial
- Especial 'Día de la Empresa' Las patronales se engalanan para su puesta de largo