Negociaciones en curso
Escrivá plantea eliminar las ayudas covid para autónomos con bajos ingresos
Los actuales beneficiarios del cese de actividad extraordinario son 141.000 trabajadores por cuenta propia, el 62% del total de beneficiarios
Las actuales condiciones vencen este 30 de septiembre y la intención del Gobierno es una renovación hasta el 31 de enero del 2022, como los ertes

El ministro José Luis Escrivá. /
El Ministerio de Seguridad Social ha trasladado a las organizaciones de trabajadores autónomos su propuesta de renovación de ayudas covid. Estas serán hasta el 31 de enero del 2022, al igual que se pretende con los ertes, y la principal novedad es la intención del Ejecutivo de suprimir la prestación para autónomos con bajos ingresos; tal como afirman fuentes presentes en la negociación. Actualmente, de los 226.000 trabajadores por cuenta propia que están cobrando ayudas covid, unos 141.000 (62%) perciben este tipo de prestación. El colectivo de trabajadores autónomos lo forman en España 3,3 millones de personas; es decir, el 7% del colectivo está dado de alta y percibe ayudas covid.
La prestación para autónomos con bajos ingresos consiste en un pago mensual que pueden solicitar los trabajadores una vez han agotado sus cotizaciones acumuladas y mientras puedan acreditar una caída de la facturación respecto al segundo y tercer trimestre del 2019. Ahora se alargaría ese periodo de cómputo hasta el cuarto trimestre. Y la cuantía de dicho subsidio es del 50% de la base reguladora, es decir, en el caso de la base mínima (la más habitual), son 472 euros mensuales.
Noticias relacionadasEl secretario de Estado de Seguridad Social, Israel Arroyo, ha trasladado este miércoles al mediodía su propuesta de prórroga a ATA, Upta y Uatae; las organizaciones con más representatividad entre el colectivo. Esta es una renovación a la baja de las ayudas, siguiendo el guion de la anterior prórroga, que también fue a la baja y que persigue ir desenganchando paulatinamente a los beneficiarios en la actual fase de recuperación económica. Es por ello que los negociadores de Escrivá plantean eliminar la prestación por bajos ingresos, pero mantener el resto. Las entidades han manifestado su rechazo a la primera propuesta oficial.
La prestación de cese de actividad, que actualmente cobran unos 83.500 personas, se vería renovada, aunque las organizaciones de autónomos alertan de que durante estos meses gran parte de esos beneficiarios habrá agotado sus cotizaciones acumuladas y que serán menos los que puedan seguir accediendo a la ayuda. La propuesta de Escrivá también contempla mantener las ayudas para autónomos obligados a cerrar por decisión administrativa y para autónomos de temporada, que representan alrededor del 1% de las prestaciones pagadas en la última nómina de agosto.
- En 'Sálvame' Ana Obregón envía un mensaje a Belén Esteban tras la maternidad de su hija
- Complemento anual La Seguridad Social trae buenas noticias a los pensionistas
- Predicción La Aemet vuelve a pronunciarse sobre el tiempo para Semana Santa: “Se confirma”
- Tecnología Niño Becerra señala qué clase social quedará más dañada por la Inteligencia Artificial en el futuro
- El vídeo viral de Neymar tras perder un millón de euros en las apuestas
- Nueva ley de protección Novedad en el BOE sobre la Ley de Bienestar Animal: el 'listado positivo' de animales que se pueden tener en casa
- FÚTBOL Y ENTRETENIMIENTO Titos raja de la Kings League tras dimitir del equipo arbitral: "Me negué a que me piten el partido desde arriba"
- relaciones con países terceros Von der Leyen pide garantizar la estabilidad diplomática entre la UE y China
- FÓRMULA 1 Carlos Sainz: "Va a ser difícil cerrar la brecha con Red Bull; es superior en todo"
- Limpieza Los detergentes de marca blanca más eficaces, según la OCU